Los recursos literarios 3

Post on 20-Dec-2014

6.685 views 3 download

description

ESTA ES UNA PRESENTACION DE INTRODUCCIÓN DE LOS RECURSOS LITERARAIOS SOLO ABARCAREMOS DOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Y ONOMATOPEYA

Transcript of Los recursos literarios 3

LOS RECURSOS LITERARIOS

Cultivo una Rosa Blanca

Cultivo una rosa blancaEn Junio como en Enero,

Para el amigo sincero,Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arrancaEl corazón con que vivo,cardo ni ortiga cultivo

cultivo una rosa blanca. José Martí

POEMA DE JOSÈ MARTÌ

• Yo soy un hombre sincero De donde crece la palma, Y antes de morirme quiero Echar mis versos del alma.

• ….• Alas nacer vi en los hombros

De las mujeres hermosas: Y salir de los escombros Volando las mariposas.

LOS RECURSOS LITERARIOS

SON

PROCEDIMIENTOS QUE USA EL AUTOR PARA EXPRESAR SUS EMOCIONES O IDEAS PARA CAPTAR LA ATENCION DEL LECTOR Y

DESPERTAR SU IMAGINACION

LOS RECURSOS LITERARIOS

• SON PROCEMIENTOS QUE DAN BELLEZA AL LENGUAJE, YA SEA LITERARIO O COLOQUIAL

• EJEMPLO:

LITERARIO:La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Miguel Hernandez

COLOQUIAL:Juan es muy lento,

Es una tortuga cuando camina.

LOS RECURSOS LITERARIOS

SE CLASIFICAN EN

RECURSOS FÒNICOSRECURSOS

SEMÀNTICOSRECURSOS

GRAMATICALES

RECURSOS FÒNICOS

DEFINICIÒN

Usan el sonido de las palabras para producir

sensaciones

Ofrece a quién te rodeamotivos para vivir,

tu eres el beneficiariode aumentar tu vitalidadhaciendo la contabilidad

de todas esas sonrisasque cultivan tu alegría,con pausas y sin prisas.

Evita contaminar tu mentesi ríes frecuentemente,

si te afirmas fuertementey creas a tu alrededor

un ambiente sorprendente,sembrando felicidad

tendrás acogida fraternal,pensamientos de paz

ambiente de convivencia.

ALITERACIÒN

CLASIFICACIÒNMENCIONAREMOS POR AHORA 2:

ONOMATOPEYA

ONOMATOPEYA

Es la imitación de sonidos

Rojo penacho, curvaEspuela gran dictador

del gallinero, quiquiriquíQue nos desvela.

Eres casi, un caballero

Por ejemplo

ALITERACIÒN

Es la repetición de sonidos

Por ejemplo

En el silencio solo se escuchabaUn susurro de abejas que sonaba

Movióla el sitio umbroso, el manso viento,el suave olor de aquel florido suelo.Las aves en el fresco apartamientovio descansar del trabajoso vuelo.Secaba entonces el terreno alientoel sol subido en la mitad del cielo.

En el silencio sólo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba.

POEMA EGLOGA III –TIRRENO ALCINO DE GARCILASO DE LA VEGA

MI CREACIÒN

MI CREACIÒN

MI CREACIÒN