Los Recursos Naturales1

Post on 06-Jul-2015

7.586 views 0 download

Transcript of Los Recursos Naturales1

Los Recursos Naturales

Trabajo hecho por:

- Noelia y Paula

Recursos

Un recurso natural es cualquier sustancia, sólida, líquida o gaseosa, presente en la naturaleza en una cantidad adecuada y de la que existe demanda para ser utilizada en la obtención de bienes y servicios para las personas.

• Hay recursos energéticos, como la luz del Sol, y recursos materiales, como los ganaderos. A su vez, un recurso material puede ser bióticoen el caso de que el objeto de consumo sea un ser vivo y abiótico en el caso de que no.

• Los recursos reutilizables son aquellos que se pueden volver a usar mediante el reciclado y los recursos no reutilizables son aquellos que una vez usados no se pueden volver a utilizar.

• Existen recursos necesarios para la vida de las personas, como seres vivos para alimentarse y un espacio donde vivir y recursos que son utilizados como materiales, con los que construir viviendas, instrumentos o para proveerse de energía.

• Están los recursos renovables, que no llegan nunca a agotarse y los recursos no renovables, en el caso de que se agoten cuando se utilicen.

Los Recursos Energéticos

Los recursos energéticos son recursos naturales que se utilizan como fuentes de energía primaria, y pueden ser renovables o no renovables.

Cadena Energética

• Extracción de la energía primaria del medio natural.

• Transformación de la energía primaria en energía secundaria, que es la energía útil y directamente aprovechable por la sociedad.

• Distribución de la energía secundaria a las zonas de consumo.

• Utilización, en la cual la energía secundaria se aprovecha en forma de trabajo, calor y luz o radiación para ser consumida por los usuarios.

Fuentes de Energía Renovables

• Son inagotables.

• Su utilización afecta poco al medio ambiente.

• Normalmente se pueden encontrar fácilmente en la Tierra.

• Todavía no están muy desarrolladas.

Presa hidráulicaPlacas solaresMolinos

Fuentes de Energía No Renovables

• Se agotan a medida que se utilizan.

• Su uso afecta negativamente al medio ambiente.

• Están tecnológicamente muy desarrolladas.

Combustibles Fósiles (carbón, madera, gas natural…)PetróleoCentrales Nucleares

Recursos Minerales No Energéticos

La sociedad no solo depende de fuentes de energía, sino también de materias primas en forma de recursos minerales, que son aprovechados para diversos fines.

Los recursos minerales pueden ser metálicos y no metálicos.

Recursos Minerales Metálicos

Un mineral metálico es una roca existente en la corteza terrestre que contiene algún metal aprovechable económicamente. Su explotación se realiza en una mina, y esta puede ser superficial o subterránea.

Recursos Minerales No Metálicos

Los minerales no metálicos más importantes son los fosfatos y nitratos, utilizados como fertilizantes en la agricultura; las rocas salinas como la sal común, usada en la alimentación y el yeso, la arcilla y la caliza, que son materiales esenciales en la construcción.

Recursos Forestales

Los bosques y selvas vírgenes albergan la mayor parte de la diversidad biológica del planeta y son recursos potencialmente renovables.

Recursos Culturales

Los recursos naturales culturales se pueden clasificar en:

• Recursos paisajísticos, que tienen un valor estético, recreativo o ambiental.

• Recursos socioculturales, como los parques y jardines.

• Recursos científicos, como las reservas naturales o los parques nacionales.

JardinesParques Naturales

Sobreexplotación de los Recursos Naturales

Se produce la sobreexplotación de un recurso natural cuando su ritmo de extracción y consumo es mayor que el de su regeneración natural, lo que ocasiona una pérdida o deterioro creciente del mismo.

El mayor impacto de la sobreexplotación es la extinción del recurso natural, lo cual es un proceso irreversible, tiene consecuencias:

• Ambientales, por la degradación del medio ambiente y la extinción de especies animales o de plantas, que puede a su vez, interrumpir la cadena alimentaria de otras especies.

• Socioeconómicas, al perderse una fuente de ingresos económicos.

Algunos ejemplos de sobreexplotación de recursos naturales pueden ser:

• La caza y el comercio de especies animales protegidas.

• La sobreexplotación de especies marinas.

• La deforestación.

• La disminución del suelo reutilizable.

• La pérdida de las reservas de agua dulce.

• El agotamiento de los combustibles fósiles y minerales.