LOS RETOS DE LA SALUD PARA UNA NUEVA...

Post on 26-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of LOS RETOS DE LA SALUD PARA UNA NUEVA...

LOS RETOS DE LA LOS RETOS DE LA SALUD PARA UNA SALUD PARA UNA

NUEVA VEJEZ.NUEVA VEJEZ.NUEVA VEJEZ.NUEVA VEJEZ.Dr. Luis Miguel Gutiérrez-Robledo

Esta fue la imagen tradicional Esta fue la imagen tradicional del curso de la vida.del curso de la vida.

Las edades de la vidaLas edades de la vida

Las edades de la vidaLas edades de la vida

Hoy Hoy diadia….….

La nueva vejez se da en….La nueva vejez se da en….

• Una sociedad con cuatro generaciones en convivencia.

• Una vejez prolongada• Una vejez prolongada–Los «seniors» de 50 a 75 años–Los viejos jóvenes de 75 a 85 –Los muy ancianos + de 85

El cambio sociodemográfico El cambio sociodemográfico nacional progresa nacional progresa

aceleradamenteaceleradamente

Quienes son los adultos Quienes son los adultos mayores?mayores?

• 10,055,379 personas, el 9% de la población total del país.

• Entre 2000 y 2010 crecieron a una tasa anual de 3.8% y con esa tasa de crecimiento (la más de 3.8% y con esa tasa de crecimiento (la más elevada para todos los grupos de edad), ello conducirá a la duplicación de esta población en 18 años.

• La esperanza de vida a los 60 años en México (22 años) es equiparable ya hoy día a la observada en Europa o Norteamérica.

Fuente: Censo 2010

Y no sólo Y no sólo eeso sino que…so sino que…

25

30

35

40

0-4

0-14

0

5

10

15

20

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

0-14

60 +

75+

Fuente: Proyecciones de Población del CONAPO 2005-2050.

Cambio demográfico y Cambio demográfico y atención a la saludatención a la salud

«Es necesario consolidar el derecho al acceso a la saludpara el conjunto de la población, así como el promover programas preventivos que permitan que la esperanza de vida en salud crezca en condiciones óptimas»

Fuente: The Journal AARP International, agosto 2011

vida en salud crezca en condiciones óptimas»

El fenómeno de la discapacidad El fenómeno de la discapacidad y la dependencia.y la dependencia.

• Representa ya un reto para el Sistema Nacional de Salud

• 21% de los adultos mayores, declaró tener al menos una discapacidad y de ellos, casi el menos una discapacidad y de ellos, casi el 70%, reconoció tener dificultad para caminar o moverse independientemente. Además 18.5% de la población tuvo problemas para vestirse y lavarse o no pudo hacerlo y hasta el 20% tuvo problemas para realizar sus actividades cotidianas básicas.

Fuente: Censo 2010

El fenómeno de la discapacidad El fenómeno de la discapacidad y la dependencia.y la dependencia.

• La dependencia funcional dificulta la atención y el acceso a los servicios de salud.

• Es particularmente disruptiva cuando se acompaña de deterioro cognitivo.

• Hasta 10% de los mexicanos mayores presentan algún grado de deterioro cognitivo , y con mayor probabilidad a mayor edad y más comúnmente a causa de la Enfermedad de Alzheimer.

Expectativa de vida libre de dependenciaExpectativa de vida libre de dependencia

Fuente: REVES datos para México 2000

La vejez y la enfermedad La vejez y la enfermedad crónicacrónica

• Hogares con personas mayores consumen 50% más recursos en salud que el promedio y los adultos mayores tienen una probabilidad de doble a triple de ser hospitalizados

• La carga de morbilidad crónica acumulada • La carga de morbilidad crónica acumulada durante varios años es la principal razón del incremento en el costo de la atención,

• Mucho más que la edad en sí misma pues las personas mayores sanas consumen incluso menos recursos que los adultos de edad media en igual situación de salud.

El reto para la seguridad socialEl reto para la seguridad social

• La seguridad social para la vejez es actualmente insuficiente y no se extiende a la totalidad de la población.

• Sistemas tradicionales de cierta protección como familias numerosas están desapareciendo.

• Debido a una mayor longevidad la fase “improductiva” se está ampliando.

• …

La transición epidemiológica La transición epidemiológica incluye:incluye:

• Actuales retos relacionados al envejecimiento poblacional:- Obesidad, diabetes…- …- …

• Nuevos retos relacionados al envejecimiento poblacional:- Demencia senil (Alzheimer, etc.)- Fragilidad, sarcopenia - Caídas - …

LAS OPORTUNIDADES DEL PROCESO DE

ENVEJECIMIENTO

Fuente ARP International infografía adaptada por Alberto Campos

EL CAPITAL SOCIAL DE NUESTROS MAYORES

Fuente ARP International infografía adaptada por Alberto Campos

LAS NECESIDADES PARA APROVECHAR MEJOR LAS

OPORTUNIDADES

Fuente ARP International infografía adaptada por Alberto Campos

UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN TODOS LOS

NIVELES

Fuente ARP International infografía adaptada por Alberto Campos

LA PROMOCION DEL ENVEJECIMIENTO SANO Y

ACTIVO

Fuente ARP International infografía adaptada por Alberto Campos

Promoción del Promoción del envejecimiento sano y activoenvejecimiento sano y activo

PLAN DE ACCION OPSPLAN DE ACCION OPS

1. Cultura del envejecimiento

2. Envejecimiento sano y activo

3. Seguridad económicaeconómica

4. Protección social5. Derechos de las

personas mayores

8 principios básicos para rediseñar 8 principios básicos para rediseñar la atención de los adultos mayores.la atención de los adultos mayores.

1. La perspectiva de curso de vida da la base para el sano envejecer de la próxima generación.

2. Los principios básicos, conocimiento esencial y valores que se requieren para cuidar eficazmente de los ancianos deben de ser ampliamente diseminados entre todo el personal de salud. Esto será posible a través del todo el personal de salud. Esto será posible a través del desarrollo académico de la geriatría y la gerontología.

3. El sistema asistencial debe de proteger y respetar los derechos, la dignidad y las necesidades personales de los ancianos mexicanos promoviendo y apoyando un enfoque centrado en la persona.

4. Se requiere un enfoque globalizador e integrado de los servicios de salud para un máximo impacto en la calidad de vida de los usuarios.

8 principios básicos para rediseñar 8 principios básicos para rediseñar la atención de los adultos mayores.la atención de los adultos mayores.

5. El crecimiento del conocimiento científico en el tema es esencial para alcanzar el mismo fin.

6. La inversión en investigación en biología del envejecimiento, enfermedades asociadas y desarrollo de servicios es crucial para mejorar la salud de presentes y futuras generaciones de mexicanos.presentes y futuras generaciones de mexicanos.

7. La cobertura universal de los servicios de salud en todas las edades ofrecería una gran oportunidad para asegurar el acceso oportuno y eficaz a la necesaria atención.

8. La fuerza laboral que haya de cumplir esta tarea ha de ser sensible, profesionalmente competente, integrada horizontalmente en equipos multidisciplinarios y adecuadamente remunerada.

Objetos de Objetos de protecciónprotección Sujetos de Sujetos de

derechosderechos

Los adultos mayores en México esperan Los adultos mayores en México esperan una nueva transición:una nueva transición:

Con Con aacceso pleno a las libertades y servicios cceso pleno a las libertades y servicios fundamentales que la mayoría de las personas fundamentales que la mayoría de las personas

dan por sentados, desarrollados en forma dan por sentados, desarrollados en forma respetuosa y sensible a las diferenciasrespetuosa y sensible a las diferencias

• “We can only overcome ‘shortgevity’ through• “We can only overcome ‘shortgevity’ througheducation, through the generation of wealthand through the conquest of disease.”…….“Next important to my mind, isthe issue of the human rights of olderpersons. “

† Robert N. Butler, M.D. Founder and late President, ILC-USA

Una cultura del Una cultura del envejecimiento envejecimiento es una cultura es una cultura es una cultura es una cultura de solidaridad.de solidaridad.

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN