Los sectores económicos en españa y andalucía

Post on 30-Jun-2015

834 views 1 download

Transcript of Los sectores económicos en españa y andalucía

LOS SECTORES ECONÓMICOS EN

ESPAÑA Y ANDALUCÍA

EL SECTOR PRIMARIO - SECTOR MODERNO Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADO

- LA ENTRADA EN LA PAC OBLIGÓ A RECONVERTIR EL SECTOR: PERJUDICÁNDOLO AL TENER QUE ADAPTARSE A LA COMPETENCIA Y AL MERCADO EXTERIOR IMPONIENDO CUOTAS

BENEFICIÁNDOLO MEDIANTE AYUDAS AL SECTOR PARA SU MODERNI- ZACIÓN Y PARA AMPLIAR MERCADOS

AGRICULTURACONDICIONADA POR EL CLIMA Y EL RELIEVE.

LAS CUATRO REGIONES AGRÍCOLASREGIÓN NORTE

- ESCASAS ZONAS DE CULTIVO POR CLIMA HÚMEDO Y RELIEVE MONTAÑOSO

- PREDOMINAN LOS PASTOS Y LAS ZONAS DE HUERTO

LAS CUATRO REGIONES AGRÍCOLASREGIÓN INTERIOR

- LLANO Y POCO LLUVIOSO

- PREDOMINAN LOS CEREALES DE SECANO ESCEPTO EN LAS CERCANÍAS DE LOSRÍOS (CULTIVOS INDUSTRIALES –REMOLACHA, ALGODÓN-)

LAS CUATRO REGIONES AGRÍCOLASREGIÓN MEDITERRÁNEA Y VALLE

DEL GUADALQUIVIR- SUAVIDAD TERMICA Y ARIDEZ

- EN LAS ZONAS COSTERAS PREDOMINAN CULTIVOS INTENSIVOS DE REGADÍO

- EN EL INTERIOR EL CULTIVO PREDOMINANTE ES EL CEREAL Y OLIVAR DE SECANO

LAS CUATRO REGIONES AGRÍCOLASREGIÓN INSULAR CANARIA

- RELACIÓN ESTRECHA CON EL SUAVE CLIMA SUBTROPICAL

-DEBIDO AL PECULIAR RELIEVE Y AL IMPACTO DL TURISMO, LAS ZONAS CULTI-VADAS SON ESCASAS

- DESTACAN PRODUCTOS DE HUERTA Y TROPICALES

GANADERÍA-HASTA EL SIGLO XIX SIRVIÓ COMO COMPLEMENTO A LA AGRICULTURA EXCEPTOLA GANADERÍA LANAR QUE TUVO IMPORTANCIA PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

- HOY ESTÁ TECNIFICADA, ESTABULADA Y DESTINADA A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.ES NOTORIA LA CABALLAR, AVÍCOLA Y TORO DE LIDIA PERO DESTACAMOS TRES

DISTRIBUCIÓN DE GANADERÍA

LA CABAÑA BOVINASE SITUA AL NORTE (CARNE Y LECHE). ES ESTABULADO O SEMIESTABULADO (PASTOS)

TIPOS DE GANADERÍA OVINADISPERSIÓN POR LA PENÍNSULA, EXTENSIVA Y A VECES TRASHUMANTE

LA CABAÑA PORCINAEN TODO EL PAÍS PERO SOBRE TODO EN EXTREMADURA Y LEVANTE.

ESTABULADO EXCEPTO EN ZONAS CONCRETAS (DEHESAS Y MONTAÑAS)

LA PESCA

CARACTERIZACIÓN- ESPAÑA ES POTENCIA PESQUERA PERO EL 4º PAÍS EN CONSUMO

- HASTA ½ DEL XX LA PESCA ESPAÑOLA ERA TRADICIONAL, DE BAJURA Y CASI DE AUTOCONSUMO- CON LA ENTRADA EN LA UE SE EXTENDIERON LOS CALADEROS A TERRANOVACOSTA DE ÁFRICA

- LA PPC AFECTA A LA PESCA:

LA PERJUDICA IMPONIENDO PAROS BIOLÓGICOS Y AUMENTANDO LA COMPETENCIA

-LA BENEFICIA OTORGANDO AYUDAS PARA MODERNIZAR LOS BARCOS Y LOS SISTEMAS

CARACTERÍSTICASABUNDAN LOS BARCOS PEQUEÑOS QUE SE DEDICAN A LA PESCA DE BAJURALOS BUQUES FACTORÍA ESTÁN MUY EVOLUCIONADOS Y CAPTURAN EL 60 %EL PRINCIPAL CLIENTE ES LA INDUSTRIA CONSERVERALA ACUICULTURA ESTÁ EXPERIMENTANDO UN FUERTE DESARROLLOPRINCIPALES ESPECIES: MERLUZA, BACALAO, ATÚN, ANCHOA Y MARISCO

LA EXPLOTACIÓN FORESTAL- ESCASA POR LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS BOSQUES EN ÉPOCAS PASADAS

- LA MAYORÍA SE DIRIGE A LA FABRICACIÓN DE MADERA Y PAPEL USANDO LA MASA DE PINOS Y EUCALIPTOS

PINOS

OTRAS ESPECIES UTILIZADAS (I)

EUCALIPTOS

OTRAS ESPECIES UTILIZADAS (II)

HAYAS

ROBLES

OTRAS ESPECIES UTILIZADAS (III)

ABETO

PINO NEGRO

OTRAS ESPECIES UTILIZADAS (IV)

ENCINA

ACEBUCHE

ALCORNOQUE

MINERÍA Y FF. DE ENERGÍA

CARACTERIZACIÓNMinería de minerales metálicos en recesión por

Agotamiento de recursosTamaño de las minas

Elevados costes de extracciónCompetencia extranjeraMinería de minerales no metálicos en auge

Elevado consumo de energía fósil aunque no se produce nada. Proveedores variadosque reducen el riesgo de la elevada dependencia

Evolución acelerada de renovables pero aún no es sostenible su producción

EL SECTOR SECUNDARIOPIERDE PESO EN DETRIMENTO DEL SECTOR TERCIARIO. OCUPA AL 14 % DE LA P.A.

RETRASO POR FALTA DE CAPITALES Y DE ESPÍRITU EMPRESARIAL

INESTABILIDAD POLÍTICAESCASEZ DE RECURSOS E INVERSIONES

DESPEGUE EN LOS AÑOS 60 POR INVERSIÓN EXTRANJERA, BAJOS SALARIOS Y ÉXODO RURAL

TRAS 1986 SE ASISTE A UNA PROFUNDA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA

FUERTE DEPENDENCIA DEL EXTERIOR EN MM.PP., FF.EE. Y TECNOLOGÍA CLARO PREDOMINIO DE LAS PYMES

PRINCIPALES EMPRESAS EN MANOS DE LAS GRANDES MULTINACIONALES PROCESO DE DESLOCALIZACIÓN AGRAVADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

EL 94 % DE LAS VENTAS SE PRODUCE EN EL INTERIOR O DENTRO DEL MARCO DE LA U.E.

PRINCIPALES SECTORESSIDERURGIA: EN RETROCESO (CANT Y PV)

QUÍMICA: GRANDES FACTORÍAS (CEMENTERAS, REFINERÍAS ) EN MAD, BIL Y CATLAS PEQUEÑAS (ABONOS, PAPEL) ESTÁN MÁS DISPERSAS

AUTOMOCIÓN: MUY IMPORTANTE (BCN, VAL, ZA, MAD)ALIMENTARIA: SECTOR MAYORITARIO. DISPERSA:ZONAS AGRÍCOLAS O MUY POBLADASTEXTIL Y CALZADO: EN LEVANTE. RETROCESO POR COMPETENCIA CON LO IMPORTADO

ALTA TECNOLOGÍA: EN MAD Y BCNRENOVABLES: AUMENTO SOSTENIDO. DEPENDE DE LA ZONA DE APROVECHAMIENTO

EL SECTOR TERCIARIO

COMERCIO Y FINANZASCOMERCIO INTERIOR

FORMADO MAYORITARIAMENTE POR TIENDAS ESPECIALIZADAS DE PEQUEÑO TAMAÑODESDE 1995 HA CRECIDO EL NÚMERO DE GRANDES SUPERFICIES MAYORISTAS Y MINO-RISTAS EN DETRIMENTO DEL PEQUEÑO COMERCIO POR MEJORES HORARIOS Y PRECIOSAUMENTA LA VENTA POR INTERNET PERO AÚN PERMANENCE EN CIFRAS BAJAS

COMERCIO EXTERIORAUMENTO EXTRAORDINARIO TRAS ENTRADA EN CEE (1986) Y OMC (1995)BALANZA COMERCIAL DEFICITARIA (EXPORTAMOS UN 64,7% DE LO QUE IMPORTAMOS)BALANZA DE PAGOS POSITIVA SOBRE TODO POR TURISMO. UE= PRINCIPAL COMPRADOR

LA BANCADIVERSIFICADA PERO CON LA CRISIS SE ESTÁ FUSIONANDO RAZONABLEMENTEFUNCIONAN 4 BOLSAS (MA, BCN, VAL Y BI) PERO EL ÍNDICE ES ÚNICO (IBEX 35)

EL TURISMOESENCIAL. PROPORCIONA EL 11% DEL PIB. DESDE LOS 60

DESDE LA COSTA SE HA EXTENDIDO AL INTERIOR. EXCELENTES INFRAESTRUCTURASMAYORÍA DE TURISTAS DE EUROPA OCCIDENTAL. ALGUNOS SE QUEDAN DE FORMA PERMANENTEPRINCIPALES DESTINOS: ANDALUCÍA, ISLAS, VALENCIA Y CATALUÑA

PROPORCIONALIDAD DE INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS EN

ESPAÑA

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (I)

DESDE LOS 90 SE HAN IDO MODERNIZANDO GRACIAS A LAS AYUDAS DE LA UE

EL MÁS USADO ES EL DE CARRETERA: RED RADIAL DIVIDIDA EN VÍAS DE ALTACAPACIDAD Y VÍAS SECUNDARIAS

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (II)

EL TRANSPORTE FERROVIARIO HA APOSTADO, DESDE EL 2000 POR LA ALTA VELO-CIDAD, EL AUMENTO DE LAS MERCANCÍAS Y LA CALIDAD DE LAS CERCANÍAS

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (III)

EL TRANSPORTE MARÍTIMO SE CONCENTRA EN CUATRO GRANDES PUERTOS (ALGECIRAS, VALENCIA, BARCELONA Y BILBAO)

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (IV)

EL TRANSPORTE AÉREO HA EVOLUCIONADO MUCHO POR EL PUENTE AÉREO Y EL IMPACTO DEL TURISMO

LOS SECTORES ECONÓMICOS EN ANDALUCÍA

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

EL SECTOR PRIMARIO

MUY EVOLUCIONADO.USO DE TÉCNICAS MODERNAS

GENERA MUCHO EMPLEO (excepto SE, MA Y CA) Y ALTOS INGRESOS. ES BASE DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

EN ANDALUCÍA ORIENTAL PREDOMINA LA AGR. INTENSIVA

SECANO EN LAS LLANURAS DE SE, CO Y JA) EN BASE A TRILO-GÍA MEDITERRÁNEA

MONTAÑAS ORIENTALES: CULTIVOS EN LADERA (OLIVO, ALMENDRO)

GANADERÍA ES SECUNDARIA (BOVINO, OVINO Y CABALLAR)

PESCA ES IMPORTANTE, SOBRE TODO EN MÁLAGA Y HUELVA(SARDINA, ATÚN, BOQUERÓN, MARISCO)

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

EL SECTOR SECUNDARIO

HA AUMENTADO EL CONSUMO DE ENERGÍA , SOBRE TODO RENOVABLE

DISMINUYE LA MINERÍA POR ALTO COSTE Y BAJA DEMANDA

CENTRALIZACIÓN GEOGRÁFICA INDUSTRIAL (SE, CO, MA , JA)

SE ESPECIALIZA EN ALIMENTOS, BEBIDA Y MUEBLES

GRAN IMPORTANCIA DE LAS PYMES

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

EL SECTOR TERCIARIO

DESTACA EL TURISMO Y LA ADMINISTRACIÓN

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES HA AUMENTADO EN CALIDAD Y CANTIDAD

DÉFICIT FERROVIARIO SOBRE TODO EN ANDALUCÍA ORIENTAL

GRAN IMPORTANCIA DEL PEQUEÑO COMERCIO

FUNDAMENTAL EL SECTOR TURÍSTICO COSTERO, CULTURAL Y DE INTERIOR