M 2.-2.-diagnósticoplaneacion-y-secu-didac (3)

Post on 16-Aug-2015

40 views 0 download

Transcript of M 2.-2.-diagnósticoplaneacion-y-secu-didac (3)

Unidad de aprendizaje 2. 1.- El diagnóstico, la planeación y la

secuencia didactica

María de la Luz García Victoria

Preparación de la tarea docente

-Hay que prepara cada intervención educativa -Tener en cuenta las circunstancias y condiciones en que se lleva

a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje hay que preguntarse:

Que saben los alumnos de los temas que vamos a desarrollar Que recursos tiene el centro educativo Que conocimiento teóricos y prácticos tiene el docente

¿Qué es lo importante para que el proyecto o propuesta de intervención sea efectiva?

Saber que contenidos principales se retomarán Determinación sobre que conocimientos previos necesitarán tener los

alumnos para poder abordar/construir de acuerdo los que el docente previamente propone. • *Selección del tipo de instrumento de diagnóstico más adecuado para evaluar

Diseño de los instrumentos Aplicación Análisis y valoración de los resultados Utilización de los resultados en las próximas decisiones

¿Qué elementos son necesarios en la elaboración del diagnóstico?

Preparación de temas Preparación de actividades Opciones metodológicas Estrategias educativas Secuencias de actividades Materiales y textos a utilizar Recursos didácticos para materializar las

actividades Actividades de síntesis final o recapitulación

¿Qué aspectos se toman en cuenta para planear?

La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar y juzgar sobre la acción educativa.

  Componentes de la acción educativa.

La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleva a cabo y posteriormente se analiza o se evalúa por lo tanto el proceso educativo tiene una fase de diseño o planificación. Existe una fase interactiva con tres momentos:-Fase inicial-Fase de desarrollo-Fase de cierre

A lo largo de estos momentos se toman decisiones de tres tipos:Referidas a las intencionesReferidas a la metodología y a la organización de los cursosReferidas a la evaluación

¿Cuáles son los factores que deben tomarse en cuenta para planear de acuerdo a las condiciones reales de

trabajo en el aula?