M E M O R I A S O C I A L 2 0 1 8 - casanazareth.orgcasanazareth.org/Documentos/memoria2018.pdf ·...

Post on 26-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of M E M O R I A S O C I A L 2 0 1 8 - casanazareth.orgcasanazareth.org/Documentos/memoria2018.pdf ·...

MEMORIASOCIAL 2018

H H . J O S E F I N A S D E L AS A N T Í S I M A T R I N I D A D

CASA NAZARETH Y CIAM

"Compartiendo somos más"

37 M8 M

ÍNDICE1. LA CONGREGACIÓN

- Presentación- Visión y valores- Obra en Valladolid

2. CASA DE ACOGIDA- Casa de Acogida- Programas y actividades- Datos y resultados

3. CENTRO INTEGRAL DE AYUDA A LA MUJER- Centro CIAM- Programas y actividades- Datos y resultados

4. FINANCIACIÓN- Administraciones públicas- Entidades colaboradoras

5. GALERÍA DE IMÁGENES

2

L A C ONG R E G A C I ÓN

Fue fundada en el año 1886 por el Padre Eladio con el objetivo de crear comunidades que trabajasen por la dignidad de las personas entre los colectivos desfavorecidos. Los pr incipios que inspiran la entidad son: -La dignidad de las personas.-La referencia al otro.-La comunicación.-La relación de ayuda.-La fraternidad.

Se encuentra presente en var ios países: -Perú -Honduras -Chile -El Salvador -Méjico

Y en España en las siguientes Comunidades Autónomas: -Extremadura   - Madrid     -Andalucía     -Castill a y León-Cantabria

MÉJICO Centro nutricional para niños y niñas.

HONDURAS Y SALVADOR Colegios, consultorios

médicos, comedor infantil y Casa Belén para adicciones.

CHILE Colegios y

acción social.

PERÚ Colegios, acción social, consultorio parroquial,

Padre Eladio y Casa Hogar.

ESPAÑA Colegios y residencias

de ancianos, pastoral rural, acción

social.

3

V I SI ÓN Y V A L OR E S

Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio yla Doctr ina Social de la Iglesia, es que cada persona, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser por sí misma agente responsable de su mejora personal y material, de su progreso moral y de su desarr ollo espir itual y goce de una vida digna. Los valores que mueven nuestra acción implican:La dignidad de la persona, eje y fundamento detodo proyecto social, económico, político y cultural; buscando garantizar los derechos humanos, siendo respetados y promovidos.La solidaridad, como determinación firme detrabajar por la justicia social, compartiendo lo que somos y tenemos.La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo dever y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de la responsabilidad de su propio desarr ollo.El voluntariado, como cultura del servicio gratuitoy generoso.La austeridad en los gastos y en el consumo.La cultura de la paz, construida sobre el diálogo;la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida.La cooperación y la coordinación para atenderlas demandas de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.

4

EQUI PO

2 Educadoras

Directora

5 Dormitorios.Salón comedor. Lavadero-tendedero. Biblioteca.Oratorio.Despacho de atención. Aseos y almacén.

Psicóloga Trabajadora Social

Voluntariado

I NFRAE STRUCTURA S

CASA DE ACOGIDALa vivienda está situada en la ciudad de Valladolid y dispone de:

CIAM El Centro Integral de Ayuda a la Mujer está situado en el centro de Valladolid y dispone de:

Recepción y acogida. Despacho de atención laboral. Despacho de atención psicológica. 3 Aulas multiuso para formación. Ciberaula con acceso a internet. Aseos.

Personal en prácticas

OBRA EN V A LLA DOLI D

5

6

C A SA DE A C OG I DANA Z A R E T H

La Casa Nazareth se constituye como un espacio destinado a dar un alojamiento alternativo a mujeres que presentan esa necesidad. Las razones que pueden llevar a esta situación son diversas, mujeres en r iesgo de exclusión social, en situación de violencia de género, violencia o agresión sexual, víctimas de trata o procedentes de la prostitución. Mujeres sin recursos económicos, sin red familiar y/o social, Mujeres inmigrantes en situación irregular, con problemas en la convivencia familiar, etc. Pueden entrar acompañadas de menores a su cargo.

O b j e t i v o

Ofrecer a la mujer en r iesgo de exclusión y/o marginación un hogar de acogida donde ser respetada en su dignidad humana, valorada y querida. Favoreciendo el fortalecimiento y la normalización de su situación personal, social y laboral, a través del acompañamiento, la formación y la promoción integral, que le permita caminar hacia una progresiva autonomía e inserción socio-laboral.

7

P r i n c i p i o s d eI n t e r v e n c i ó n

En este pr imer momento entrevistamos a las mujeres para detectar sus necesidades y aplicar las medidas sociales oportunas. Con cada mujer elaboramos un Itinerar io personalizado.

Prevención: evitar posibles conflictos y situaciones de r iesgo y actuar sobre las causas que originan el problema.

Integración: facili tar la participación social.

Autonomía: favorecer la independencia personal.Solidaridad: fomentar la conciencia social de la población. Coordinación: entre el equipo de trabajo y con las instituciones públicas o pr ivadas, que trabajan con el colectivo de mujer .

SE R V I C I O DE

- Acogida y atención   socio-sanitaria :

8

Desde el servicio de atención psicológica el objetivo es favorecer la recuperación emocional de la mujer y ayudarla en la consecución de estrategias personales necesarias para enfrentarse a los retos de la vida diar ia.

- A t e n c i ó n p a r a e l e m p l e o :

Ofrecemos alojamiento y cobertura de las necesidades básicas a las mujeres y a los menores a su cargo. Además, trabajamos para lograr una convivencia adecuada en el hogar.

- A t e n c i ó n p s i c o l ó g i c a :

Realizamos actividades de or ientación laboral, destinada a mejorar la empleabilidad de las mujeres, partiendo de sus potencialidades. También intermediación laboral, manteniendo contacto con empresas de la localidad y realizando seguimiento de las ofertas gestionadas.

9

- A l o j a m i e n t o ,   m a n t e n i m i e n t o yP r o t e c c i ó n :

D a t o s R e s u l t a d o s :

Durante el año 2018 el rango de edad ha sido muy variable. Oscilando de 23 a 52 años, siendo el grupo más numeroso el de 36 a 45 años, con un 22%.

E DA D

A lo largo del 2018 hemos acogido a 11 mujeres y 7 menores, y hemos trabajado con muchas otras mujeres solicitantes del recurso. Detallamos las características que presentan:

10

El colectivo de mujeres Víctimas de Violencia de Género destaca, siendo un 55% de los casos. atendidos.

C OL E C T I V O

El 28 % de las mujeres que usaron el recurso tienen estudios primarios, seguido de un 27% con estudios secundarios y un 27% con estudios de formación profesional.

F OR M A C I ÓN

11

Las principal vía de acceso al alojamiento ha sido desde el centro de emergencia de Cruz Roja, seguida de los CEAS del Ayuntamiento de Valladolid.

E NT I DA D DE DE R I V A C I ÓN

12

El colectivo de mujeres Víctimas de Violencia de Género destaca, siendo un 55% de los casos atendidos.

NA C I ONA L I DA D

C I A M, C E NT R OI NT E G R A L DE A Y UDAA L A MUJ E R :

Proporcionamos un espacio destinado a la atención integra l de la mujer , favoreciendo su fortalecimiento , mejora y desarroll o labora l y personal.

Creemos que una de las maneras más eficaces de luchar contra la desigualdad de género es ayudar a construir una sociedad igualitaria. Para ello trabajamos desde una perspectiva amplia.

Actualmente llevamos a cabo programas de: empleo; atención social; atención psicológica; talleres formativos;  apoyo escolar; servicio de ropero.

Ob j e t i v o :

Promover la inserción socio-laboral y el fortalecimiento de las mujeres en situación de vulnerabilidad y/o r iesgo de exclusión social a través de una intervención integral que actúe en todos los ámbitos pr ior itar ios de su vida: personal, laboral y social.

13

El servicio de información y or ientación es el primer recurso al que se dir igen las usuarias del centro. Se encarga de atender la demanda planteada, or ientando a la mujer hacia los servicios que necesita e informándole de otros recursos externos.

USUARIAS ATENDIDAS: 374NUEVAS: 284   SEGUIMIENTO: 90

Prevención: favoreciendo el empoderamiento y la autoestima de la mujer como elementos clave de su proceso personal.

Integración: considerando que el empleo  es fundamental en el camino hacia la integración social. Autonomía: personal, social y laboral para ser partícipe en pleno derecho de la sociedad.

Solidaridad: fomentar la conciencia social de la población.

Coordinación: entre el equipo de trabajo y con las instituciones públicas o pr ivadas, que trabajan con el colectivo de mujer .

SER V I C I O DE

- A c o gi d a e i n f or m a c i ó n :

P r i n c i p i o s d eI n t e r v e n c i ó n

14

- I n t e r m e d i a c i ó n l a b o r a l :

Desde el presente servicio se facili ta a la persona beneficiar ia la formación y capacitación para dar respuesta a sus necesidades.

TALLER DE INFORMÁTICA: 28

TALLERES DE COCINA Y COSTURA: 18

TALLER DE EMPODERAMIENTO Y AUTOESTIMA: 20

TALLER DE EMPLEABILIDAD: 13

CLASES DE ALFABETIZACION Y CULTURA: 6

CLASES DE APOYO ESCOLAR: 22

Facili tar la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, de manera digna y estable.

Para ello se realizarán Itinerar ios Personalizados de Inserción, a través de orientación, asesoramiento e intermediación laboral.

ACCIONES DE ORIENTACIÓN: con 342 mujeres

MEDIA DE OFERTAS DIARIAS DE TRABAJO:10

ACCIONES DE INTERMEDIACIÓN: 87

EMPRESAS/FAMILIAS CONTACTADAS: 60

MEDIA DE USUARIAS ATENDIDAS AL DIA: 30

SEGUIMIENTO: con 342 mujeres

- F o r m a c i ó n :

15

- A t e n c i ó n P s i c o l ó g i c a :

Se organiza un servicio de ropero para mujer y menores de hasta 12 años, con el objetivo de apoyar a la familia y favorecer que puedan cubrir sus necesidades básicas. Ocasionalmente, también, se ofrecen materiales para el cuidado de bebés como carr itos, sill as, cunas... Y menaje del hogar, loza, manteles, ropa de cama...

USUARIAS ATENDIDAS: 303 CITAS SEMANALES: 8

Acompañamiento psicológico, trabajando la recuperación emocional de la mujer . Se pretende restaurar en ella la sensación de bienestar , Empoderándolas desde su propia fortaleza. Se realizará mediante sesiones individuales y grupos de ayuda.

USUARIAS ATENDIDAS: 41 NUEVAS: 33 y SEGUIMIENTO: 8

- S e r v i c i o d e R o p e r o :

16

- P u n t o I n f o r m á t i c o :

17

El aula de informática, con 10 equipos y acceso a Internet está disponible para el uso de las mujeres y menores a su cargo.

El objetivo es que lo puedan usar como herr amienta para la búsqueda de trabajo, información y formación.

- O t r a s A c t i v i d a d e s :

Recogida y entrega de juguetes de Reyes Magos: En colaboración con el AMPA del Colegio La Enseñaza, Orden de la Compañia de María, y también con la ayuda de nuestro voluntariado, se recogen, clasifican y envuelven juguetes donados por las familias del colegio, repartiéndolos entre las usuarias del centro.En 2018 se repartieron Regalos de Reyes entre 119 niñas y niños.Prevención y sensibilización contra la violencia de género:Colaboración con el Colegio Mayor Monferrant, participando en la celebración del día Internacional Contra la Violencia de género.Compromiso social.Participación en la Comisión Territorial Contra la Violencia de Género.

18

El voluntar iado es un elemento clave en la participación e implicación de la ciudadanía para mejorar la sociedad. Aporta valores, ideas, reflexiones, recursos, y, en definitiva, es un generador de capital social. Por ello planteamos el voluntar iado como un valor humano imprescindible en nuestro proyecto, como agentes de cambio imprescindibles en sociedades más justas y solidar ias. Las acciones llevadas a cabo con los mismos presentan una doble dirección, por un lado aportan su colaboración en el proyecto y por otro reciben formación, sensibili zación y concienciación para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género. Haciendo hincapié en las caracter ísticas específicas que presenta la población atendida.

A través de:

- V o l u n t a r i a d o :

- Plan de Voluntar iado.

- Manual del voluntar iado.

- Jornadas de Voluntar iado.

Participación en la Comisión General de Inmigración de Valladolid, y las correspondientes Subcomisión de Empleo y Subcomisión de Recursos y Alojamientos.

Participación en la Comisión de para Personas Sin Hogar.

Da t o s R e s u l t a d o s :

A lo largo del 2018 hemos atendido a 374 mujeres, principalmente con hijos a cargo. A continuación detallamos las caracter ísticas que presentan:

19

C A NA L DE A C C E SO

La principal vía de acceso al centro es a través de otras usuarias:

F OR MA C I ÓN

El nivel de estudios más habitual con un 33% ha sido el de bachillerato.

E DA D

El 24% de mujeres atendidas tienen entre 26 y 35 años. Seguidas muy de cerca por un 23% de mujeres con edad entre 36 y 45 años.

20

NA C I ONA L I DA D

La multiculturalidad es una de las características de la población atendida, con 30 Nacionalidades diferentes.

21

GALERÍA DE IMÁGENES:

Sensibilización para la Prevención de la Violencia de Género en Montferrant

Atención en Empleo

GALERÍA DE IMÁGENES:

Apoyo Escolar Taller de Informática

Taller de Cocina

GALERÍA DE IMÁGENES:

Día de Reyes

Taller de Autoestima y Empoderamiento

Taller de Imagen Personal

Jornada Voluntariado

F I NA NC I A C I ÓN:

Administraciones públicas

Entidades privadas

H H . J O S E F I N A S D E L A

S A N T I S I M A T R I N I D A D

CASA DE ACOGIDA NAZARETH CIAM: Centro Integral de Ayuda a la Mujer

Tlf. Casa: 983 376 658 Tlf. CIAM: 983 308 503

655 640 250

www.casanazareth.org facebook: @CIAMVALLADOLID

email: casaacogidanazareth@yahoo.es ciamva@hotmail.com