M EDIDAS EXPERIMENTALES Errores en la medida. T OMA DE DATOS En toda labor científica es necesaria...

Post on 15-Jan-2015

3 views 1 download

Transcript of M EDIDAS EXPERIMENTALES Errores en la medida. T OMA DE DATOS En toda labor científica es necesaria...

MEDIDASEXPERIMENTAL

ES

Errores en la medida

TOMA DE DATOS

En toda labor científica es necesaria la toma de medidas experimentales.

Las medidas pueden ser:

DIRECTASDIRECTAS

INDIRECTASINDIRECTAS

MEDIDA DIRECTA

Error de precisión=Desviación típica

FUENTES DE ERROR

ERRORES EXPERIMENTALES

Resolución Precisión

Medida mínima Desviación

típica

CALIDAD DE LAS MEDIDAS

¡¡¡ RECORDEMOS !!!

CALIDAD DE LAS MEDIDAS

EJERCICIO

CÁLCULO DE ERRORES

• El valor más probable es el valor medio: 5’33 s

• El error por resolución es 0’1 s• El error por precisión es la desviación típica: 0’126 s

• El valor de la medida es pues: 5’3 + 0’1 s• El error relativo es Er = 0’1 / 5’3 = 0’018 = 1’8 %

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

0’7 s

EJEMPLO

• El valor más probable es el valor medio: 1’274 s

• El error por resolución es 0’01 s

• El error por precisión es la desviación típica: 0’019 s

• El valor de la medida es pues: 1’27 + 0’02 s

EJERCICIOS1.- Seis alumnos al medir la longitud del aula con una cinta métrica, han obtenido los siguientes resultados:

8,02 m; 8,01 m; 8,03 m; 8,04 m; 8,02 m; 8,00 m. Halla el error absoluto cometido en cada medición y el error relativo.

2.- Un cuerpo ha sido pesado cinco veces y se han obtenido los siguientes resultados:12,2514 g; 12,2517 g; 12,2514 g; 12,2515 g; 12,2516

g. Halla el error absoluto cometido en cada medición, y su error relativo.

3.- .- Al calibrar tres amperímetros con una corriente cuyo valor real es 12'500 mA, se obtienen las siguientes medidas:Amperímetro 1: 12'45, 12'61, 12'44Amperímetro 2: 12'610, 12'605, 12'607Amperímetro 3: 12'70, 12'65, 12'53a) ¿cuál es el amperímetro con mayor resolución? ¿cuánto vale en cada caso? ¿qué es la resolución de un aparato?b) ¿cuál es más preciso? ¿por qué? ¿qué es la precisión de un aparato?c) ¿cuál es más exacto?4.- Cuatro alumnos toman la medida correspondiente a la longitud de una puerta, obteniendo los siguientes valores: 2'15, 2'20, 2'17 y 2'2 en metros. Calcula el valor más probable de la longitud de la puerta con su error absoluto correspondiente. Calcula su error relativo.

5.- Cuatro alumnos toman la medida correspondiente a la longitud de una puerta, obteniendo los siguientes valores: 2'15, 2'20, 2'17 y 2'2 en metros. Calcula el valor más probable de la longitud de la puerta con su error absoluto correspondiente. Calcula su error relativo.