Madrid, 27 de Octubre 2011

Post on 15-Jan-2016

38 views 0 download

description

Madrid, 27 de Octubre 2011. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO NZ. F Alvarez Lerma Servicio de Medicina Intensiva Hospital del Mar, Barcelona. PROYECTO “ N Z ”. PROYECTO “ B Z ”. ESTRUCTURA. COLABORADORES. CONTENIDO ESPECIFICO “N Z ”. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO. Objetivos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Madrid, 27 de Octubre 2011

Madrid, 27 de Octubre 2011

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO NZ

F Alvarez LermaServicio de

Medicina IntensivaHospital del Mar, Barcelona

PROYECTO “NZ”

PROYECTO “BZ”

ESTRUCTURA COLABORADORESCONTENIDO

ESPECIFICO “NZ”

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

• Objetivos• Diseño del proyecto. Diferencias con “BZ”• Contenido de la intervención “NZ”• Fase de implementación (abril-junio 2011)

– Registro de participación– Registro de las NAV– Indicadores de participación

• Situación de proyecto octubre 2011• Propuestas de futuro

TASAS DE NVM EN ESPAÑA-2010

14,914,516,8

11,4 11,5

17,1

16,1

18

15,5

17,5

17,2

14,4

0

5

10

15

20

99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DENSIDAD DE INFECCION DE NVM

ENVIN-HELICS (1999-2010)

N-VM /1000 días de VM

PROYECTO BZ

OBJETIVO PRINCIPAL

Aplicación de un paquete de medidas preventivas de NAV para disminuir la tasa media estatal de la NAV a menos de 9 episodios por 1000 días de ventilación mecánica

Representa una reducción del 40% respecto a la tasa media de los años 2000-2008 (Densidad de incidencia 15 episodios/1000 días de VM)

Reducción del 25% con respecto a la de los años 2009-2010 (Densidad de incidencia 12 episodios/1000 días de VM)

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Promover y reforzar la cultura de seguridad en las UCI del Sistema Nacional de Salud

Crear una red de UCI, a través de las CCAA, que apliquen prácticas seguras de efectividad demostrada

• Objetivos• Diseño del proyecto. Diferencias con “BZ”• Contenido de la intervención “NZ”• Fase de implementación (abril-junio 2011)

– Registro de participación– Registro de las NAV– Indicadores de participación

• Situación de proyecto octubre 2011• Propuestas de futuro

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

PROYECTO NEUMONIA ZERO

AGENCIA CALIDAD

MSPSI

COMUNIDADES AUTONOMASDEPARTAMENTOS SANIDAD

HOSPITALESGERENTES-DIRECTORES MEDICOS

CCAA PARTICIPANTES

CCAA EN EL PROYECTO “NZ”

• Compromiso de participación

15 CCAA (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias,

Cantabria, Castilla la Mancha, Catalunya,

Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid,

Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia y Ceuta-

Melilla)

15 OCTUBRE 2011

PROYECTO NEUMONIA ZERO

PROFESIONALES SANITARIOS

LIDERES EN LAS UCI

GRUPO TRABAJOENFERMEDADES

INFECCIOSAS

SEMICYUCSEEIUC

PROYECTO NEUMONIA ZERO

SEEIUC

AC-MSPSI

CS-CCAA

ENFERMERAS Y MEDICOS EN LAS UCI

GTEISEMICYUC

LIDERESEN LAS UCI

NZ

ASESORIA CIENTIFICA

SEMICYUC SEEIUC

GTEI

GT-POG

GT-IRA

Expertos

METODOLOGIA

BACTERIEMIA ZERO

• Objetivos• Diseño del proyecto. Diferencias con “BZ”• Contenido de la intervención “NZ”• Fase de implementación (abril-junio 2011)

– Registro de participación– Registro de las NAV– Indicadores de participación

• Situación de proyecto octubre 2011• Propuestas de futuro

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

http://hws.vhebron.net/neumonia-zerohttp://hws.vhebron.net/envin-helics/http://ezcollab.who.int

PROGRAMA DE SEGURIDAD INTEGRAL“PSI”

PAQUETE DE MEDIDAS “STOP NZ”

CONTENIDO DE LA INTERVENCION “NZ”

+

PAQUETE DE MEDIDAS “STOP NZ”

• Asegurar las de máxima evidencia científica

• Adecuadas a la realidad de cada UCI

• Auditorias sobre su cumplimiento real

• Programa de formación específico

• Identificar errores en su aplicación diaria

• Proponer objetivos de mejora para cada UCI en la aplicación de las medidas de prevención

“Análisis de la evidencia de las medidas preventivas de neumonía relacionada con

ventilación mecánica”

• Clasificación de las medidas en funcionales, mecánicas y farmacológicas (35 medidas identificadas)

• Metodología propuesta para clasificar la evidencia: “Grade Working Group”

• Cuantificación de la eficacia, aplicabilidad y tolerabilidad

• Selección de paquete de “medidas básicas de obligado cumplimiento” y de un paquete de “medidas específicas altamente recomendables”

MEDIDAS PARA LAPREVENCIÓN DE LA NAV

MEDIDAS BÁSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

1.- Formación y entrenamiento apropiado en el manejo de la vía aérea

2.- Higiene estricta de manos en el manejo de la vía aérea

3.- Control y mantenimiento de la presión del neumotaponamiento por encima de 20 cmH2O

4.- Higiene bucal cada 6-8 horas utilizando Clorhexidina (0,12-0,2%)

5.- Evitar, siempre que sea posible, la posición de decúbito supino a 0º

6.- Favorecer todos los procedimientos que permitan disminuir de

forma segura la intubación y/o su duración

7.- Evitar los cambios programados de las tubuladuras,

humidificadores y tubos traqueales

MEDIDAS ESPECÍFICAS ALTAMENTE

RECOMENDABLES 1.- Descontaminación selectiva del tubo digestivo (DDS)

2.- Aspiración continua de secreciones subglóticas

3.- Antibióticos sistémicos durante la intubación

en pacientes con disminución del nivel de

conciencia

MEDIDAS PARA LAPREVENCIÓN DE LA NAV

P r ogr am a d e Segu r id ad I n t egr al P r ogr am a d e Segu r id ad I n t egr al ( P SI )( P SI )

1Evaluaciónde cultura

de seguridad

5Aprender

de loserrores

2Formación

en seguridad

33Identificación

de fallos

4Alianzacon la

Dirección

0Formación

equipo seguridad

Bacter iemia zeroNEUMONIA ZERO

• Objetivos• Diseño del proyecto. Diferencias con “BZ”• Contenido de la intervención “NZ”• Fase de implementación (abril-junio 2011)

– Registro de participación– Registro de las NAV– Indicadores de participación

• Situación de proyecto octubre 2011• Propuestas de futuro

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

IDENTIFICACION DE LOS LIDERES EN LAS CCAA

• Referentes de seguridad

• Elección independiente en cada CCAA

CONSEJO ASESOR

Médicos intensivistas (GTEI)

Enfermeras intensivistas

Médicos preventivistas

IDENTIFICACION DE LOS LIDERES EN LAS UCI

• Médico responsable del control y vigilancia de las infecciones en UCI

• Supervisora

• Delegado de la Dirección-Gerencia

GRUPOS DE TRABAJO

Liderados por enfermería

IDENTIFICIACION DE LIDERES

• Nombramiento de responsables de CCAA– 15 CCAA

• Formación Consejos Asesores– 4 CCAA

• Reunión en la CCAA para presentar el proyecto– xx CCAA

• UCI comprometidas– 225 UCI

15 OCTUBRE 2011

http://ezcollab.who.intBIBLIOTECA

REGISTRO

ABRIL-SEPTIEMBRE 2011

UCI PARTICIPANTES 15 OCTUBRE 2011

180 182193

169159

136

0

50

100

150

200

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

UCI PARTICIPANTES

3010

7

6

10

1

5

15

32

3

11

27

6

5

11

23

ANDALUCIA

ARAGON

ASTURIAS

BALEARES

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA LA MANCHA

CASTILLA Y LEON

CATALUÑA

EXTREMADURA

GALICIA

MADRID

MURCIA

NAVARRA

PAIS VASCO

VALENCIA

INGESA

15 OCTUBRE 2011

193 UCI

DIAS DE VM15 OCTUBRE

2011

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

137.721 días VM

15 OCTUBRE 2011

6,43

8,99

7,54 7,618,17

7,78

0

10

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

TASAS DE DENSIDAD NVM

UCI CON DATOS ENVIN-HELICS21 OCTUBRE

2011

TASA NVM POR CCAA

10,712,1

5,19,8

11,37,7

5,9

5,14,3

6,12,9

4,411,1

0

8,6

8,9

8,1

ANDALUCIA

ARAGON

ASTURIAS

BALEARES

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA LA MANCHA

CASTILLA Y LEON

CATALUÑA

EXTREMADURA

GALICIA

MADRID

MURCIA

NAVARRA

PAIS VASCO

VALENCIA

INGESA

21 OCTUBRE 2011

EVOLUCION DE LAS TASAS DE NVM

8,5

14,914,516,8

11,4 11,5

17,1

16,1

18

15,5

17,5

17,2

14,4

0

5

10

15

20

99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DENSIDAD DE INFECCION DE NVM

ENVIN-HELICS (1999-2010)

N-VM /1000 días de VM

PROYECTO BZ

PROYECTO NZ

¿PORQUE HAN DISMINUIDO LA TASA DE NVM?

• Desviación de NVM hacia otros diagnósticos (traqueobronquitis)

• Utilizar criterios mas rígidos para definir NVM

• Mayor tasa de utilización de DDS

• Participación de UCI con menor complejidad

• Impacto del proyecto “BZ” en los cuidados de los pacientes (higiene, seguridad)

• Impacto de un nuevo estudio para actuar sobre el efecto a estudiar (NVM)

DIAGNOSTICO DE TRAQUEOBRONQUITISPERIODO ENVIN 2008-2011

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2008 2009 2010 2011

NVM TRAQUEOBRONQUITIS

2008 2009 2010 2011

NVM (DI)Episodios/1000 días VM

14,95 11,44 11,48 7,69

TRAQUEOBRONQUITISEpisodios/1000 días VM

9,08 8,42 8,10 7,77

CRITERIOS CLINICOS DE NVMPERIODO ENVIN 2008-2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008 2009 2010 2011

CLINICA+ NUEVO INFILTRADO PROGRESION INFILTRADOS OTROS

Expresado en % respecto al total 2008 2009 2010 2011

Clínica + infiltrado pulmonar 70,1 70,3 72,7 75,6

Progresión infiltrados previos 22,5 20,1 19,0 19,4

Otros criterios (TAC,…) 7,4 9,6 8,3 5,0

CRITERIOS ETIOLOGICOS DE NVMPERIODO ENVIN 2008-2011

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011

N1 N2 N3 N4 N5

2008 2009 2010 2011

N1 9,1 9,9 22,2 37,5

N2 30,3 33,8 33,2 29,6

N3 1,7 2,6 3,3 5,0

N4 51,0 47,3 24,6 21,1

N5 7,9 7,4 5,7 6,8

TASA DE UTILIZACION DE DDSPERIODO ENVIN 2008-2011

0123456789

10

2008 2009 2010 2011

DDS/pacientes VM DDS/ días VM

2008 2009 2010 2011

DDS (pacientes-VM)Nº indicaciones/pacientes VM

4,7 5,6 6,4 5,8

DDS (días-VM)Nº días de DDS/días-VM

6,3 7,2 8,0

TAMAÑO DE LOS HOSPITALESPERIODO ENVIN 2008-2011

05

101520253035404550

2008 2009 2010 2011

> 500 200-500 < 200

Expresado % del total UCI 2008 2009 2010 2011

> 500 camas 42,7 40,3 38,8 42,1

200-500 camas 48,7 43,8 47,6 42,1

< 200 camas 8,6 15,9 13,6 15,7

NIVEL DE GRAVEDADPERIODO ENVIN 2008-2011

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2008 2009 2010 2011

APACHE II Estancia Cirugía urgente Mortalidad

2008 2009 2010 2011

APACHE II (media) 14,1 14,4 14,5 14,9

Estancia media (días) 7,70 7,71 7,45 7,18

Cirugía urgente (%) 14,7 15,1 11,2 10,2

Mortalidad (%) 10,8 11,1 10,6 12,7

¿PORQUE HAN DISMINUIDO LA TASA DE NVM?

• Desviación de NVM hacia otros diagnósticos (traqueobronquitis)

• Utilizar criterios mas rígidos para definir NVM

• Mayor tasa de utilización de DDS

• Participación de UCI con menor complejidad

• Impacto del proyecto “BZ” en los cuidados de los pacientes (higiene, seguridad)

• Impacto de un nuevo estudio para actuar sobre el efecto a estudiar (NVM)

INDICADORES DE PARTICIPACION EN “NZ”

• Higiene bucal con clorhexidina

• Control de la presión del neumotaponamiento

• Sesiones de formación o información relacionadas con el proyecto NZ

• Rondas de seguridad con directivos

• Ejercicios para aprender de los errores

• Aplicación de objetivos diarios

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN

-10

40

90

140

190

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

UCI CON CUMPLIMIENTO DE UNO O MAS INDICADORES DESEGUIMIENTO

15 OCTUBRE 2011

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

UCI CON CUMPLIMIENTO DE UNO O MAS INDICADORES DESEGUIMIENTO (%)

15 OCTUBRE 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO

• Proyecto “BZ” y/o “NZ”– 105 hospitales / de los 210 que aportan datos (50%)

• Sesiones en torno a “NZ”– 84 UCI (80%-40%)

– 473 sesiones

• Control higiene bucal clorhexidina– 84 UCI (80%-40%)

• Control neumotaponamiento– 97 UCI (92,4%-46,2%)

15 OCTUBRE 2011

• Objetivos• Diseño del proyecto. Diferencias con “BZ”• Contenido de la intervención “NZ”• Fase de implementación (abril-junio 2011)

– Registro de participación– Registro de las NAV– Indicadores de participación

• Situación de proyecto octubre 2011• Propuestas de futuro

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

Situación actual. Octubre 2011

• Entorno social y económico desfavorable• Compromiso institucional elevado• Recursos escasos• Alto nivel de participación de las UCI• Mejoría inesperada de los indicadores de

frecuencia de NVM• Escaso cumplimiento de indicadores de

seguimiento (Stop-NZ o seguridad)• Cumplimiento del cronograma propuesto

CRONOGRAMA “NZ”

• Periodo de estudio:– 1 de Abril al 30 de Junio del 2011: periodo de implementación– 1 de Junio 2011 a 31 de Diciembre del 2012: periodo de estudio

• Análisis internos:– Julio 2011, Octubre 2011, Marzo 2012

• Reunión Coordinadores Autonómicos – Marzo 2011, Octubre 2011, Marzo 2012

• Análisis final resultados – Febrero 2013

Propuestas de futuroObjetivos de mejora del proyecto NZ

• Lograr la participación de todas las CCAA (100%)

• Incrementar participación de UCI/CCAA (>95%)• Utilizar Ezcollab para trasmitir información,

opiniones, preguntas,… (100 marcas/mes)• Mejorar el cumplimiento de indicadores

– Medidas obligatorias– Herramientas de seguridad

• Mantener la tasa nacionales de NVM en: < 9 episodios/1000 días de VM

CAMBIOS EN LA FILOSOFIA DE LA

ATENCION DEL PACIENTE CRITICO

APRENDER DELOS ERRORES

OBJETIVOS DEMEJORIA

COMUNICACIÓNRESPONSABLE

http://hws.vhebron.net/neumonia-zero

http://hws.vhebron.net/envin-helics/

http://ezcollab.who.int

TRABAJO EN EQUIPO

NZ

MEDICOSENFERMERAS

AUXILIARESDIRECTIVOS

NUESTRA MARATON AUN NO HAFINALIZADO