Maestr@, qué es el arte

Post on 07-Mar-2016

255 views 3 download

description

 

Transcript of Maestr@, qué es el arte

Maestr@,

¿qué es el arte?¿qué es el arte?

«Noche estrellada de Vincent Van Gogh», relaizada por niños de primaria.

Joan Miro «Paisaje», Joan Miró.

«Drippping», Jackson Pollock

“Stoneage”, Reino Unido

“La Mona Lisa”, Leonardo Da Vinci. Museo de Lovre.

“La mona lisa”, del Museo del Prado.

“El beso”, Friso Beethoven de Gustav Klimt.

“El principito”, SantExupery.

“La mujer en el arte”, A. Mucha

Patrimonio natural como arte, Sierra Espadán.

“Muro de John Lennon”, Praha

ÍNDICE

• Tema

• Contenidos

• Propuesta didáctica de actividades.

• Paradigmas.• Paradigmas.

• Educación en valores.

• Bibliografía.

Tema

• El arte a través de los cinco sentidos en educación primaria.

“Pinturas rupestres”, Altamira.

Contenidos

• El arte como herramienta didáctica.• Los diferentes puntos de vista artísticos a través

de los siglos.• El niño/a y su visión del arte.• La concepción global e intercultural del arte.• La concepción global e intercultural del arte.• El arte como “espacio” crítico.• Los talleres didácticos artísticos como medio de

enseñanza/aprendizaje.• Creación en el alumno/a de un sentimiento de

igualdad.

Paradigmas

• Paradigma de la percepción.

Partiendo desde cuestiones previas,

como dibujos o imágenes posibilitar

un aprendizaje significativo un aprendizaje significativo

en el alumno/a.

Paradigma de la percepción, partiendo de las concepciones previas, por ejemplo, dibujos con

los alumnos/as de Educación Primaria.

• Identidad razonable. Todos los niños/as son artistas destacando el capital cultural, social de cada uno de ellos.

– Es decir, el arte mediante el paradigma de la percepción integra, hace educación inclusiva y ayuda a vencer el relativismo de que « si es mejor mi obra, y no la suya».mi obra, y no la suya».

“Relativismo” del arte

“Mujeres de Avignon”, Pablo Picasso.

Relativismo.Interacción.Primitivismo.Primitivismo.Interculturalidad.

• Alteridad. Viendo las obras nos hemos cuestionado ¿es una noche estrellada?, (obra de Van Gogh), ¿ es un paisaje o una granja de animales? (obra de Joan Miro), o en la obra de Jacson Pollock simplemente ¿me ha caído la pintura?

– Es decir, debemos saber ponernos en el lugar del otro, – Es decir, debemos saber ponernos en el lugar del otro, tener empatía artística por lo propio y lo ajeno.

El arte como crítica, reliquia de un momento sociológico en el tiempo y que nos

permita usarlo como fuente/s ante futuros estudios o aprendizaje de conocimientos.

«El arte como reliquia de la historia y la geografía». Fuente de conocimiento, como una de las disciplinas de las ciencias sociales, representado con imágenes las manifestaciones de cada una de las épocas en que la sociedad ha vivido y ha

interaccionado.

El arte como pura interacción.

Ruptura con el estructuralismo tradicional. Producido por un cambio social.

Educación en valores

• Valores universales: Empatía por lo propio y lo ajeno y respecto a los demás al medio y a uno mismo.

– Coeducación e igualdad.– Coeducación e igualdad.

– Valor social del arte a través del tiempo.

– Conciencia, respeto y tolerancia ante la pervivencia de las reliquias tanto materiales como intangibles.

– Interculturalidad.

• Interculturalidad en el ámbito educativo, mediante la práctica y reflexión de las diferentes dinámicas realizadas mediante el arte.

“Valor del arte”. El arte co-existe a través del tiempo reformulandose permientiendoobras nueva sujetas a nuevos cambios sociales.

Ejemplo: Las meninas de Velazquez

“Las meninas”, Diego de Velazquez.

“Las meninas”, Equipo Crónica 1980.

“Las Meninas”, Pablo Picasso.

Feria del juego, “Las meninas”.

“Las Meninas” y la geometría.

Coeducación en la importancia de la mujer y la construcción de su identidad en el arte. Ejemplo: frida Khalo.

“Woman in art”La mirada en la mujer como objeto de arte a provocado en pintores la

inspiracion en escultoras y en pinturas por lo que han sido sistemáticamente presentadas en el tiempo de la historia del arte de una forma magistral.

MUSICA:

Bach, Johann S. 6 Suites for Unac. Cello Suite No.1, 1. Prelude. Yo-Yo

Ma(interpret). 2003

http://youtu.be/03LGUjyMEIk

Propuesta didáctica de actividades

• «Mama, quiero ser artista». Grupos reducidos.

(Pollock y cartulina).

• «Percepción de los sentidos».• «Percepción de los sentidos».

• «El teatro hecho arte»

• “Ven conmigo”.

“Mama, quiero ser artista”

“Percepción de los sentidos”

“El teatro hecho arte”

“Piazza Neptuno”, Bologna

“Drama griego”

“Grupo de Laoconte”

“Discovolo”, Mirón.

Bibliografía / Webgrafía

• Eco, Umberto (2004). Historia de la belleza. Lumen, Barcelona.

• Gombrich, Ernst (1997). Historia del Arte. Debate, Madrid.

• Hauser, Arnold (2004). Historia social de la literatura y el arte. Debolsillo, Barcelona.

• Marty, Gisèle (1999). Psicología del arte. Pirámide, Madrid.• Marty, Gisèle (1999). Psicología del arte. Pirámide, Madrid.

«Ven conmigo»

• “La flauta mágica” de Mozart en imágenes. Alumnos de 2º y 3er año.

– http://youtu.be/AKSJystfXy8

… Y finalmente el arte como hemos observado no sólo es pintura, escultura, arquitectura, música, danza… sino también teatro e interacción social producto de todos/as. Por eso, recordamos esta obra…

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN… Y RECORDAR DETRÁS DE

CADA NIÑO O NIÑA HAY SIEMPRE UN GRAN ARTISTA