Maíz transgénico y su introducción a mexico

Post on 17-Jul-2015

130 views 1 download

Transcript of Maíz transgénico y su introducción a mexico

Maíz transgénico… idea que revolucionó un

nuevo milenioAZURY NAVA GUZMAN

HUGO GARCIA JUAREZ

O En México el maíz es parte importante de la identidad

nacional.

O En la actualidad, se están viendo en riesgo y

decadencia, debido a la implementación de maíz

transgénico en la producción y venta a gran escala

como un medio de aceleración de crecimiento de

este cultivo a bajo costo.

O México es un país que tiene una amplia variedad

de maíz, contando con 53 razas de este.

O Esta variedad se logro gracias la cruza del

Teocintle con el maíz.

Maíz transgénico

O Es obtenido mediante el intercambio de

un gen propio del maíz original por otro

gen de otra u otras especies.

O El maíz criollo forma parte del patrimonio cultural

de nuestro país.

O La palabra maíz, es de origen taíno, fue empleada por

los españoles desde su llegada, cuando la conocieron en

las islas caribeñas.

O Por otro lado el maíz transgénico se creó para

incrementar la producción, acelerando su

crecimiento a través de la manipulación genética y

minimizando los costos que ocasiona un cultivo

tradicional.

Su introducción en MéxicoO Han sido descubiertas especies de maíz

transgénico en combinación con maíz criollo en

algunos estados de la república a pesar de su

prohibición como sembradío, este maíz ha sido

importado en forma de semilla desde los Estados

Unidos.

Consecuencias del maíz modificado en México

O En la mayoría de las tierras productoras de

maíz mexicano se ve a la producción de

maíz transgénico como un “enemigo” de la

diversidad de maíz criollo.

O En México los pequeños productores no

tienen al alcance la tecnología para

producir maíz transgénico quedando en

desventaja sobre los grandes productores.

O Se han encontrado ligeros grados de toxicidad en

algunos granos de maíz transgénico, lo cual es de

pensarse en un país en el que alimento base es

este grano. (Greenpeace.org, 2007)

O También hay afecciones en insectos

polinizadores, así como el surgimiento de plagas

resistentes a las toxinas liberadas por estos

cultivos.

O La acumulación y persistencia en los suelos de

estas toxinas y la combinación de estos genes

"artificiales" por llamarlos así, con genes

pertenecientes

a razas de maíz originario de México, llevarán a

la desaparición de estas variedades de maíz

criollo a

largo plazo. (Ramírez*)