Manejo De Clase De Acuerdo A Las Etapas Morales De Kolberg

Post on 19-Jun-2015

4.223 views 2 download

description

Como diseñar reglas de clase efectivas en base a las etapas morales de los estudiantes, para un mejor control de grupo

Transcript of Manejo De Clase De Acuerdo A Las Etapas Morales De Kolberg

Control de grupoControl de grupo

Entendiendo a nuestros niños de Entendiendo a nuestros niños de acuerdo a las etapas morales de acuerdo a las etapas morales de Lawrence KolhbergLawrence Kolhberg..

Por Mayra Por Mayra FumertonFumerton

Etapa 1. Etapa 1.

Orientación de obediencia por Orientación de obediencia por castigo.castigo.

Consecuencias físicas sin Consecuencias físicas sin considerar el valor de las misma.considerar el valor de las misma.

El respeto incuestionable al poder El respeto incuestionable al poder (autoridad).(autoridad).

Punto de vista egocéntrico.Punto de vista egocéntrico.

EtapasEtapas

EtapasEtapasEtapa 2. Etapa 2.

Orientación instrumental – relativista Orientación instrumental – relativista o por premio personal. (¿Qué me vas o por premio personal. (¿Qué me vas a dar a cambio?).a dar a cambio?).

Siguen las reglas por interés propio.Siguen las reglas por interés propio.El bien es lo que es justo y es un El bien es lo que es justo y es un

intercambio igual.intercambio igual.Servir a los intereses propios Servir a los intereses propios Tiene una perspectiva concreta Tiene una perspectiva concreta

individualista.individualista.El bien es relativo. No es por lealtad El bien es relativo. No es por lealtad

ni gratitud ni justicia.ni gratitud ni justicia.

Etapa 2. Etapa 2.

Orientación instrumental – relativista Orientación instrumental – relativista o por premio personal. (¿Qué me vas o por premio personal. (¿Qué me vas a dar a cambio?).a dar a cambio?).

Siguen las reglas por interés propio.Siguen las reglas por interés propio.El bien es lo que es justo y es un El bien es lo que es justo y es un

intercambio igual.intercambio igual.Servir a los intereses propios Servir a los intereses propios Tiene una perspectiva concreta Tiene una perspectiva concreta

individualista.individualista.El bien es relativo. No es por lealtad El bien es relativo. No es por lealtad

ni gratitud ni justicia.ni gratitud ni justicia.

Etapa 3 (10 a 13 años)Etapa 3 (10 a 13 años)

Orientación de concordancia interpersonal Orientación de concordancia interpersonal

““niña buena-niño bueno”niña buena-niño bueno”En esta etapa los niños quieren agradar En esta etapa los niños quieren agradar

a otras personas (aprobación). a otras personas (aprobación). Quieren ser “buenos”.Quieren ser “buenos”.El comportamiento es juzgado por El comportamiento es juzgado por

intención.intención.Procura las buenas relaciones.Procura las buenas relaciones.

Etapa 3 (10 a 13 años)Etapa 3 (10 a 13 años)

Orientación de concordancia interpersonal Orientación de concordancia interpersonal

““niña buena-niño bueno”niña buena-niño bueno”En esta etapa los niños quieren agradar En esta etapa los niños quieren agradar

a otras personas (aprobación). a otras personas (aprobación). Quieren ser “buenos”.Quieren ser “buenos”.El comportamiento es juzgado por El comportamiento es juzgado por

intención.intención.Procura las buenas relaciones.Procura las buenas relaciones.

Etapa 4Etapa 4

Orientación de “ley y orden”Orientación de “ley y orden” Orientación hacia la autoridad, Orientación hacia la autoridad,

reglas fijas, y orden social.reglas fijas, y orden social. El comportamiento es deber propio.El comportamiento es deber propio. Las leyes son absolutas.Las leyes son absolutas. En todos los casos hay que respetar En todos los casos hay que respetar

a la autoridad y al orden social.a la autoridad y al orden social.

Etapa 4Etapa 4

Orientación de “ley y orden”Orientación de “ley y orden” Orientación hacia la autoridad, Orientación hacia la autoridad,

reglas fijas, y orden social.reglas fijas, y orden social. El comportamiento es deber propio.El comportamiento es deber propio. Las leyes son absolutas.Las leyes son absolutas. En todos los casos hay que respetar En todos los casos hay que respetar

a la autoridad y al orden social.a la autoridad y al orden social.

Importancia de las Importancia de las Reglas del salónReglas del salón

Las reglas son de suma importancia para Las reglas son de suma importancia para un buen ambiente en el salón de clases.un buen ambiente en el salón de clases.

Crean un ambiente seguro para los Crean un ambiente seguro para los alumnos.alumnos.

Son esenciales para un mejor Son esenciales para un mejor aprendizajeaprendizaje

No hay lugar a duda en cuanto a tus No hay lugar a duda en cuanto a tus expectativas.expectativas.

Menos estrés para ti.Menos estrés para ti.

Las reglas deben de mantenerse Las reglas deben de mantenerse en un tono positivo.en un tono positivo.

Prohibido utilizar la palabra Prohibido utilizar la palabra prohibido.prohibido.

Deben de estar por escrito y con Deben de estar por escrito y con imágenes para los niños de Kínder imágenes para los niños de Kínder y 1° de Primaria.y 1° de Primaria.

Las consecuencia deben de ser Las consecuencia deben de ser claras y acordes.claras y acordes.

Ser preciso y Ser preciso y consistenteconsistente.. Ten presente cada una de las Ten presente cada una de las

etapas morales cuando elabores etapas morales cuando elabores tus reglas-consecuencias.tus reglas-consecuencias.

Siempre Siempre

SiempreSiempre

reprende la reprende la

acción y no a laacción y no a la

personapersona

Siempre Siempre

SiempreSiempre

reprende la reprende la

acción y no a laacción y no a la

personapersona

Establece las reglas del salón y Establece las reglas del salón y colócalas en un lugar visible.colócalas en un lugar visible.

Utiliza lenguaje corporal para enviar Utiliza lenguaje corporal para enviar un mensaje positivo o negativo de un mensaje positivo o negativo de su comportamiento.su comportamiento.

Siempre ve al alumno directamente Siempre ve al alumno directamente a los ojos cuando hables con el/ella.a los ojos cuando hables con el/ella.

Los premios son importantes a esta Los premios son importantes a esta edad. Considéralos.edad. Considéralos.

Establece las reglas del salón y Establece las reglas del salón y colócalas en un lugar visible.colócalas en un lugar visible.

Utiliza lenguaje corporal para enviar Utiliza lenguaje corporal para enviar un mensaje positivo o negativo de un mensaje positivo o negativo de su comportamiento.su comportamiento.

Siempre ve al alumno directamente Siempre ve al alumno directamente a los ojos cuando hables con el/ella.a los ojos cuando hables con el/ella.

Los premios son importantes a esta Los premios son importantes a esta edad. Considéralos.edad. Considéralos.

Consejos para un mejor Control de Consejos para un mejor Control de grupogrupo

Platica en privado con el alumno Platica en privado con el alumno que ha rebasado los límites y que ha rebasado los límites y asegúrate que haya comprendido asegúrate que haya comprendido las reglas y las consecuencias.las reglas y las consecuencias.

Encuentra algo que te gusta de Encuentra algo que te gusta de cada uno de tus alumnos y díselo.cada uno de tus alumnos y díselo.

Hazles saber cuando están Hazles saber cuando están haciendo las cosas bien. Así como haciendo las cosas bien. Así como cuando necesitan mejorar.cuando necesitan mejorar.

Utiliza el “toque mágico” cuando no Utiliza el “toque mágico” cuando no estén poniendo atención.estén poniendo atención.

Platica en privado con el alumno Platica en privado con el alumno que ha rebasado los límites y que ha rebasado los límites y asegúrate que haya comprendido asegúrate que haya comprendido las reglas y las consecuencias.las reglas y las consecuencias.

Encuentra algo que te gusta de Encuentra algo que te gusta de cada uno de tus alumnos y díselo.cada uno de tus alumnos y díselo.

Hazles saber cuando están Hazles saber cuando están haciendo las cosas bien. Así como haciendo las cosas bien. Así como cuando necesitan mejorar.cuando necesitan mejorar.

Utiliza el “toque mágico” cuando no Utiliza el “toque mágico” cuando no estén poniendo atención.estén poniendo atención.

Planea de más cada día.Planea de más cada día. Prepárate a echar por la borda tu Prepárate a echar por la borda tu

plan del día.plan del día. Recuerda que tus alumnos son Recuerda que tus alumnos son

“trabajo en progreso” y que “trabajo en progreso” y que dependen de dependen de TITI..

Ten un corazón abierto a su amor y Ten un corazón abierto a su amor y a sus necesidades. Pero ten una a sus necesidades. Pero ten una voluntad firme.voluntad firme.

Nunca guardes resentimientos hacia Nunca guardes resentimientos hacia los niños.los niños.

Recuerda que cada día es una Recuerda que cada día es una nueva oportunidad para mejorar.nueva oportunidad para mejorar.

Planea de más cada día.Planea de más cada día. Prepárate a echar por la borda tu Prepárate a echar por la borda tu

plan del día.plan del día. Recuerda que tus alumnos son Recuerda que tus alumnos son

“trabajo en progreso” y que “trabajo en progreso” y que dependen de dependen de TITI..

Ten un corazón abierto a su amor y Ten un corazón abierto a su amor y a sus necesidades. Pero ten una a sus necesidades. Pero ten una voluntad firme.voluntad firme.

Nunca guardes resentimientos hacia Nunca guardes resentimientos hacia los niños.los niños.

Recuerda que cada día es una Recuerda que cada día es una nueva oportunidad para mejorar.nueva oportunidad para mejorar.

Siempre,Siempre,

siempre siempre

dalesdales

refuerzo positivorefuerzo positivo

Siempre,Siempre,

siempre siempre

dalesdales

refuerzo positivorefuerzo positivo

Y cuando llega el Y cuando llega el aburrimientoaburrimiento::

Y cuando llega el Y cuando llega el aburrimientoaburrimiento::

¡¡A jugar se ha A jugar se ha dicho!dicho!

¡¡A jugar se ha A jugar se ha dicho!dicho!