MANEJO DE CONFLICTOS. Módulo 2 Surgimiento y naturaleza de los conflictos.

Post on 11-Apr-2015

116 views 2 download

Transcript of MANEJO DE CONFLICTOS. Módulo 2 Surgimiento y naturaleza de los conflictos.

MANEJO DE CONFLICTOS

Módulo 2Surgimiento y naturaleza de los conflictos

Surgimiento y naturaleza de los conflictos

¿Qué se entiende por conflicto?

¿Qué lo provoca?

¿Qué se entiende por conflicto?

¿Qué lo provoca?

Conflicto

• Choque u oposición de intereses, derechos, pretensiones, etc.

• Uno o varios actores están en dificultades con ellos mismos o con otros por circunstancias sobre las que no se tiene conformidad

• Consecuencia de percibir una situación de forma distinta

Naturaleza del conflicto• Distinta percepción acerca de algo• Problemas o supuestos en la comunicación• Mismo objetivo deseable pero discrepancia

en la manera de conseguirlo• Diferentes objetivos con similares o distintas

formas de obtenerlos• Concepciones diversas acerca de poder y la

manera de ejercerlo• Diferencia en los valores que asignamos a

las cosas

El elemento central del conflicto está en el desacuerdo frente a algo que se quiere y/o como lograrlo

Elementos del conflicto

Medida que transcurre independientemente y de manera indiferente con relación a las voluntades de las personas que participen en el conflicto. Los únicos factores del tiempo sobre los que pueden tener dominio los participantes son: elegir el momento en que comienza el conflicto y el instante en que finaliza.

Fuerza o energía de que se dispone para imponerse o imponer a los demás determinados criterios o conductas, dominio que se tiene para ejecutar o mandar algo. Capacidad de acción efectiva de un negociador.

Escenario o lugar donde se desarrollará el conflicto. También tendrán influencia sobre éste: los condicionamientos, las emociones, los vínculos, las vivencias, los límites.

TiempoTiempo PoderPoder EspacioEspacio

Pasos para superar los conflictos• Reconocer la existencia del conflicto.• Definir cuál es el problema que produce la existencia del conflicto.• Aclarar explícitamente que se tiene la voluntad de solucionarlo.• Tolerantes con quien nos confronta.• Valorar y comprender sus puntos de vista.• Reconocer que somos responsables de que haya surgido el

conflicto.• Diseñar opciones que representen soluciones.• Abiertos a innovaciones y replanteos.• Elegir la solución que más se adecué a satisfacer los intereses

mutuos.• Comprometerse con la solución adoptada.

Actividad• Actividad 2.2.: SURGIMIENTO Y NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS –

Detección de mis conflictos - Dinámica Manejo de Conflictos (30 minutos en total)

• Materiales: • Hoja de papel en blanco.• Lápiz o bolígrafo.• Pizarrón o rotafolio • OBJETIVO:• Concientizar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de

conflicto.• Examinar los métodos usados para resolver los conflictos.• Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación.

Tipos de conflictoEl conflicto puede actuar como una fuerza positiva o negativa, la dirección no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten negativamente a los esfuerzos que la organización dedica a alcanzar sus objetivos. Los conflictos pueden ser funcionales y disfuncionales.

Funcional: Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización.

Disfuncional: Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que esta alcance sus objetivos.

Proceso de ConflictoEtapa 1

Contraposición o potencial

incompatibilidad

Etapa 2

Conocimiento y

personalización

Etapa 4

Comportamiento

Etapa 3

Intensiones

Etapa 5

Resultados

Métodos alternativos para solucionar conflictos• Mediación - el arbitraje. Concede la posibilidad de

recurrir a un tercero que intervendrá en forma neutral.• Sin facultades para imponer una decisión, y va a mediar

entre las partes acercando a ellas soluciones acordes con sus necesidades para que estas las analicen.

• Es cada vez más creciente el uso del arbitraje para resolver conflictos. Procedimiento con alto grado de confidencialidad. Pautas se fijan en conjunto con el árbitro y se puede delegar en él su determinación.

Modos de enfrentar el conflicto

Modos de enfrentar el conflicto

Evasión: • Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando

el conflicto es trivial, cuando las emociones están alteradas.

• Se caracteriza por no afrontar los problemas. Se posponen los conflictos, sin pensar en las necesidades en juego y no consideradas con la evasión, ya sea de uno mismo o de los demás.

Modos de enfrentar el conflicto

Cesión (Acomodación): • Supone ceder habitualmente a los puntos de

vista de los otros, renunciando a los propios. • Es mantener relaciones armoniosas al poner las

necesidades de otros sobre los propios, se usa cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia.

Modos de enfrentar el conflicto

Competencia (Imposición): • Caracterizada por perseguir los objetivos propios

sin considerar a los demás. • Usted intenta satisfacer sus propias necesidades,

se usa cuando se necesita una respuesta rápida a problemas importantes en las que deben tomarse acciones impopulares y cuando el compromiso con otros no es fundamental.

Modos de enfrentar el conflicto

Compromiso: • Cuando se requiere que cada parte entregue algo

de valor, se usa cuando las partes tienen un poder similar y cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un problema complejo.

• Está basado en la negociación, en la búsqueda de soluciones de acuerdo, normalmente basadas en el pacto y en la renuncia parcial al interés del individuo o de los grupos.

• La solución satisface sólo parcialmente a ambas partes.

Modos de enfrentar el conflicto

Colaboración: • Todos buscan satisfacer sus necesidades, se

basa en una discusión abierta y sincera entre las partes.

• Implica la incorporación de unos y otros en la búsqueda de un objetivo común.

• Supone explorar el desacuerdo, generando alternativas que satisfagan a ambas partes.

Actividad• Actividad 2.5.: SURGIMIENTO Y NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS –

Análisis de Caso (30 minutos en total)• OBJETIVO:• Concientizar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de

conflicto.• Examinar los métodos usados para resolver los conflictos en su

organización.• Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación.

ActividadActividad 2.6.: SURGIMIENTO Y NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS –

Conclusiones (10 minutos en total)• OBJETIVO:• Compartir conclusiones de los grupos en las situaciones de conflicto.• Examinar los métodos usados para resolver los conflictos en su

organización.• Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación.