Manejo de Las Agresiones en Instituciones Sanitarias

Post on 27-Oct-2014

63 views 0 download

Tags:

description

ESTUDIO Y CURSO SOBRE LAS AGRESIONES AL PERSONAL SANITARIO Y CÓMO PREVENIRLO ASÍ COMO LOS PROTOCOLOS AL USO.

Transcript of Manejo de Las Agresiones en Instituciones Sanitarias

ADQUIRIR SENCILLAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA RESOLVER SITUACIONES DE TENSIÓN CON LOS USUARIOS.

CAPACIDAD PARA CONTROLAR SITUACIONES DE DEMANDAS Y EXPECTATIVAS ELEVADAS POR PARTE DE LOS USUARIOS.

CONOCER LOS RECURSOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES EN CASOS DE INSULTOS, AMENAZAS O AGRESIONES.

ADQUIRIR COMPETENCIAS DE CONFIANZA EN UNO MISMO, AUTOCONTROL, COMPRENSIÓN DE LOS DEMÁS, RESISTENCIA A LA TENSIÓN, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PERSUASIÓN.

LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO LABORAL SANITARIO

LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO INDICADORES DE POSIBLE

PELIGROSIDAD EN HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO. EL MAPA DE RIESGOS

EL PROYECTO “CUIDADOS SEGUROS” DE LOS PAISES BAJOS

LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS

LA COMUNICACIÓN VERBAL LA COMUNICACIÓN NO VERBAL USO DEL SILENCIO: LA ESCUCHA

ACTIVA ESTILOS EN LA COMUNICACIÓN TÉCNICAS ASERTIVAS EL ASPECTO PERSUASIVO DE LA

COMUNICACIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS

LA ORIENTACIÓN AL USUARIO COMO PRINCIPIO

AYUDAR A LOS USUARIOS A ORIENTARSE EN EL USO DE LOS SERVICIOS

ACTUAR COMO ORGANIZACIÓN PARA AYUDAR A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LOS USUARIOS

LA IDENTIFICACIÓN PERSONAL E INSTITUCIONAL

SITUACIONES DIFÍCILES O DE CONFLICTOS: PETICIONES NO RAZONABLES DE LOS USUARIOS

LAS QUEJAS Y RECLAMACIONES

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y CONTROL ANTE SITUACIONES CRÍTICAS. TIPOLOGÍAS Y MODOS

DE AFRONTAMIENTO

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN CRÍTICA O TRAUMÁTICA

FASES DE UNA SITUACIÓN CRÍTICA INDICADORES DE UNA SITUACIÓN

CRÍTICA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS LA COMUNICACIÓN DE

SITUACIONES CRÍTICAS: LA ESTRATEGIA DE BUCKMAN

TÉCNICAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES DE

NEGOCIACIÓN ANTE UN PACIENTE DIFÍCIL

EL PACIENTE DIFÍCIL. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍAS

FACTORES QUE PROVOCAN EL ENCUENTRO DIFÍCIL

EL PACIENTE NEGATIVISTA EL PACIENTE MENTIROSO EL PACIENTE QUEJOSO EL PACIENTE ANSIOSO

EL PACIENTE AGRESIVO. TIPOLOGÍAS Y MODOS DE

AFRONTAMIENTO

MODALIDADES DE PACIENTES AGRESIVOS

FACTORES RELACIONADOS CON LA CONDUCTA AGRESIVA

FASES DE LA MANIFESTACIÓN AGRESIVA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA VIOLENTA

DE CARA A SU ANTICIPACIÓN INTERVENCIÓN ANTE UN PACIENTE

AGITADO PAUTAS DE ACTUACIÓN ANTE UN

PACIENTE AGRESIVO ASPECTOS DIFERENCIALES EN LA

INTERVENCIÓN DE UN PACIENTE PSIQUIÁTRICO

DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD A LA PROTECCIÓN

FRENTE A AGRESIONES, AMENAZAS E INJURIAS EN EL

EJERCICIO PROFESIONAL

RECONOCIMIENTO LEGAL DEL DERECHO DE LOS PROFESIONALES

PROTECCIÓN REFORZADA: EL PROFESIONAL SANITARIO COMO FUNCIONARIO PÚBLICO

TIPIFICACIÓN PENAL DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS

TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS AMENAZAS, INSULTOS E INJURIAS

PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR EL PROFESIONAL AGREDIDO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE AGRESIONES PARA LOS

PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE

ANDALUCÍA

CAPACITACIÓN Y COMPETENCIAS PROFESIONALES: PLAN DE FORMACIÓN

ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS E INMUEBLES. DISEÑO DE CENTROS

PLAN DE COMUNICACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBAS OBJETIVAS COMENTARIO DE TEXTOS ACTIVIDADES