Manejo del material de siembra

Post on 21-Jul-2015

125 views 4 download

Transcript of Manejo del material de siembra

Manejo adecuado del material de siembra en yuca ((Manihot Manihot

esculenta esculenta CrantzCrantz))

Fernando Calle C.Mejoramiento de Yuca, CIAT

• Implicaciones de la propagación vegetativa.

• Calidad de las estacas (Genética, fisiológica, sanitaria).

• Corte, selección y tratamiento de las estacas.

• Almacenamiento del material de siembra.

• Acumulación de patógenos a través de cada ciclo de propagación.

• Riesgos en la diseminación de plagas y enfermedades.

Implicaciones de la Implicaciones de la propagación vegetativapropagación vegetativa

• Aspecto genético

• Aspecto fisiológico

• Aspecto sanitario

Aspectos relacionados con la Aspectos relacionados con la calidad de las estacas de yucacalidad de las estacas de yuca

• Esta calidad se produce en la etapa de mejoramiento genético

• Entrega de nuevas variedades• Los factores genéticos que

más afectan la producción de estacas son:

Vigor Habito de ramificación

(arquitectura de la planta)

Aspecto genéticoAspecto genético(Calidad genética)(Calidad genética)

Aspecto Genético

• El resultado tangible de la calidad fisiológica está en la facultad de la estaca de brotar y dar origen a una planta vigorosa

Aspecto fisiológicoAspecto fisiológico(Calidad fisiológica)(Calidad fisiológica)

• Edad de la planta madre• Nutrición (fertilización) de la

planta madre• Parte apropiada de la planta

para la obtención de las estacas

• Diámetro • Longitud • Número de nudos • Viabilidad de la estaca

Aspecto fisiológicoAspecto fisiológico(Calidad fisiológica)(Calidad fisiológica)

Variedad no ramificadaVariedad no ramificada

Variedad ramificadaVariedad ramificada

Sección de la peso seco de Rendimiento

estaca estacas Kg / planta

g / estaca

1 (basal) 47.2 3.47

2 41.0 2.65

3 36.6 2.354 32.6 1.985 27.2 1.656 (apical) 24.2 1.80Fuente: Enyi, 1970

Edad de la estacaEdad de la estaca

VIABILIDAD DE LA ESTACA

• Calidad sanitaria

* Enfermedades transmitidas por estacas* Patógenos sistémicos

* Hongos

* Bacterias

* Micoplasmas* Fitoplasmas* Virus

* Patógenos localizados

* Plagas transmitidas por estacas

Aspecto sanitarioAspecto sanitario(Calidad sanitaria)(Calidad sanitaria)

Efectos que causan las enfermedades que se transmiten por las estacas :

• Disminución en la brotación• Muerte de las estacas después de la

brotación• Reducción del vigor normal de las

plantas• Reducción en el número de raíces

engrosadas• Permanencia de inóculo potencial para

siembras futuras

Aspecto sanitarioAspecto sanitarioEnfermedadesEnfermedades

• Cuero de sapo (Virus,Fitoplasma asociado)• Bacteriosis (Xanthomonas axonopodis pv.

manihotis)• Superalargamiento (Sphaceloma manihoticola)• Pudrición seca de tallo y raiz (Diplodia

manihotis)• Pudrición radical (Phytophthora spp.)• Mosaico Africano (virus):aún no presente en

America)

Enfermedades transmitidas en las estacas de yucaEnfermedades transmitidas en las estacas de yuca

Bacteriosis o añublo bacterianoXanthomonas axonopodis pv. Manihotis (Xam)

Fuente: Álvarez E; Llano G, 2002

SuperalargamientoSphaceloma manihoticola

Fuente: Álvarez E; Llano G, 2002

Enfermedad “cuero de sapo”, “jacaré” o “lagarto”

Fuente: Pineda B; Calvert L; Cuervo M. 2002

Cuero de Sapo

Selección positiva de plantas

• Existe un complejo de artrópodos que atacan el tallo de la yuca, reduciendo la producción y la calidad del material de propagación procedente de las plantas afectadas.

Aspectos entomológicos Aspectos entomológicos relacionados con la calidad de las relacionados con la calidad de las

estacas de yucaestacas de yuca

• Acaros

• Escamas

• Trips

Ácaros e insectos Ácaros e insectos adheridos al talloadheridos al tallo

• Mosca de la fruta (Anastrepha manihoti) y

(Anastrepha pickeli): Asociados con la bacteria

(Erwinia carotovora)

• Barrenadores del tallo (Chilomima spp.,Coleostermus

spp.,Lagochirus spp.)

• Comejenes (Coptotermes spp.,Heterotermes

tenuis)

Insectos dentro del talloInsectos dentro del tallo

• Barrenadores (Chilomima clarkei)

• Escamas blancas (Aonidomytilus albus)

• Escamas negras (Saissetia miranda)

• Ácaros (Mononychellus tanajoa)

• Piojos harinosos (Phenacoccus spp.)

• Chinches de encaje (Vatiga spp. )

• Trips (Franklienella williamsi)

Plagas transmitidas en las Plagas transmitidas en las estacas de yucaestacas de yuca

Barrenador del talloBarrenador del talloChilomima clarkeiChilomima clarkei

Escamas negras

Escamas blancasEscamas blancas

Acaros

• Corte manual

• Corte mecánico

• Tipo de planta (arquitectura)

• Longitud (distancia entrenudos)

• Daño físico

Corte de las estacas Corte de las estacas para la siembrapara la siembra

CORTE MANUAL DE ESTACAS DE YUCA

CORTE MECANICO DE LAS ESTACASCORTE MECANICO DE LAS ESTACAS

Tipo de planta vs. Corte de las estacas

Longitud de la estaca y distancia entre los nudos

• Son prácticas que ayudan a eliminar, o al menos a reducir, la intensidad del daño causado por los patógenos y los insectos

La selección y el tratamiento La selección y el tratamiento de las estacas de yucade las estacas de yuca

SELECCION DE LAS ESTACASSELECCION DE LAS ESTACAS

Selección de las estacas

“Después de sembradas ,las estacas se pueden deteriorar por la acción de patógenos e insectos que, por lo general, atacan las yemas o penetran por las raicillas y la base de los retoños o por los extremos de las estacas y heridas causadas en el manipuleo”

Tratamiento químico de las Tratamiento químico de las estacas de yucaestacas de yuca

• Erradicando un patógeno presente en las estacas

• Inactivando un patógeno presente en las estacas

• Eliminando ácaros e insectos adheridos a las estacas

• Protegiendo las estacas de agentes patógenos e insectos presentes en el lugar de siembra

El tratamiento químico puede El tratamiento químico puede actuar de varias manerasactuar de varias maneras

Fungicidas:• Benlate (Benomil)

• Orthocide (Captan)• Dithane (Mancoceb)• Antracol (Propineb)• Vitigran (Oxicloruro de

cobre)

• Ridomil (Metalaxil)• Score (Difenoconazol )• Derosal (Carbendazim)

Insecticidas:

• Malathion (malathion)• Sistemin (dimetoato)

Productos químicos utilizados en el Productos químicos utilizados en el tratamiento de las estacas de yucatratamiento de las estacas de yuca

Problema Producto o Método Dosis

Patógenos del suelo Carbendazim+ Captan 6 cc+ 6 g/lt de agua

Pudrición radical Metalaxil+ Captan 3 g/lt + 3 g/lt

Añublo bacterial Oxicloruro de Cobre 3 g/lt

Pudrición seca Benomil + Captan 3 g/lt + 3 g/lt

Superalargamiento Difenoconazol .5 – 1.0 g/lt

Insectos y Ácaros Malation ó Dimetoato 3 cc/lt ó (3 cc/lt )

Añublo bacterial Termoterapia 49 C,49 minutos

Pudrición radical Termoterapia 49 C,49 minutos

Insectos y Ácaros Termoterapia 49 C,49 minutos

Patógenos del sistema vascular

Inmersión en suspensión de Trichoderma 1 Kg./caneca de 150 lt. de agua

Tratamientos a las estacasTratamientos a las estacas

Fuentes: CIAT 1987ª , Lozano 1991, Alvarez et al. 1998,2002

Mezcla frecuentemente usada para el Mezcla frecuentemente usada para el tratamiento químico de las estacastratamiento químico de las estacas

Producto comercial

Ingrediente activo

Dosis producto comercial por

lt/agua

Vitigran y otrosOxicloruro de

cobre 2.0-3.0 g/lt

Malation ó Sistemin

Malation ó Dimetoato 1.5-3.0 cc/lt

Inmersión de las estacas en la solución durante 10 minutos

TRATAMIENTO QUIMICO

• Inmersión de las estacas en agua a 49 Grados centígrados durante 49 minutos.

Para controlar: Añublo bacterial Pudrición radical Insectos y ácaros

Fuente: Alvarez et al, patología de yuca CIAT

TermoterapiaTermoterapia

• Sitio• Posición• Tiempo de almacenamiento• Deshidratación• Brotación• Rendimiento• Viabilidad de la estaca

Almacenamiento de los Almacenamiento de los tallos, varas o ramastallos, varas o ramas

ALMACENAMIENTO DE LA “SEMILLA”ALMACENAMIENTO DE LA “SEMILLA”

ALMACENAMIENTO DE VARIEDADES CON DIFERENTE ARQUITECTURA DE PLANTA

SIEMBRA MECANIZADA VS MANEJO DEL MATERIAL DE SIEMBRA

Muchas graciasMuchas gracias