MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Post on 04-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE

PLAGAS

Universidad de Caldas Manizales

Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología

CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES

Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos Parasitoides y Depredadores

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de extractos vegetales para el manejo del Picudo negro del platano Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae) bajo condiciones de laboratorio. Evaluación del efecto insecticida de sustancias vegetales para el manejo del Picudo negro del platano Cosmopolites sordidus Germar en el municipio de Armenia, departamento del Quindio.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Efecto de extractos vegetales como preservantes de madera seca ante el ataque de termitas Cryptotermes brevis Walker. Efecto de los entomonemátodos Steinernema carpocapasae y Heterorhabditis bacteriophora sobre los estados de desarrollo del Picudo rayado del plátano Metamasius hemipterus sericeus Olivier.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de la virulencia de Steinernema

carpocapsae All Strain y Heterorhabditis

bacteriophora, sobre los estados de desarrollo del

Picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae). Evaluación de productos comerciales y cepas nativas de Beauveria bassiana para el manejo del Picudo negro Cosmopolites sordidus Germar en plátano.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Busqueda e identificación de parasitoides de adultos del Picudo de los cítricos Compsus n. sp.

Evaluación de prácticas culturales para el manejo del chinche de la viruela de la yuca Cyrtomenus bergi (Hemiptera: Cydnidae).

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de Encarsia formosa y Amitus fuscipennis para el manejo de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum en tomate bajo invernadero.

INSUMOS Y TECNOLOGÍA UTILIZADA

Cepas nativas de Hongos Entomopatógenos (Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Nomuraea rileyi, Verticillium lecanii y Paecilomyces sp). Multiplicación artesanal. Plantas con poder biocida (Pringamosa, Tabaco, Nim, Ají, Ajo, Barbasco, Swinglia, Anón, Paraiso). Extractos acuosos y alcoholicos.

INSUMOS Y TECNOLOGÍA UTILIZADA

Entomonemátodos nativos (Steinernema carpocapsae y Heterorhabditis bacteiophora). Multiplicación en larvas de Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae).

INSUMOS Y TECNOLOGÍA UTILIZADA

Parasitoides nativos (Trigonospila sp) como parasitoide de adultos del Picudo de los citricos Compsus n. sp) Cría de Encarsia formosa, Amitus fuscipennis y Phytoseiulus persimilis, bajo condiciones de invernadero y laboratorio.

SISTEMA FINANCIERO

Las investigaciones han sido financiadas por la Universidad de Caldas, Universidad de Florida (Estados Unidos), Centro Internacional de Agricultura Tropical, Instituto Colombiano Agropecuario, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y el Centro Nacional de Investigaciones del Café.

LECCIONES DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA

Se han realizado investigaciones en conjunto con varias entidades obteniendose importantes resultados, entre los que se destacan: Primer registro mundial de parasitoide de adultos del Picudo de los cítricos Compsus n. sp el cual pertenece al género Trigonospila, Orden Diptera, Familia Tachinidae, Subfamilia Exoristinae, Tribu Blondellini.

Cepas nativas de hongos entomopatógenos para el manejo de plagas (Hormiga arriera, Trips, Picudo negro, Picudo rayado, Picudo de los cítricos, Moscas blancas, Minadores de hojas, Gusano cogollero del maíz). Identificación de plantas con poder biocida para el manejo de diferentes artrópodos plaga (Termitas, Picudo negro, Mosca blanca, Trips, etc).

Dosis de nematodos entomopatógenos para el manejo de Picudo negro y Picudo rayado del plátano. Cría de Galleria mellonella para la multiplicación de los entomonemátodos Steinernema carpocapsae y Heterorhabditis bacteriophora.

Cría de los parasitoides Encarsia formosa y Amitus fuscipennis para el manejo de mosca blanca. Cría de Phytoseiulus persimilis como depredador de ácaros fitófagos.

BUSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE PARASITOIDES DE ADULTOS DEL PICUDO DE LOS CITRICOS Compsus n. sp. (Coleoptera: Curculionidae) Universidad de Caldas - Universidad de Florida

Evaluación de la virulencia de Steinernema

carpocapsae All Strain y Heterorhabditis

bacteriophora, sobre los estados de desarrollo

del Picudo negro del plátano Cosmopolites

sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae).

Universidad de Caldas - CENICAFE

Huevos 5-7 días

25-35 días 2 años

7 días

PICUDO NEGRO DEL PLATANO Cosmopolites sordidus

Nematodos Entomopatógenos

• Potenciales para control biológico

• Mermithidae: Lepidoptera, Orthoptera, Diptera e Hymenoptera

• Allantonematidae: Coleoptera y Diptera

• Sphaerulariidae: Isoptera

• Steinernematidae: Diptera, Lepidoptera, Coleoptera e Hymenoptera

• Heterorhabditidae: Lepidoptera y Coleoptera

Heterorhabditis bacteriophora

• Photorhabdus sp.

• Relación insecto-nematodo

• Sintomatología

Steinernema carpocapsae

• Xenorhabdus sp.

• Relación insecto-nematodo

• Sintomatología

• Recolección de material

• Cuarentena

• Desinfección

• Infección

• 10, 100, 1000 JI/25µl

• % de mortalidad

• Adición de agua

• Cámara seca

• Cámara White • Recuperación de Juveniles Infectivos y conteos • Disecciones

Virulencia sobre larvas

• Sintomatología

CONCLUSIONES

Aun trabajando con subdosis todos los estados del picudo negro del plátano C. sordidus son susceptibles al ataque de S. carpocapsae All Strain y H. bacteriophora, en mayor grado los estados inmaduros.

Sin tomar en cuenta las dosis, para estados inmaduros de C. sordidus resultan más eficientes las infecciones con S. carpocapsae All Strain, mientras que para adultos se presentan mejores respuestas con H. bacteriophora.

Infecciones con dosis de 100 JI/insecto, a nivel general presentan las mejores respuestas sobre adultos y larvas de C. sordidus.

Encarsia formosa

PICUDO DE LOS CITRICOS Compsus n. sp

ADULTO DE Compsus

ADULTO DECAPITADO

LARVA DEL PARASITOIDE

PUPA DEL PARASITOIDE

ADULTO DE TRIGONOSPILA