Manglares

Post on 08-Jun-2015

2.910 views 1 download

Transcript of Manglares

CALIDEZ HUMANA, CIENCIA Y ARTE PARA LA EDUCACIÓN

MÉXICO ES UNO DE LOS 5 PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS MANGLARES

BRASIL

MÉXICO

AUSTRALIA

INDONESIA

NIGERIA

MANGLAR BOSQUE QUE CRECE EN AGUAS SALADAS DE POCA PROFUNDIDAD, EN LAS

COSTAS DE LAGOS, DE LAS DESEMBOCADURAS DE ALGUNOS RÍOS Y DE LOS

MARES. ABUNDAN EN TODAS LAS REGIONES TROPICALES Y SUBTROPICALES

EN

LOS

RÍOS

EN LOS

LAGOS

EN LAS COSTAS

LAS MAREAS CUBREN Y DESCUBREN LAS RAICES DE LOS MANGLARES Y HACEN

POSIBLE LA VIDA EN ELLOS

SON BUENOS LUGARES PARA NIDOS DE AVES

EXCELENTES PARA NIDOS Y CRÍA DE

FAUNA MARINA

TAMBIÉN PARA LA ALIMENTACIÓN DE ENORMES CANTIDADES DE PECES, CAMARONES, CANGREJOS, AVES Y MUCHOS OTROS ANIMALES

ENTRE SUS RAÍCES

VIVE GRAN

CANTIDAD DE

PLANCTON QUE

SIRVE DE ALIMENTO

A OTROS HABITANTES

DEL MANGLAR

ESTADOS DEL PAÍS CON MAYOR CANTIDAD DE MANGLARES

SINALOA

NAYARIT

CAMPECHE

QUINTANA ROO

ESTÁN SIENDO DESTRUIDOS

POR EL

CRECIMIENTO DE LAS

POBLACIONES

PARA DEDICAR LOS TERRENOS A

LA AGRICULTURA

PARA CONSTRUIR

AEROPUERTOS

PARA CONSTRUIR

HOTELES

PARA CRIAR

PECES Y CAMARONES

PARA CONSTRUIR

CARRETERAS

AL DESTRUIRLOS SE

MATA AL PLANCTON QUE

VIVE EN ELLOS Y A TODAS LAS AVES, PECES

Y DEMÁS ANIMALES QUE LES HABITAN

AL DESTRUIRLOS TAMBIÉN SE MATA A TODOS LOS VEGETALES Y ANIMALES QUE SE ALIMENTAN DE LOS SERES QUE

VIVEN EN ELLOS

SU DESTRUCCIÓN DISMINUYE EN GRAN MEDIDA LA CANTIDAD DE PESCA EN LOS MARES

AL DESTRUIR LOS MANGLARES Y LOS ARRECIFES DE CORAL SE DESTRUYEN TAMBIÉN LAS

BARRERAS PROTECTORAS NATURALES

CONTRA TORMENTAS, HURACANES Y TSUNAMIS

EN MÉXICO

PRINCIPALMENTE SE

DESTRUYEN EN

QUINTANA ROO

                                                                                   

UBICACIÓN DE QUINTANA ROO

AL CONSTRUIR CANCÚN SE DESTRUYERON GRANDES CANTIDADES DE

MANGLARES

TAMBIÉN EN

ISLA MUJERES Y

SIGUE OCURRIENDO

OTROS LUGARES

MÁS DE

QUINTANA ROO Y DEL PAÍS ESTÁN

EN GRAVE PELIGRO

BAHÍA DE CACALUTA, OAXACAISLA EN QUINTANA ROO

A VECES SE DESTRUYE EL MANGLAR

SIMPLEMENTE PARA HACER CAMPOS DE GOLF

SON MUY

IMPORTANTES PARA LA

VIDA DEL PLANETA Y

POR LO

TANTO PARA

LA NUESTRA

ADEMÁS DE SER

BELLA DEBEMOS CUIDAR LA

NATURALEZA PARA PODER SEGUIR

VIVIENDO

ALGUNAS DE LAS COSAS QUE TODOS PODEMOS HACER PARA AYUDAR AL CUIDADO DE

LOS MANGLARES

1. NO DESPERDICIAR EL PAPEL PORQUE SE TENDRIAN QUE CORTAR MÁS ÁRBOLES

2. NO IR EN COCHE A LUGARES CERCANOS, AFINARLO Y USAR SOLO UNO CUANDO

TODOS ALCANZAN EN ÉL, PORQUE DESPIDEN DIÓXIDO DE CARBONO

3. CUIDAR EL AGUA PORQUE SU DESPERDICIO DA LUGAR A QUE AUMENTE LA

TEMPERATURA

4. NO DESPERDICIAR LA ELECTRICIDAD PORQUE LOS MOTORES CON QUE SE PRODUCE MUCHA DE ELLA DESPIDEN DIÓXIDO DE

CARBONO

REP. DOMINICANA

Ecoturismo en Cartagena de Indias-Colombia ¡ Bienvenidos ! En la Cueva del Manglar usted, su familia y su empresa disfrutarán de un  extraordinario tour o excursión en canoa por los Manglares de La Cienaga de la Virgen de Cartagena de Indias. Frente al Hotel las Américas se embarcará recorriendo diversos y salvajes túneles de Mangle hasta llegar a La Cueva del Manglar donde podrá tener una experiencia única de contacto con la naturaleza observando múltiples aves, iguanas, cangrejos multicolores en paz y armonía con la vida silvestre. Nuestro paseo será guiado por un nativo de la zona en un recorrido de 1 hora y 30 min. donde aprenderá sobre los múltiples beneficios medicinales del Mangle y las especies que conviven con él. También podrá disfrutar de las playas privadas del Hotel Las Américas

Flora: manglar rojo, negro, blanco, botoncillosFauna: Se calculan mas de 1200 especies viven y

dependen de este hábitat sobre todo animales marinos en estado de larva y juveniles. En cuanto a la presencia

de mamíferos podemos citar algunos monos y murciélagos. La avifauna es rica y variada abundando

las garzas, alcatraces, tijeretas y cotuasClima y precipitación:  calido - salino

Suelo: fondo marino, arenoso - fangoso

fragataFLORA Y FAUNA:Más de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y

congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes épocas del año, pero entre ellas las

más comunes están ibis (Eudocimus albus), garzas nocturnas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras,

garzas níveas, garzas reales, garzas buyeras, garzas cocoi, garcillas estriadas, martín pescador grande y martín pescador verde, zarapitos trinadores, agujetas, el clarinero

coligrande.No solo se pueden encontrar aves sino también otras

especies como iguanas, boas conscriptor, murciélagos blancos (foto), una amplia variedad de crustáceos,

moluscos, y curiosos insectos. Es un destino altamente recomendable para turismo de familia tanto para los

amantes de la naturaleza.

El Ecosistema ManglarEl manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta. Las costas de América Latina, desde México hasta el Perú se benefician de la presencia de este ecosistema.En algunas regiones del continente americano, a los manglares se los denomina bosques salados. Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es decir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada. Los mangles, especie fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran productividad biótica, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales, y se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces ácidos.Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una de las cinco unidadecas más productivas del mundo.

Las raíces áereas del manglar surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas. Es muy característico el entretejido que forman estas enormes raíces, solamente visibles durante la bajamar, en donde viven y se desarrollan gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos