MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.docx

Post on 06-Jul-2018

225 views 0 download

Transcript of MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.docx

8/16/2019 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/manipulacion-manual-de-cargasdocx 1/1

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento,

colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento). También es

manipulación manual transportar o mantener la carga alzada. Incluye la

sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzarla carga de una persona a otra. o ser! manipulación de cargas la aplicación

de fuerzas como el movimiento de una manivela o una palanca de mandos.

"e considera #ue la manipulación manual de toda carga #ue pese m!s de $

%g& puede entra'ar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya #ue a

pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones

ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas,

muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos

inestables, etc.), podra generar un riesgo. a manipulación manual de cargas

menores de $ %g también podra generar riesgos de trastornosmusculoes#ueléticos en los miembros superiores debidos a esfuerzos

repetitivos, pero no estaran contemplados en este *eal +ecreto como tareas

#ue generen riesgos dorsolumbares.

resenta un riesgo-

• uando la carga es demasiado pesada o demasiado grande.

• uando es voluminosa o difcil de sujetar.

• uando est! en e#uilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de

desplazarse.• uando est! colocada de tal modo #ue debe sostenerse o manipularse a

distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo.• uando la carga, debido a su aspecto e/terior o a su consistencia, puede

ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

La lesión de mayor riesgo es en el lumbago.

Para levantar una carga sin dañarse la espalda debe pararse firmemente con los

pies separados 50 cm. Doblar las rodillas para agarrar la carga. Agarrar la carga

sosteniéndola lo más cerca del cuerpo posible levantándola progresivamente con

la espalda recta. La carga debe repartirse entre las dos manos siempre !ue sea

posible.