MANUAL de BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS en el CULTIVO de...

Post on 16-Oct-2020

11 views 0 download

Transcript of MANUAL de BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS en el CULTIVO de...

MANUAL de BUENAS

PRACTICAS AGRICOLAS

en el CULTIVO de ARROZ

para la PROVINCIA

de ENTRE RIOS

Compiladores

Quintero César , Henderson Oscar, Díaz Eduardo

Que son las Buenas Prácticas

Agrícolas ?

Son un conjunto de principios, normas

y recomendaciones técnicas

aplicables a la producción,

procesamiento y transporte de

alimentos, orientadas a asegurar la

protección de la higiene, la salud

humana y el medio ambiente,

mediante métodos ecológicamente

seguros, higiénicamente aceptables

y económicamente factibles.

BPA: “Hacer las cosas bien y dar

garantía de ello”

Inocuidad de Alimentos:

sanos, nutritivos de mayor

calidad, no contaminados Protección de

Ambiente:

Conservar el suelo. No

contaminar el agua.

Manejo racional de

agroquímicos

Cuidado de la

biodiversidad

Salud y Bienestar:

Seguridad e higiene

laboral.

Mejores condiciones de

vida rural

Constitución Nacional Argentina

Art. 41: Todos los habitantes gozan del

derecho a un ambiente sano, equilibrado,

apto para el desarrollo humano y para que

las actividades productivas satisfagan las

necesidades presentes sin comprometer las

de las generaciones futuras; y tienen el

deber de preservarlo.

Principios de la política ambiental • Principio de prevención: los problemas ambientales

se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos

• Principio precautorio: impedir la degradación del medio ambiente ante la duda o falta de información.

• Principio de equidad intergeneracional: nos hace responsables de la protección ambiental para las generaciones presentes y futuras.

• Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales,

• Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición,

• Principio de sustentabilidad: El aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse mediante una gestión apropiada del ambiente, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.

BPA Arroz

Antecedentes

Chile: 2003-2008-2013

Corrientes 2008 – Chaco 2013

Uruguay 2009-2013

Brasil RS : 2011

Autores

• Griselda E. Carñel

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Graciela N. Boschetti

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Cesar E. Quintero

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Eduardo L. Díaz

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Oscar C. Duarte

Universidad Nac. de Entre Ríos Dir. de Hidráulica de Entre Ríos

• Gregorio Fainstein

Asesor independiente

• Luis M. Lenzi

Instituto Nacional de Agua

Universidad Nacional del Litoral

• Rafael A. Sabattini

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Oscar Henderson

Asesor independiente

• Norma Pralong

Asesor independiente

• Nicolás Spinelli,

Asesor independiente

• Oscar Pozzolo

Inst. Nac. De Tec. Agropecuaria

• Ramón Hidalgo

Inst. Nac. De Tec. Agropecuaria

• Claudia Curró

Inst. Nac. De Tec. Agropecuaria

• Horacio Maiztegui Martínez

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nac. de Entre Ríos

• Pablo Hernández

Universidad Nac. de Entre Ríos

Indice 1 - INTRODUCCIÓN

2 – CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO SOCIO-PRODUCTIVO

2.1.- Caracterización de los productores de arroz en Entre Ríos

según el censo realizado en la campaña 2010-2011.

2.2.- Suelos para el cultivo de arroz en Entre Ríos

2.3.- Aguas para riego de arroz en Entre Ríos

2.4.- Nuevas áreas para la expansión del cultivo de arroz en la

provincia de Entre Ríos.

3 – PREPARACIÓN DEL TERRENO, SISTEMATIZACIÓN Y RIEGO

4 – MANEJO DEL CULTIVO

5- NUTRICION Y FERTILIZACION DEL CULTIVO

6.- PROTECCION DEL CULTIVO

7.- COSECHA, SECADO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

8.- SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

9.- REGISTROS

10.- MARCO NORMATIVO

Metodología de trabajo

• Grupo coordinador

• Talleres participativos para definición de

objetivos, filosofía, contenidos, alcances,

etc.

• Redacción de documentos de base

• Grupos de Corrección de manuscritos

• Presentación al directorio de PROARROZ

• Revisión y correcciones finales

Niveles de Prácticas:

• a) Prácticas de cumplimento obligatorio

determinadas por la legislación vigente

• b) Prácticas recomendadas o sugeridas

a partir de investigaciones y experiencias

previas, que deberán ser cumplidas para

acreditar las Buenas Prácticas Agrícolas del

Arroz.

Adopción Voluntaria

Implementación

• Diagnóstico: infraestructura, instalaciones,

elementos de seguridad, higiene, etc.

• Plan de mejoras

• Registros: implementación de registros

faltantes y adecuación de los existentes.

• Capacitación del personal

• Evaluación – Control – Recomendación

• Certificación ?

BENEFICIO

Registros

Capacitación

Producción Limpia

Seguridad

Gestión Agrícola

Gestión de Costos

Mayor Eficiencia

del Proceso

Productivo

GRACIAS

Cesar E. Quintero

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Universidad Nacional de Entre Ríos