Manual de Prevención de Riesgos Laborales -...

Post on 19-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of Manual de Prevención de Riesgos Laborales -...

Manual de Prevención de

Riesgos Laborales

Manipulación de Cargas

Dirección de Prevención y Salud Laboral RTVE

2

Corporación RTVE

Dirección de Prevención y Salud Laboral RTVE

Texto: Celia Martín Jiménez Mª Teresa Prieto Tomé H. Andrés Arroyo Bejarano Juan Manuel Parra Pinadero

Ilustraciones y Diseño: Marta Serrano Moya

ISBN: 978-84-88788-72-6

Reservados todos los derechos.

© INSTITUTO OFICIAL DE RADIO Y TELEVISIÓN, 2008 Dehesa de la Villa, s/n. 28040 Madrid

3

Índice

Introducción .....................................................................5

1. Definiciones ...................................................................7

2. Riesgos asociados a la manipulación de cargas .....9

3. Origen y causas de los riesgos ................................11

4. Efectos dañinos .........................................................19

5. Técnica para una correcta manipulación, elevación y transporte de la carga ..............................................23

6. Equipos de protección individual .............................27

7. Recuerda .....................................................................29

8. Sistemas de amarre ....................................................35

9. Referencia normativa .................................................37

4

Prevención de riesgos laborales

5

Manipulacion de cargas

Introducción

La mayoría de las actividades que realizamos diariamente conllevan la necesidad de manejar cargas.

Lo que es tan habitual y aparentemente inofensivo, puede llegar a ser una fuente de riesgos y poner en peligro nuestra salud y la de los demás.

La manipulación manual de cargas origina diferentes situaciones de riesgos y muchas de ellas pueden ocasionar problemas, generalmente de tipo dorsolumbar.

El objetivo de este manual es dar a conocer el origen, causa y efecto que para la seguridad y la salud de los trabajadores pueden producir los esfuerzos debidos a movimientos manuales de cargas, informando a su vez sobre la técnica más adecuada para una correcta manipulación, elevación y transporte de dichas cargas.

6

Prevención de riesgos laborales

7

Manipulacion de cargas

1.1. Carga

Definimos carga como cualquier objeto susceptible de ser movido. Se considerarán también carga los materiales o equipos que se manipulen por medios mecánicos, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

1.2. Manipulación de cargas

Se entiende por manipulación de cargas cualquier operación de transporte o sujección de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar es de 25 Kg.

Trabajadores sanos y entrenados fisicamente, pro-drían manipular cargas de hasta 40 Kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras.

1Definiciones

8

Prevención de riesgos laborales

9

Manipulacion de cargas

Los riesgos más frecuentes por la incorrecta manipulación de cargas son:

Caídas de objetos en manipulación ■

Originadas por la inestabilidad de los objetos manipulados, o por las características de la carga. [1]

Caídas a distinto y mismo nivel ■

Producidas por las irregularidades del terreno, falta de visión durante el transporte, dificultades de paso, etc. [2]

2Riesgos asociados a la manipulación de

cargas

[1]

[2]

10

Prevención de riesgos laborales

Golpes, quemaduras o cortes con ■objetos o herramientas

Como consecuencia de manipular objetos sin guantes, que estos objetos se encuentren muy degradados o a altas temperaturas. [3]

Sobreesfuerzos ■

Esfuerzos que sobrepasan la capacidad de funcionamiento normal del organismo al manipular cargas de peso/volumen excesivo, o de forma incorrecta. [4]

Fatiga física ■

Ocasionada por la manipulación reiterada de la carga, o por un largo período de sujección de la misma. [5]

[3]

[4]

[5]

11

Manipulacion de cargas

3Origen y causas de los riesgos

3.1. Características de la carga

Carga demasiado pesada. ■[1]

Carga que debe sostenerse o manipularse distanciada ■del tronco o con torsión o inclinación del mismo. [2]

Carga voluminosa o difícil ■de sujetar. [3]

[1]

[3]

[2]

12

Prevención de riesgos laborales

Carga con problemas de ■agarre. [4]

Presencia de elementos con ■riesgo en la carga. [5]

Carga inestable. ■ [6]

[4]

[5]

[6]

13

Manipulacion de cargas

3.2. Esfuerzo físico requerido

Esfuerzo físico excesivo: reiteraciones en la ■manipulación de cargas unitarias.

Esfuerzo realizado con el cuerpo en posición ■inestable. [2]

El esfuerzo puede acarrear un movimiento brusco ■de la carga. [1]

Movimiento de torsión o flexión del tronco. ■ [3]

[1]

[2]

[3][3]

14

Prevención de riesgos laborales

Posturas mantenidas. ■ [4]

Necesidad de modificar la posición de agarre ■con la carga suspendida. [5]

3.3. Condiciones del medio de trabajo

Suelo irregular, inestable, resbaladizo o con ■obstáculos.

Espacio libre insuficiente que impide la ■manipulación en una postura correcta.

[4]

[5]

15

Manipulacion de cargas

Manipulación manual a distinto nivel. ■ [1]

Plano de trabajo muy alto o muy bajo. ■[2]

Condiciones ambientales adversas: ■temperatura, humedad, corrientes de aire, iluminación inadecuada, exposición a vibraciones. [3]

[1]

[2] [3]

16

Prevención de riesgos laborales

3.4. Organización de la actividad

Reposo o recuperación insuficiente. ■

Distancias de transporte muy grandes. ■ [1]

Ritmo de trabajo impuesto sin posibilidad ■de cambio.

3.5. Factores individuales

Aptitud física disminuida. ■ [1]

Formación o conocimientos ■insuficientes. [2]

[1]

[1]

[2]

17

Manipulacion de cargas

Existencia previa de ■patología dorsolumbar. [3]

Inadecuación de ropa, calzado u otros ■efectos personales del trabajador. [4]

[3]

[4]

18

Prevención de riesgos laborales

19

Manipulacion de cargas

4.1. Lesiones dorsolumbares

Se producen por posturas, ejercicios o esfuerzos realizados de forma inadecuada y/o malos hábitos durante la operación de manejo manual de cargas. Los más frecuentes son:

Lumbalgia ■

Dolor localizado en la región lumbar.

Ciática ■

Inflamación dolorosa del nervio ciático que comienza en la región lumbar y se irradia a glúteos, pierna e incluso pié.

Hernia discal ■

Es la dislocación del disco intervertebral. Puede producir dolor intenso, que se irradia desde la zona lumbar hasta el pié, pudiendo ocasionar pérdida de fuerza del nervio afectado.

4Efectos dañinos

20

Prevención de riesgos laborales

Lumbago agudo

Discos VertebralesArticulación Sinovial

Nucleo Pulposo

Ciática Hernia Discal

Envejecimiento del disco

Anillo Fibroso

Nucleo PulposoNervios Sensitivos

Nervio Ciatico

Medula espinal

21

Manipulacion de cargas

4.2. Distensiones o roturas musculares

Se pueden producir al realizar ciertos esfuerzos, posturas inadecuadas, mal manejo de cargas...

4.3. Contusiones

Producidas por golpes al caer los objetos que se manipulan indebidamente. [1]

4.4. Heridas, cortes y quemaduras

Ocasionados por contacto con resaltes, con superficies calientes o con objetos punzantes de la carga transportada.

[1]

22

Prevención de riesgos laborales

Técnicas para una correcta manipulación, elevación y

transporte de la carga

23

Manipulacion de cargas

Si la carga que se va a manipular se encuentra en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.

Para levantar una carga, se aconseja seguir los siguientes pasos:

Planificar el levantamiento: ■

Siempre que sea posible, utilizar ayudas mecánicas. [1]

Solicitar ayuda a otras personas si el peso de la carga es excesivo o se han de adoptar posturas incómodas durante el levantamiento.

5Técnicas para una correcta manipulación, elevación y

transporte de la carga

[1]

24

Prevención de riesgos laborales

Tener prevista la ruta de transporte y destino final. ■ [2]

Colocación de los pies: ■

Pies separados, uno más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.

Postura de levantamiento. ■

Doblar las piernas manteniendo la espalda derecha. [3]

Agarre firme. ■

Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. [4]

[2]

[3]

[4]

25

Manipulacion de cargas

Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente, apoyando la carga.

Levantamiento suave ■

Levantar suavemente por extensión de las piernas, con la espalda recta, sin dar tirones ni mover la carga de forma brusca o rápida. [5]

Evitar los giros ■

Procurar no efectuar nunca giros, mejor mover los pies para colocarse en la postura adecuada. [6]

[5]

[6]

26

Prevención de riesgos laborales

Carga pegada al cuerpo. ■

Mantener la carga pegada al cuerpo durante el levantamiento y el trayecto. [7]

Depósito de la carga. ■

Si la altura de la ubicación de la carga es la de los hombros o superior, apoyar la carga a medio camino, haciendo levantamientos espaciados. [8]

Depositar la carga y después ajustarla, si es necesario.

[7]

[8]

27

Manipulacion de cargas

6 Equipos de protección individual

Debe tenerse en cuenta que los equipos de protección individual no pueden interferir en la capacidad para realizar movimientos, ni disminuir la destreza manual.

Para evitar golpes y fracturas, se protegerán los pies con ■calzado adecuado.

Para manipular objetos que puedan producir cortes, ■quemaduras o erosión, se utilizarán guantes de protección.

28

Prevención de riesgos laborales

29

Manipulacion de cargas

7Recuerda

Manipular las cargas cerca del cuerpo. ■

Planificar los trabajos a realizar. ■

Utilizar los equipos de protección ■adecuados.

Empujar la carga de frente ■mejor que arrastrarla de espalda. [1]

En caso de manipular cargas ■en posición de sentado, éstas no deben sobrepasar los 5 Kg., siempre que se manipulen en la zona próxima al tronco. [2]

[1]

[2]

30

Prevención de riesgos laborales

Cuando la carga sea pesada, voluminosa o difícil de sujetar ■se aconseja llevar a cabo las siguientes actuaciones:

Uso de ayudas mecánicas•

31

Manipulacion de cargas

Reducción o distribución del peso de la carga. •

Organización del trabajo.•

32

Prevención de riesgos laborales

PROHIBIDO transportar personal en los equipos de ■trabajo de elevación o transporte de cargas.

33

Manipulacion de cargas

7.1. Consejos saludables

Evita caminar encorvado. ■ [1]

Adopta una posición distendida y recta cuando ■estés sentado o conduciendo. [2]

Conviene mantenerse físicamente en forma haciendo ejercicio ■regularmente. [3]

[1]

[2]

[3]

34

Prevención de riesgos laborales

Ejercicio para fortalecimiento de lumbares. ■ [4]

Ejercicio para relajación de cervicales. ■ [5]

[4]

[5]

35

Manipulacion de cargas

Para la suspensión de cargas se utilizarán siempre eslingas con su placa de identificación que contenga los siguientes datos:

Material de fabricación.•

Carga máxima de utilización (en Kg o Tm).•

Nombre del fabricante.•

Año y mes de fabricación.•

Recomendaciones

Utilizar sólo eslingas perfectamente identificadas. ■

No utilizar eslingas deterioradas o con nudos. ■

Antes de utilizar una eslinga, conocer la capacidad portante ■de la estructura de la que se va a colgar.

En el amarre, cuanto mayor es el ■ángulo que forman las eslingas, menor será su resistencia.

Proteger la eslinga contra aristas y ■ángulos vivos. [1]

8Sistemas de amarre

[1]

36

Prevención de riesgos laborales

En caso de utilizar cuatro puntos de sujeción, no cruzar ■nunca las eslingas. [2]

Balizar la zona de trabajo durante el proceso de elevación y ■amarre.

Los equipos suspendidos en ■zonas transitables o cercanas al público, contarán con elementos de seguridad complementarios (eslingas, cadenas o cables), tanto en el equipo como en sus piezas desmontables. [3]

[2]

[3]

37

Manipulacion de cargas

Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos ■Laborales.

Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones ■mínimas de seguridad y salud relativa a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos ■relativos a la manipulación manual de cargas (INSHT).

Real Decreto 773/1997 de 18 de julio, sobre disposiciones ■mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de los trabajadores de equipos de protección individual

9Referencia Normativa

38

Prevención de riesgos laborales