Manual de usuario(menu de programas)

Post on 23-Jun-2015

142 views 0 download

description

manual de usuario programa "menu de programas" programa de suma y promedio programa de numero mayor programa de numeros pares e impares programa de rangos

Transcript of Manual de usuario(menu de programas)

NOMBRE: DANIEL BENAVIDES

CURSO: 263

MANUAL DE USUARIO MENU PROGRAMACIÓN

MENU DE PROGRAMAS

INTRODUCCIÓN

Este “Menú de Programas” contiene 5 programas que ayuda al usuario en algunas operaciones matemáticas básicas.

Contiene:

• Dado en N números determine cuántos son pares y cuántos son impares?

• Dado en N números determine la suma y el promedio.

• Dado en N números determine cual numero es el mayor?

• Dado en N números determine cuántos están entre 15y25, cuantos están entre 26y35, cuantos están entre 36y75 y cuántos están fuera de rango?

MARCO TEÓRICO

Para nuestro menú de programa se utilizaron los siguientes comandos, tipos de variables y sentencias.

Declaración de variables:

Dim: Declara y asigna el espacio para almacenar una o más variables.

Dim [ WithEvents ] variablelist

Tipo de datos

Variable: es el nombre que le daremos.

Se utilizo las siguientes variables.

String: Para cadenas de letras o, palabra o frases.

Integer: Para números enteros desde el -32768 hasta el 32767

Single:

Para números negativos desde -3402823E38 al -1401298E45

Para números positivos desde 1401298E45 a 3402823E38

Instrucción

While: En estos ciclos, (también llamados bucles) "While - Wend" la cantidad de veces que se repiten las sentencias dentro del ciclo dependen exclusivamente de que se verifique como válida la condición de ese ciclo. A esto se lo llama condición del ciclo y se estructura de la siguiente manera:

While(condición)

--------

--------

Wend

MARCO PRÁCTICOLo primero que haremos será abrir Visual Basic, se nos desplegará la siguiente ventana:

Como nuestro objetivo es desarrollar algo sumamente básico, escogemos “EXE estándar” como tipo de proyecto, y a continuación haremos un simple clic en el botón “Abrir”.

• Para nuestro primer programa primero procedemos a insertar un label (nombre de nuestro texto) dando click en el icono e la barra de herramientas A; de la misma manera insertamos un texbox (el espacio donde se introducirá el valor de m y por ultimo el botón de acción command 1 (donde al darle click nos permitirá calcular).

• Introducimos el siguiente lenguaje de programación para ejecutar nuestro programa de números pares e impares.

Esta concluido nuestro algoritmo que calculara el numero par e impar. Para comprobar si nuestro programa funciona sin ningún error danos click en play y nos saldrá el siguiente archivo ejecutable

PARA REALIZAR NUESTRO SEGUNDO PROGRAMA DAMOS CLICK IZQUIERDO EN FORMULARIOS AGREGAR Y FORMULARIO Y DAMOS CLICK EN ABRIR Y NOS SALDRA NUESTRO NUEVO FORM PARA DESARROLLAR NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA.

• Para nuestro segundo programa primero procedemos a insertar un label (nombre de nuestro texto) dando click en el icono e la barra de herramientas A; de la misma manera insertamos un texbox y por ultimo el botón de acción command 1 (donde al darle click nos permitirá calcular).

• Introducimos el siguiente lenguaje de programación para ejecutar nuestro programa de número mayor.

Esta concluido nuestro algoritmo que calculara el numero mayor. Para comprobar si nuestro programa funciona sin ningún error danos click en play y nos saldrá el siguiente archivo ejecutable

PARA REALIZAR NUESTRO TERCER PROGRAMA DAMOS CLICK IZQUIERDO EN FORMULARIOS AGREGAR Y FORMULARIO Y DAMOS CLICK EN ABRIR Y NOS SALDRA NUESTRO NUEVO FORM PARA DESARROLLAR NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA.

• Para nuestro tercer programa primero procedemos a insertar un label (nombre de nuestro texto) dando click en el icono e la barra de herramientas A; de la misma manera insertamos un texbox y por ultimo el botón de acción command 1 (donde al darle click nos permitirá calcular).

• Introducimos el siguiente lenguaje de programación para ejecutar nuestro programa de suma y promedio.

Esta concluido nuestro algoritmo que calculara la suma y promedio. Para comprobar si nuestro programa funciona sin ningún error danos click en play y nos saldrá el siguiente archivo ejecutable

PARA REALIZAR NUESTRO CUARTO PROGRAMA DAMOS CLICK IZQUIERDO EN FORMULARIOS AGREGAR Y FORMULARIO Y DAMOS CLICK EN ABRIR Y NOS SALDRA NUESTRO NUEVO FORM PARA DESARROLLAR NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA.

• Para nuestro cuarto programa primero procedemos a insertar un label (nombre de nuestro texto) dando click en el icono e la barra de herramientas A; de la misma manera insertamos un texbox y por ultimo el botón de acción command 1 (donde al darle click nos permitirá calcular).

• Introducimos el siguiente lenguaje de programación para ejecutar nuestro programa de rango de promedios 15-25, 26-35, 36-57 y fuera de rango

Esta concluido nuestro algoritmo que calculara rango de promedios 15-25, 26-35, 36-57 y fuera de rango. Para comprobar si nuestro programa funciona sin ningún error danos click en play y nos saldrá el siguiente archivo ejecutable

REQUISITOS MÍNIMOS HARDWARE Y SOFTWARE

El compilador Visual C++ estándar de Microsoft funcionará en un gran rango de computadoras con procesadores Intel.

La siguiente lista muestra los requerimientos hardware y software mínimos necesarios para ejecutar la versión de 32 bits del compilador Visual C++ de Microsoft:

• Microsoft Windows 95/98 o Windows NT.

• Microsoft Visual C++

• Intel 486 o superior

• l6MB de RAM.

• Pantalla con resolución 800 x 600 o superior

• 20 MB de espacio de disco fijo libre.

• Ratón u otro periférico para señalar.

• InstallWizard está diseñado para computadoras típicas de desarrollo, lo que significa un procesador Pentium y una resolución de 800 x 600 o superior. Se puede ejecutar lnstallWizard en una pantalla de 640 x 480, pero es posible que se necesite disponer de ventanas diferentes para ver toda la información.

CONCLUSIONES

• El programa cumplió las expectativas que se tenía.

• Se pudo ver que funciono sin ningún problema.

• Realizo las series sin dificultad.

• Su presentación es llamativa y llamo la atención sin dificultad.

BIBLIOGRAFÍA.

• Manual de Visual Estudio 6.0• http:\\www.webdel programador.com