MANUAL · la facilidad para el poder trasladarse con seguridad en su entorno. Con el desarrollo de...

Post on 15-Nov-2020

4 views 0 download

Transcript of MANUAL · la facilidad para el poder trasladarse con seguridad en su entorno. Con el desarrollo de...

1

MANUAL Señalética

Centro EducativoCamino Real

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

USUARIOS

IDENTIDAD GRÁFICA

ESPACIO

SEÑALIZACIÓN

TIPOS DE SEÑALES

CARACTERPÍSTICAS

FICHAS

SEÑALES

CONCLUSIÓN

3

5

6

8

12

13

15

18

25

28

3

INTRODUCCIÓN

Debido a que se ha realizado la investigación, es po-sible tener el conocimiento de la problemática que tiene la institución en torno a su falta de señaliza-ción. Po lo cual, para los usuarios que desconocen las diversas áreas dentro de la institución, no tienen la facilidad para el poder trasladarse con seguridad en su entorno.

Con el desarrollo de este proyecto se pretende prin-cipalmente poder brindar a los usuarios la seguridad de poder trasladarse dentro de su entorno, así como facilitar la información de todos los servicios que pro-vee a sus diversos usuarios.

OBJETIVO

Establecer una identidad gráfi ca de señalización, efi caz y clara que permita guiar e informar dentro de las instalaciones a los usuarios

En este manual se presenta la señalética creada para el Centro Educativo Camino Real. Para ello, se ha realizado una investigación y documentación so-bre las diversas áreas en las que se llevarán a cabo las diferentes aplicaciones.

También ha sido necesaria la recopilación de ma-terial gráfi co para poder analizar y de esta manera crear material oportuno para acertar en el diseño de las diversas áreas.

4

TOMA DE CONTACTO

Al pensar en un centro educativo, tenemos en mente cuales son algunos de los servicios que brinda a sus usuarios:

• Estacionamientos• Niveles educativos:• Primaria• Secundaria• Bachillerato

PASOS A SEGUIR

Una vez planeados los servicios, se piensa en el inte-rior, qué es lo que ofrece a cada uno de los diversos usuarios además de sus funciones principales y sur-gen los servicios a nivel interno.

• Sala de cómputo • Comedores• Cafeterías • Canchas• Talleres • Sala audiovisual• Baños• Auditorio• Bodega• Dirección• Área de juegos• Enfermería• Área de registro• Gimnasio• Salas de usos múltiples• Salones

Se han conservado diversas características que posee la institución para el desarrollo de la señaliza-ción, principalmente el manejo del color dentro del desarrollo de las señales para crear una sola entidad

DESARROLLO

5

USUARIOS

I. ALUMNOS

Alumnos del Colegio de las diferentes áreas.Buscan identifi carse con el centro educativoy de igual forma guiarse y ubicarse.

II. FAMILIARES

Padres de familia de los alumnos del centro.Es necesario guiarse y un tanto informarsepara estar al tanto de dónde se encuentransus hijos.

III. VISITATES

Padres de familia/Visitantes/Servicios.Buscan informarse del colegio en sí.Los señalamientos deben de cubrir estanecesidad básica pues son usuarios queno conocen nada del centro pero deseanconocerlo a fondo

6

COLOR Y CONTRASTE CARACTERÍSTICAS

Los colores como se ha indicado anteriormente, van orientados principalmente a conservar cierta conexión con la identidad original. La aplicación del color y contraste que se aplicó dentro de cada una de las señalizaciones es con el fi n de que sean fáciles de entender al usuario. Cada prototipo de señalización está claramente identifi cado, por medio del uso del color banco y el verde, pertenecientes a la gama institucional del centro educativo camino real.

Los colores que se utilizaron para las diversas aplicaciones de señalización, están relacionadas con la gama del color institucional, esto para manejar una sola entidad.

C: 0 R:237M:100 G:28Y:100 B:36K:0

C: 96 R:0M:0 G:167Y:100 B:79K:0

C: 0 R:241M:0 G:241Y:0 B:242K:5

C: 98 R:0M:45 G:102Y:100 B:60K:15

Esta paleta está basada en una división jerárquicade trámites y servicios que se realizan y se presen-tan en las diferentes áreas.

Al separar por distinto código cromático (color) el servicio que el usuario busca, se facilita la decodifi -cación con el empleo de colores rápidamente iden-tifi cables, opuestos y/o contrastantes, en la gama cromática para evitar la angustia y confusión que se genera en el usuario al no diferenciarlos.

Se evitará el uso de colores similares ya que tienden a percibirse de manera unifi cada, situación que re-tarda la identifi cación de la información.Al dividir a través de distintos colores los servicios, éstos quedan codifi cados según su función. Esta se-paración cromática se utiliza para fragmentar el es-pacio de las señales sobre su soporte.

Se han conservado diversas características que po-see la institución para el desarrollo de la señaliza-ción, principalmente el manejo del color dentro del desarrollo de las señales para crear una sola entidad.

IDENTIDAD GRÁFICA

7

IDENTIDAD GRÁFICA

BENDER INLINE

BENDER SOLID

TIPOGRAFÍA

La tipografía aplicada a la señalización es Bender, es ampliamente versátil y muy legible, por lo cual decidimos aplicarla al diseño de la señalización.

8

La fotografía corresponde a una vista del Centro Edu-cativo Camino Real.

La institución en general como se puede observar tiene diversas áreas y niveles de educación dentro de sus edifi cios. En la señalética se busca mantener la coherencia con la entidad de la institución.

ACCESIBILIDAD

El mapa muestra las diversas áreas y servicios que se encuentran en la institución, así como rutas para automovilistas, estacionamientos principales y edi-fi cios que son importantes para todos los usuarios que ingresan.

ESPACIO

9

1° PISO

Primaria

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Campo Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

Tienda

Sala

U

sos

múl

tiple

s

Basquetbol

Esta

cion

amie

nto

1

Área verde

Área verde

SERVICIOS

Servicios que se encuentran ubicados en la primera planta

• Estacionamientos• Área verde• Guardería• Maternal• Sala de usos múltiples• Tienda• Kínder• Taller• Ofi cinas• Primaria• Taller• Canchas

10

2° PISO

SERVICIOS

Servicios que se encuentran ubicados en la segunda planta

• Primaria • Guardería • Maternal• Canchas• Taller• Salas de cómputo• Secundaria• Kínder

Primaria

Primaria

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Sala Cómputo

Campo Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

TiendaT a

Sala

U

sos

múl

tiple

s

Basquetbol

Esta

cion

amie

nto

1

Área verde

Área verde

11

3° PISO

SERVICIOS

Servicios que se encuentran ubicados en la tercera planta

• Primaria • Guardería • Maternal• Canchas• Taller• Salas de cómputo• Secundaria• Kínder• Bachillerato

Primaria

Primaria

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Taller

Taller

Campo Fútbol

Bachillerato

Estacionamiento 2

TiendaT a

Sala

U

sos

múl

tiple

s

Basquetbol

Esta

cion

amie

nto

1

Área verde

Área verde

12

UBICACIÓN

Para que toda señalización sea efi caz y cumpla su fi nalidad debería ubicarse en el lugar adecuado a fi nde que:

•Atraiga la atención de quienes sean los destinata-rios de la información.

•Dé a conocer la información con sufi ciente antela-ción para poder ser cumplida.

•Sea clara y con una interpretación única.

•Informe sobre la forma de actuar en cada situación que presente el usuario

•Deben destacarse por contraste

Entendemos como señal un aviso que se comunica o se da de cualquier modo que sea, para concurrir aun lugar o para ejecutar una cosa.

En este caso utilizamos las señales para orientar el comportamiento o accionar de las personas dentro de las edifi caciones o espacios aledaños.

Esta orientación puede ir dirigida a auxiliarles en la identifi cación del lugar donde se encuentran o paraubicar los destinos a los que se dirigen, para dar avi-so de una situación de peligro u obligar a ejecutar oevitar una determinada acción.

SEÑALIZACIÓN

13

Estas señales se utilizan para ordenar y dirigir las cir-culaciones dentro del edifi cio ofreciendo informacióna las personas a fi n de orientarlas en su recorrido dentro del espacio, desde el momento del ingreso,durante su trayecto y hasta la identifi cación del des-tino al cual se dirigen.

CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES

Para efectos de su clasifi cación identifi camos los siguientes dos grandes grupos de señales:

• Señales de información• Señales orientativas• Señales indicativas• Señales de advertencia y precaución

I. SEÑALES DE INFORMACIÓN

Estas señales se utilizan para ordenar y dirigir las cir-culaciones dentro del edifi cio ofreciendo informacióna las personas a fi n de orientarlas en su recorrido dentro del espacio, desde el momento del ingreso,durante su trayecto y hasta la identifi cación del des-tino al cual se dirigen.

II. SEÑALES ORIENTATIVAS

Su objetivo será brindar información respecto a las rutas de acceso o de evacuación y localización deespacios, recintos, unidades de servicios o edifi ca-ciones dentro de complejos arquitectónicos. Lasseñales direccionales componen gran parte de la in-formación a suministrar al usuario con módulos dedirectorio exterior, y murales internos.

III. SEÑALES INDICATIVAS

Son aquellas señales que permiten la identifi cación plena de los recintos o unidades donde se brindan los diferentes servicios. Estas señales se acompa-ñan de un pictograma representativo del servicio.

IV. SEÑALES DE PREVENCIÓN

Señala acciones prohibitivas al usuario en términos de acceso a áreas restringidas,fumado en áreas públicas, ingesta de alimentos en sitios específi cos, obstrucción de salidas deemergencia u otros.

TIPOS DE SEÑALES

14

Aquí podemos observar algunos ejemplos de cada señalización. Están formadas por la iconografía ca-racterística de cada función, el color representativo institucional y la tipografía Bender Solid con un trac-king de 71 puntos y la tipografía Bender Inline con un tracking de 42 puntos para que tengan una mayor legibilidad.

I. SEÑALES DE INFORMACIÓN

II. SEÑALES ORIENTATIVAS

III. SEÑALES INDICATIVAS

IV. SEÑALES DE PREVENCIÓN

AVISOS

Audiovisual

COMEDOR

NO PASARNO PASAR

EJEMPLOS

15

CARACTERÍSTICAS

RETÍCULA

Las señales constan de una parte iconográfi ca y otra lin-güística. La icnográfi ca se ha representado de una ma-nera simple, pero que no pierde la capacidad semántica

xa

x

Tipografía Bender Solid

Tipografía Bender Inline

a

a

0

5

10

15

20

25

Salade usos multiples

Salade usos multiples

16

CARACTERÍSTICAS

FORMAS

Las formas, también facilitan la tarea de entendi-miento, ya que es arriesgado el modifi carlas dema-siado. Sería posible que el usuario al observarlos no entendiese del todo las normas.

COLOR

El color basado en la gama institucional se mantiene en las señales informativas, orientativas, indicativas, mientras que el color rojo se utiliza para representar las señales de prevención, esto con el fi n de facilitar al usuario entender las mismas

NO FUMAR

NO FUMAR

x

x

Tipografía Bender Solid

Inclinación -40˚

O

OO

0

5

10

15

20

25

17

EJEMPLOS DE MODULACIÓN

Audiovisual

x

x

Audiovisual

3b

3b

xb

xbbPROHIBIDO

ESTACIONARSE

O

O x

x

PROHIBIDO

ESTACIONARSE

O

18

FICHAS

FICHAS SEÑALÉTICAS

Las señales constan de una parte iconográfi ca y otra lingüística. Dentro de cada una de estas fi chas se encuentra una descripción de cada una de las señales aplica-das. Describiendo diversas características que po-seen como:

• Tipo de señal• Cantidad• Dimensiones• Material• Ubicación• Color • Fondo• Acción esperada• Servicio solventando

19

SIM

ULA

CIÓ

ND

ESC

RIP

CIÓ

NLE

TRER

O /

ICO

NO

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionam

iento 2

Tienda

Sala Usos múltiple

s

Basquetbol

Estacionamien

to 1

Área verde

Área verde

CO

LOR: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OFO

ND

O: V

ERD

EA

CC

IÓN

ESP

ERA

DA

: IN

FORM

AR

SERV

ICIO

SO

LVEN

TAD

O: G

UÍA

HA

CIA

PREP

ARA

TORIA

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

VA

CA

NTI

DA

D: 6

DIM

ENSI

ON

ES:

14 x

40 C

MM

ATE

RIA

L: E

MPO

TRE

MET

AL

UBI

CA

CIÓ

N D

EL P

UN

TO D

E C

ON

FLIC

TO

1. S

eñal

es o

rien

tativ

as

preparatoria

Sis

tem

a d

e O

rie

nta

ció

n: C

ole

gio

Ca

min

o R

ea

l D

ise

ño

pa

rL

rim

av

era

201

4

SIM

ULA

CIÓ

ND

E

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

AAV

AVV

CA

NTI

DA

D: 6

DDD

IMEN

SIO

NES

:14

x 4

0 C

M

ETRER

O /

ICO

NO

Primaria

Oficinas

Kinder

der

MaterGuardería

rr

Canchas

TaTTller

ll

Cam

po

Fút

FFbol

Secu

SSndaria

Estacionam

iess

nnamie

namieto 2

TieTiendada

Sal SaSaa ll Usosssmúltlliplell

s

Basquetb

etetol

E

Área

rrvevvrde

rr

Área

rrvevvrde

rr

OLO

R: I

LLC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OO

ND

O: V

ERD

EA

CC

IÓN

ESP

ERA

DA

: IN

FORM

AR

DDER

VIC

IO S

ORR

LVEN

LLTA

DO

: G

UÍA

HTT

AC

IAREP

AR

PPA

TAA

ORIA

OficinMaternal L

rim

av

era

201

4

LE Estacionamie

ssn namie namieto 1C FO A SE PR

20

SIM

UL

AC

IÓN

DE

SC

RIP

CIÓ

N

LE

TR

ER

O /

IC

ON

O

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

Tienda

Sala Usos múltip

les

Basquetbol

Estacionam

iento 1

Área verde

Área verde

CO

LO

R: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

VE

RD

E

FO

ND

O: B

LA

NC

O

AC

CIÓ

N E

SP

ER

AD

A: IN

FO

RM

AR

SE

RV

ICIO

SO

LV

EN

TA

DO

:

SA

LA

DE

CO

MP

UT

O

TIP

O D

E S

AL

: B

AN

DE

RA

IN

FO

RM

AT

IVA

CA

NT

IDA

D: 6

DIM

EN

SIO

NE

S: 1

4 x

40

CM

MA

TE

RIA

L: E

MP

OT

RE

ME

TA

L

UB

ICA

CIÓ

N D

EL

PU

NT

O D

E C

ON

FL

ICT

O

2. S

eñal

es in

dica

tivas

par

a ar

éas a

dmin

istra

tivas

Sala

de COMPUTO

SIM

UL

AC

IÓN

DE

SC

RIP

CIÓ

N

LE

TR

ER

O /

IC

ON

O

Primaria

Oficinas

Kinder

der

Maternal

Guardería

Canchas

TaTTller

Secundaria

Estacionamiento 2

TieTiendada

Sala Usos múltip ll

les

Basquetbol

Estacionam

iento 1

Área verde

Área verde

CO

LO

R: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

F

FO

ND

O: B

LA

NC

O

AC

CIÓ

N E

SP

ER

AD

A: IN

FO

RM

SE

RV

ICIO

SO

LV

EN

TA

DO

:

SA

LA

DE

CO

MP

UT

O

TIP

O D

E S

AL

: B

AN

DE

RA

IN

FO

RM

AT

IVA

CA

NT

IDA

D: 6

DIM

EN

SIO

NE

S: 1

4 x

40

CM

MA

TE

RIA

L: E

MP

OT

RE

ME

TA

L

UB

ICA

CIÓ

N D

EL

PU

NT

O D

E C

ON

FL

ICT

OOficin

21

DES

CRIP

CIÓ

NLE

TRER

O /

ICO

NO

SIM

ULA

CIÓ

N

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionam

iento 2

Tienda

Sala Usos múltiple

s

Basquetbol

Estacionamien

to 1

Área verde

Área verde

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

VA

CA

NTI

DA

D: 6

DIM

ENSI

ON

ES:

14 x

40 C

MM

ATE

RIA

L: E

MPO

TRE

MET

AL

UBI

CA

CIÓ

N D

EL P

UN

TO D

E C

ON

FLIC

TO

3.

Seña

les

indi

cativ

as

CO

LOR: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OFO

ND

O: V

ERD

EA

CC

IÓN

ESP

ERA

DA

: IN

FORM

AR

SERV

ICIO

SO

LVEN

TAD

O:P

REP

ARA

TORIA

COMEDOR

Sis

tem

a d

e O

rie

nta

ció

n: C

ole

gio

Ca

min

o R

ea

l D

ise

ño

pa

rL

rim

av

era

201

4

CO

RIA

LETR

ERO

/

SIM

ULA

CIÓ

N

Oficinas

Maternal

Guardería

rr

Estacionamie

ssn namie namieto 1

Área

rrvevvrde

rr

Área

rrvevvrde

rr

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

AAV

AVV

CA

NTI

DA

D: 6

DDD

IMEN

SIO

NES

:14

x 4

0 C

MM

ATE

RIA

L: E

MP

AAO

TRE

MET

AL

TT

UBI

CA

CIÓ

N D

EL P

UN

TO D

E C

ON

FLIC

TO

CO

LOR: I

LLC

OFO

ND

O: V

EA

CC

IÓN

ES

SERV

ICIO

SRR

Sis

tem

a d

e O

rie

nta

ció

n: C

ole

gio

Ca

min

o R

ea

l D

ise

ño

pa

rL

PrimariaKinder

der

Canchas

TaTTller

ll

Cam

po

Fút

FFbol

Secu

SSndaria

Estacionam

iess

nnamie

namieto 2

TieTiendada

Sal SaSaa ll Usosssmúltlliplell

s

Basquetb

etetol

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

N

ICO

NO

CER

DE

SPER

AD

A: IN

FORM

AR

DDSO

LVEN

LLTA

DO

:PRE

TTPA

RPP

AT

AAO

R

rim

av

era

201

4

22

SIM

ULA

CIÓ

ND

ESC

RIP

CIÓ

NLE

TRER

O /

ICO

NO

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

Tienda

Sala Usos múltiple

s

Basquetbol

Estacionamien

to 1

Área verde

Área verde

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

VA

CA

NTI

DA

D:17

DIM

ENSIO

NES

:14

x 4

0 C

MM

ATE

RIA

L: E

MPO

TRE

MET

AL

UBIC

AC

IÓN

DEL

PU

NTO

DE

CO

NFL

ICTO

4. Se

ñale

s de

info

rmat

ivas

CO

LOR: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OFO

ND

O: V

ERD

EA

CC

IÓN

ESPE

RA

DA

: IN

FORM

AR

SER

VIC

IO S

OLV

ENTA

DO

:AV

ISO

S

AVISOS

Sis

tem

a d

e O

rie

nta

ció

n: C

ole

gio

Ca

min

o R

ea

l D

ise

ño

pa

rL

rim

av

era

201

4

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BAN

DER

A IN

FORM

ATI

AAV

AVV

CA

NTI

DA

D:

DD17

DIM

ENSIO

NES

:14

x 4

0 C

MM

ATE

RIA

L: E

MP

AAO

TRE

MET

AL

TT

UBIC

AC

IÓN

DEL

PU

NTO

DE

CO

NFL

ICTO

Sis

Sis

ttem

a d

e O

em

ad

eO

rie

nie

ntta

ció

n: C

ole

gio

Ca

min

o

ac

ión

:Co

leg

ioC

am

ino

RRe

al

Dis

o p

ae

al

Dis

op

ar

23

SIM

UL

AC

IÓN

DE

SC

RIP

CIÓ

N

LE

TR

ER

O /

IC

ON

O

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionam

iento 2

Tienda

Sala Usos múltip

les

Basquetbol

Estacionami

ento 1

Área verde

Área verde

TIP

O D

E S

AL

: B

AN

DE

RA

IN

FO

RM

AT

IVA

CA

NT

IDA

D: 1

0

DIM

EN

SIO

NE

S: 1

4 x

40

CM

MA

TE

RIA

L: E

MP

OT

RE

ME

TA

L

UB

ICA

CIÓ

N D

EL

PU

NT

O D

E C

ON

FL

ICT

O

5. S

eñal

es d

e pr

even

ción

CO

LO

R: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BL

AN

CO

FO

ND

O: V

ER

DE

AC

CIÓ

N E

SP

ER

AD

A: IN

FO

RM

AR

SE

RV

ICIO

SO

LVE

NTA

DO

:PR

EP

AR

AT

OR

IA

NO PASAR

SIM

UL

AC

IÓN

DE

SC

RIP

CIÓ

N

LE

TR

ER

O /

IC

ON

O

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

TieTiendada

Sala Usos múltip ll

les

Basquet

Estacionami

ento 1

Área verde

Área verde

TIP

O D

E S

AL

: B

AN

DE

RA

IN

FO

RM

AT

IVA

CA

NT

IDA

D: 1

0

DIM

EN

SIO

NE

S: 1

4 x

40

CM

MA

TE

RIA

L: E

MP

OT

RE

ME

TA

L

UB

ICA

CIÓ

N D

EL

PU

NT

O D

E C

ON

FL

ICT

O

CO

LO

R: IC

ON

O &

TIP

O

FO

ND

O: V

ER

DE

AC

CIÓ

N E

SP

ER

AD

A: IN

SE

RV

ICIO

SO

LVE

NTA

D der

der

chas

TaTTller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionam

iento 2

Basquetbol

OG

RA

FÍA

BL

AN

CO

NF

OR

MA

R

DO

:PR

EP

AR

AT

OR

IA

24

SIM

ULA

CIÓ

ND

ESC

RIP

CIÓ

NLE

TRER

O /

ICO

NO

Primaria

Oficinas

Kinder

Maternal

Guardería

Canchas

Taller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

Tienda

Sala Usos múltip

les

Basquetbol

Estacionam

iento 1

Área verde

Área verde

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BA

ND

ERA

INFO

RM

ATI

VA

CA

NTI

DA

D: 6

DIM

ENSIO

NES

: 14 x

40 C

MM

ATE

RIA

L: E

MPO

TRE

MET

AL

UBIC

AC

IÓN

DEL

PU

NTO

DE

CO

NFL

ICTO

6. S

eñal

es d

e pr

ohib

ición

CO

LOR: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OFO

ND

O: V

ERD

EA

CC

IÓN

ESPE

RA

DA

: IN

FORM

AR

SER

VIC

IO S

OLV

ENTA

DO

:PREP

ARA

TORIA

PROHIBIDO

ESTACIONARSE

PCIÓ

NO

/ IC

ON

O

PrimariaKinder

der

Canchas

TaTTller

Cam

po

Fútbol

Secundaria

Estacionamiento 2

TieTiendada

Sala Usos múltip ll

les

Basquetbol

: IC

ON

O &

TIP

OG

RA

FÍA

BLA

NC

OO

: V

ERD

EN

ESPE

RA

DA

: IN

FORM

AR

O S

OLV

ENTA

DO

:PREP

ARA

TORIA

HIBIDO

ONARSE

SIM

ULA

CIÓ

ND

ESC

RIP

LETR

ERO

Oficinas

Maternal

Guardería

Estacionam

iento 1

Área verde

Área verde

TIPO

DE

SEÑ

AL:

BA

ND

ERA

INFO

RM

ATI

VA

CA

NTI

DA

D: 6

DIM

ENSIO

NES

: 14 x

40 C

MM

ATE

RIA

L: E

MPO

TRE

MET

AL

UBIC

AC

IÓN

DEL

PU

NTO

DE

CO

NFL

ICTO

CO

LOR:

FON

DO

AC

CIÓ

NSER

VIC

IO

PROHI

ESTACIO

PROHIBIDO

ESTACIONARSE

25

3SEÑALES

COMEDOR Audiovisual

Tiendita

Cancha

Laboratorio

Cancha

Taller

Bodega

Taller

Auditorio

Bodega

LACTARIO

LUDOTECA

NUTRICION

GIMNASIO

pozo

AREAS VERDES

Area de juegos

26

3SEÑALES

bienvenidos

bienvenidos

lugar deestacionamiento

enfermeria

area deREGISTRO

area depadres

DireccionMaternal

DireccionGeneral

DireccionKinder

DireccionSecundaria

DireccionPrimaria

DireccionGuarderia

Direccionpreparatoria

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

PREPARATORIA

Maternal

GUARDERIA

1A 2A 3A

4A 5A 6A

27

3SEÑALES

prohibidoestacionarse

PROHIBIDO

ESTACIONARSE

NO PASAR

NO FUMAR

28

CONCLUSIÓN

La señalización son aquellas señales que somos ca-paces de comprender y descifrar gracias a nuestro conocimiento previo. También el análisis previo del espacio que se dispones nos otorgan las pistas ne-cesarias para poder imaginarnos como serían colo-cadas las diversas señalizaciones y donde son los puntos importantes para colocarlas dentro de las estructuras y los ambientes.Así pues, la tipografía, colores y composición, nos permite el poder similar las diversas señalizacio-nes que facilitará a los usuarios el poder trasladarse dentro de un ambiente específi co

Las señalizaciones son algo que podemos crear a partir de una investigación previa, para saber cómo serán integrados. En qué ambiente se moverán los diversos usuarios y que nos moverá a nosotros. Pero defi nitivamente el diseño seguirá integrado para fa-cilitar la conexión entre los diferentes servicios de la sociedad.