Manual sacppe 2da vesion 2016 (1)

Post on 12-Apr-2017

611 views 0 download

Transcript of Manual sacppe 2da vesion 2016 (1)

Índice

Contenido Página

Ingresar al Sistema 4

Acceso al Centro de Trabajo 7

Pantalla Principal 8

Centro de Trabajo 9

Persona Plaza 10

Botón Agregar Persona Plaza 11

Botón Ordenar 12

Botón Buscar 14

Botón Editar 15

Botón Incidencias 19

Botones Paginado 22

Contenido Página

Estadísticos 23

Grupos 23

Alumnos 27

Aulas 28

Programas 29

Personal 34

Vista Preliminar 36

Oficializar 37

Notificación de Oficialización 39

Desoficializar 41

Cerrar Sesión 42

Soporte Técnico 43

Anexo 1 (Referente a Funciones) 44

Índice

Ingresar al Sistema

Ejecute el navegador de su

preferencia.

Le recomendamos CHROME

4

Ingrese al portal de la Secretaria de

Educación Guerrero, en la barra de

direcciones anote www.seg.gob.mx.

Posteriormente seleccione el link

“SISEG”.

Abrirá una nueva ventana con los

diferentes módulos que maneja la

Secretaría de educación.

Usted deberá elegir el “MÓDULO

PLANTILLA DE PERSONAL

(SACPPE)”.

Ingresar al Sistema

5

O bien en la barra de direcciones anote

http://187.141.61.205:8060/sacppe para

ingresar al módulo.

Ingresar al Sistema

6

Acceso al Centro de Trabajo

En el recuadro deberá introducir su

nombre de usuario y contraseña,

que fue proporcionado por el Por

último de clic en el botón entrar.

Le segunda versión del SACPPE, engloba todos los centros de trabajo de educación inicial, nivel

básico, medio superior y superior, centros particulares así como unidades administrativas centrales

y regionales.

7

Dentro de la pantalla de bienvenida dé

clic en el botón iniciar para realizar la

captura

Pantalla Principal

8

Centro de Trabajo

En este apartado, usted deberá

introducir el nombre del Director del

Centro.

Posteriormente de clic en el botón

Guardar para continuar con su

captura.

9

Persona Plaza

Aquí encontrara la lista de personal

que se encuentra en su centro de

trabajo. Si usted necesita incorporar un

nuevo personal de clic en el botón

agregar persona plaza.

10

Botón Agregar Persona Plaza

Ingrese el RFC, dé clic en el botón

buscar.

En la parte inferior muestra las opciones

correspondientes, elija la correcta,

asigne la clave o las horas

correspondientes que devenga en ese

centro de trabajo; dé clic en el botón

seleccionar y continuar agregando.

Una vez agregada la persona,

por último de clic en aplicar y lo

enviara nuevamente a la lista

de su personal.

Persona Plaza

11

Botón Ordenar

12

El botón ordenar le permite

organizar jerárquicamente a los

docentes que se encuentra

incorporados a su centro de

trabajo.

Persona Plaza

12

Botón Ordenar

En este apartado podrá colocar la

numeración correcta como quiera que

se visualice su plantilla.

Le recordamos que se inicia con la

autoridad máxima del Centro de

Trabajo.

Las personas comisionadas se

mostraran al final del listado sin

numeración progresiva.

Por último de clic en el botón guardar.

Persona Plaza

13

Botón BuscarDar clic en buscar: le permite localizar al personal que se

encuentra cargado en la plantilla de su centro de manera

inmediata.

Opción Total de resultados a mostrar por página: esta opción le

permite seccionar el listado en páginas

Dependiendo de la opción total de

resultados a mostrar por página

que haya seleccionado, estos

botones le permitirán desplazarse

dentro del paginado.

Persona Plaza

14

Botón Editar

Después de integrar

todo el personal de su

centro de trabajo

deberá editar sus datos

personales dando clic

en el botón editar.

Persona Plaza

15

Botón EditarPersona Plaza

En este apartado le pedimos llene

todos los campos de datos personales

del trabajador.

Estos datos serán integrados en otros

módulos que administra la Secretaría..

16

Botón EditarPersona Plaza

Estos datos están vinculados al

Módulo Expediente Electrónico. Por

lo tanto le pedimos que los verifique

y en su caso, corrija o actualice.

17

Botón EditarPersona Plaza

Aquí deberá indicar exactamente el

horario en el que devenga las horas

o las claves presupuestales en el

Centro de Trabajo que se está

capturando.

La función debe ser exactamente la

misma que desempeña en el centro

de trabajo que se está capturando.

Por último de clic en el botón

guardar.

Referente a la categoría de “Apoyo

Administrativo”, le sugerimos que se dirija al

Anexo 1, para verificar las funciones que

comprende.

18

Botón IncidenciaPersona Plaza

Botón Incidencia, aquí le

permitirá generar alguna

incidencia de personal como

licencias o bajas.

19

Botón IncidenciaPersona Plaza

En esta sección deberá seleccionar la

clave presupuestal y el tipo de

Incidencia ya sea licencias o bajas.

Posteriormente a esto deberá llenar

todos los campos requeridos.

Por último dé clic en el

botón Guardar.

20

El documento de autorización de la

licencia o baja, se subirá en formato

de archivo PDF.

Botón IncidenciaPersona Plaza

En esta sección se le otorga la oportunidad de anular la

incidencia, en caso de que se hubiera generado por

error.

Selecciona la clave presupuestal y llena todos los

datos, y por último dé clic en guardar.

Si el procedimiento es correcto

dé clic en el botón regresar.

21

Persona Plaza

Las personas que cuentan con una

incidencia se mostraran al final del listado de

personal sin número consecutivo; para

dirigirse a la página deberá usar los botones

de paginación.

Si la persona ya se encuentra con incidencia

y esta, ya se venció; se mostrará en color

rojo.

Paginado

22

Estadísticos

En esta sección deberá

indicar los grupos que

atiende cada uno de los

docentes, esto se determina

directamente por su clave

presupuestal que devenga.

Grupos

23

Estadísticos

Dé clic en el botón

especifique para asignar el

grupo y los estadísticos de

dicho grupo.

Grupos

Los estadísticos que usted indique de

cada uno de los grupos, generará un

concentrado en la parte inferior.

24

Estadísticos

En la parte inferior, se indican

los docentes que se

encuentran incorporados con

horas en el centro de trabajo.

Grupos

25

EstadísticosGrupos

Dé clic en el botón

especifique para indicar las

horas y grupos que devenga

en el centro de trabajo.

26

EstadísticosAlumnos

En este apartado deberá llenar los

estadísticos de los grupos, al

terminar dé clic en el botón guardar.

27

EstadísticosAulas

En este apartado deberá llenar los

estadísticos correspondientes a las

Aulas del centro de trabajo, al

terminar dé clic en el botón guardar.

28

EstadísticosProgramas

En este apartado deberá indicar los

programas con que cuenta su centro

de trabajo, seleccione si esta activo o

en operación.

29

Nota: Se puede dar el caso que el programa

esté activo y no opere, o bien, que este

activo y operando.

EstadísticosProgramas

Indique cuántos alumnos y

docentes están involucrados

en el programa para generar

el estadístico de beneficiados.

30

EstadísticosProgramas

Los programas de Educación

a Distancia se requisitará de

la misma forma que los

anteriores.

31

EstadísticosProgramas

Los docentes que participan

en ligas deportivas, aquí

agregarán las horas que

dedica a esta actividad.

32

EstadísticosProgramas

Dé clic en el botón horas para

indicar el tiempo y el deporte

en que participa en las ligas

deportivas.

33

EstadísticosPersonal

En este apartado deberá anotar el

número de docentes por grado del

Centro de Trabajo

34

Indicará cuantos docentes tiene el

Centro de Trabajo, por cada uno de

los rubros que se especifican.

EstadísticosPersonal

Estos apartados reflejan los

estadísticos previamente

capturados.

35

Deberá indicar la cantidad de

docentes de Apoyo USAER.

En está parte indique el

número de horas

correspondientes a los rubros

que indica

Vista preliminar

El apartado vista preliminar le

muestra la forma como quedará su

plantilla, deberá revisar y cotejar

que los datos estén correctos, si

tiene que corregir, puede hacerlo

volviendo al apartado

correspondiente.

Si usted desea imprimir o guardar

una copia en archivo PDF, lo puede

hacer utilizando los “controles” de la

vista previa.

36

Oficializar

Si la plantilla es correcta y no tiene

ninguna observación, dé clic en el

botón oficializar para cerrar su

captura.

37

Si está seguro de ya no necesitar

realizar ningún cambio, de clic en

el botón oficializar.

Oficializar

38

Oficializar

Al confirmar la oficialización, nos muestra

la notificación la cual podrá descargar en

un archivo electrónico en formato PDF o

imprimir directamente, con ayuda de los

“botones de control”.

Notificación de oficialización

Dé clic en el botón

aceptar para continuar.

39

Oficializar Notificación de oficialización

Al oficializar la plantilla,

usted verá solo una

pestaña que dice

“Plantilla”.

De igual manera, usted podrá

descargar la plantilla en formato PDF

e imprimirla directamente con los

“botones de control”.

Al oficializar la plantilla, se

mostrará con una marca de

agua que dice “SACPPE”.

40

Desoficializar

41

En el botón de Ayuda, encontrará la opción

para Desoficializar su plantilla, donde se le

indicará el procedimiento a seguir.

Cerrar Sesión

42

Para salir del Módulo de manera

correcta, dé clic en la opción

Ayuda y posteriormente en

Cerrar Sesión.

Delegación Regional Centro sacppe.centro@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 8191,

8243

Delegación Regional Montaña Alta sacppe.montana@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 5107,

5106

Delegación Regional Montaña Baja sacppe.montanabaja@seg.gob.mx (747 ) 47 18300 Ext. 5504

Delegación Regional Norte sacppe.norte@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 5005

Delegación Regional Acapulco-

Coyuca

sacppe.acapulco@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 2296,

2265

Delegación Regional Tierra Caliente sacppe.tcal@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 5223,

5219

Delegación Regional Costa Grande sacppe.costagde@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 5306,

5307

Delegación Regional Costa Chica sacppe.costachica@seg.gob.mx (747) 47 18300 Ext. 5419

Centro de Atención SACPPE sacppe@guerrero.gob.mx (747) 47 1 8300 Ext. 8238,

8711,8712,8713,8714, 8238

Planeación Educativa Correos Electrónicos Teléfonos

43

Soporte Técnico

Anexo 1

Fuente 911

Referente a

PERSONAL ADMINISTRATIVO, AUXILIAR Y DE SERVICIOS:

Conjunto de personas que se encargan del funcionamiento y mantenimiento

de un centro de trabajo y de proporcionar servicios profesionales.

Comprende las secretarias, jefes de servicios administrativos, bibliotecarios,

laboratoristas, ayudantes de laboratorio, vigilantes, jardineros, intendentes,

almacenistas, coordinadores de actividades tecnológicas o académicas,

auxiliares contables, médicos, maestros de apoyo, psicólogos, orientadores,

trabajadores sociales, prefectos, técnicos en mantenimiento, auxiliares de

servicio y choferes, entre otros.

44

Seguir leyendo