Mapa Conceptual 2 Video

Post on 18-Jun-2015

626 views 0 download

description

Presentación sencilla con algunos datos relacionados con el Video Arte

Transcript of Mapa Conceptual 2 Video

Podemos considerar Video Arte a toda expresión audiovisual con características manifiestas de Expresión Libre/Creatividad, que implica el uso o aplicación de medios expresivos variados, desde la animación e ilustración como los perfomance, acciones corporales y el arte conceptual

Diversidad de Lenguajes

Video Arte

Audiovisual

Libertad + Creatividad

Diversidad de Medios Expresivos

Antecedentes en el Dadá

Expresión Libre

Animación e Ilustración

Performances y acciones CorporalesArte Conceptual

Fluxus = Ruptura

Este movimiento artístico emerge a inicio de los años 60 del pasado siglo, las variadas tendencias era una constante debido la necesidad de tratar temas tan triviales como la lectura de un texto o las acciones corporales adoptando medios y materiales diversos, así como también diversidad de lenguajes.

El lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del arte, entendido como “Arte Total”

Este movimiento de ruptura, básicamente vinculado a las artes visuales, pero que también abarcó disciplinas como la música y aún la literatura, se declara abiertamente contra el objeto artístico tradicional, o sea como mercancía de uso cotidiano.

Aparecen como una exploración de la naturaleza del video y como forma de creación artística, autónoma, específica. (Entendiendo por intención artística toda aquella que no es meramente comunicativa o informativa, sino que añade un contenido experimental, formal, poético, filosófico…, extra a la creación audiovisual en sí, mediante la utilización de unos recursos técnicos, narrativos, estéticos, conceptuales

El videoarte surgió como una propuesta de acción y reclama una implicación no contemplativa por parte del espectador. Este tipo de expresión artística entró a formar parte de la dinámica del arte contemporáneo mucho antes de que el mercado artístico se fijase en él.

El grupo Fluxus busca la fusión de todas las artes, se mezcla la alta cultura con la cultura popular, el arte, el juego y el humor, desconcertar a través del absurdo-. En este movimiento participan inicialmente artistas como Nam Jum Paik, Wolf Vostell, George Brecht, Al Hansen, La monte Young…

El vídeo, la televisión, el sonido y el telespectador pasan a ser un todo que completa una obra.

El videoarte aparece simultáneamente en Europa y Estados Unidos a partir de la segunda mitad del la década de los sesenta.

Surgió como una propuesta de acción y reclama una implicación no contemplativa por parte del espectador

Experimentación a partir de elementos mecánicos del aparato, destrucción de la imaginería televisiva popular y cuestionamiento del papel del telespectador en la sociedad comunicativa.

Joseph BeuysGeorge MaciunasJohn Cage.Merce Cunningham.Marcel Duchamp.Charlotte MoormanShigeko Kubota.Wolf Vostell.

En los años sesenta se estaba gestando ya la idea de un nuevo medio artístico, en especial a través de la ideología contracultural de unas corrientes artísticas que supieron aprovechar el factor mediático para arremeter contra las estructuras convencionales del arte y la política.

El videoarte se nutre, en sus inicios de las principales tendencias y manifestaciones de las últimas vanguardias, desde el arte pop al minimalismo , pasando por el underground o dadaísmo/cubismo.

El arte conceptual y el pop art lo dotaron de sentido teórico y, finalmente, en la década de los ochenta, el videoarte consiguió expresarse con toda libertad como medio diferenciado dentro del mundo artístico.

Ciudad Bolívar/Caracas Marzo de 2010

Giovanni Escala Cardozo