Mapa de$ Pobreza con$ el$ método$ de$ - INEC · 0,1% 1,0% 4,7% 18,8% 24,6% 0 5 10 15 20 25 30...

Post on 09-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of Mapa de$ Pobreza con$ el$ método$ de$ - INEC · 0,1% 1,0% 4,7% 18,8% 24,6% 0 5 10 15 20 25 30...

 Mapa   de   Pobreza   con   el   método   de  Necesidades  Básicas   Insa8sfechas  Censo  2011  y  su  comparación  con  el  Censo  del  año  2000.  

 Mapa  de  Pobreza  a  nivel  de  cantón  u8lizando  el   método   de   la   Línea   de   Pobreza   para   el  Censo  2011.  

•   Capacidad  de  Consumo  

•  Asistencia  a  primaria  y  secundaria  

•  Logro  Escolar  

•  Infraestructura  Físico  Sanitaria  

•  Calidad  de  la  Vivienda  

•  Hacinamiento  •  Electricidad  

 Albergue  Digno  

Vida  Saludable  

 Otros  bienes  y  Servicios  Conocimiento  

Método  Necesidades  Básicas  Insa8sfechas  

0,1%  

1,0%  

4,7%  

18,8%  

24,6%  

0   5   10   15   20   25   30  

Extremas  

Graves  

Moderada  

Leve  

Total  

0,2%  

1,4%  

5,6%  

20,2%  

27,4%  

0   5   10   15   20   25   30  

Extremas  

Graves  

Moderada  

Leve  

Total  

Gráfico  1.    Costa  Rica:  Distribución  de  los  hogares  según  

nivel  de  carencia.  2011    

Gráfico  2.    Costa  Rica:  Distribución  de  la  población    

según  nivel  de  carencias.  2011    

Gráfico    3.    

Costa  Rica:  Distribución  de  los  hogares  según  Apo  de  carencia  2011    

6.2  

7.8  

8.3  

9.3  

0   2   4   6   8   10  

Higiene  

Consumo  

Conocimiento  

Albergue    

Porcentaje  de  Incidencia  

Mapa  1.  Incidencia  de  Carencias  por  distrito.  2011  

Cuadro  1  Costa  Rica.    Agrupación  de  Distritos  por    Porcentaje  de  Hogares  con    Carencias    según  Indicadores.2011  

Comparación  según  concentración  de  la  Pobreza  

Costa  Rica:  Incidencia  de  las  Carencias  CríAcas  por  distrito  2011  

Costa  Rica:  Distribución  de  los  hogares  carenciados  por  distrito  2011  

Ejemplo    Mapa  por  UGM  

Cuadro  3  Costa  Rica.  Distribución  de  hogares    por  desagregación    de  carencias  crí8cas  por  año.2000-­‐2011  

Gráfico  4.    Costa  Rica:  Comparación  de  la  distribución  de  las  

dimensiones  para  los  años  2000  y  2011  

9.3  

6.2  

7.8  

8.3  

10.1  

10.7  

11.2  

15.2  

0   5   10   15   20  

Albergue    

Higiene  

Consumo  

Conocimiento  

Porcentaje  de  Incidencia  

Año  2000  

Año  2011  

Evolución  de  distritos  de  acuerdo  a  la  agrupación  de  los  mismos  según  porcentaje  de  carencias  críAcas    

2000   2011  

DIMENSION  DE  ALBERGUE  

2000   2011  

DIMENSION  DE  HGIENE  

2000   2011  

DIMENSION  DE  CONOCIMIENTO  

2000   2011  

DIMENSION  DE  CONSUMO  

2000   2011  

Figura  1  Costa  Rica:  Principales  distritos  con  mayor  y  menor  porcentaje    de  carencias  críAcas  por  año  

Mayor  porcentaje  

Chánguena,  Buenos  Aires                                        97.3%  

Cureña,  Sarapiquí                                                                    97.1%  

Dos  Ríos,  Upala                                                                            96.8%  

Llanuras  del  Gaspar,  Sarapiquí                        95.9%  

Yolillal,  Upala                                                                                    92.9%  

Menor  porcentaje  

Sánchez,  Curridabat                                                              7.8%  

San  Juan,  La  Unión                                                                    9.9%  

San  Francisco,    Dos  Ríos                                              10.2%  

San  Pedro,  Montes  de  Oca                                      10.7%  

Mercedes,  Montes  de  Oca                                      10.8%  

2000  Mayor  porcentaje  

Chirripó,  Turrialba                                                                  90.0%  

Pilas  ,  Buenos  Aires                                                              81.5%  

Llanuras  del  Gaspar,  Sarapiquí                        74.2%  

Chánguena,  Buenos  Aires                                        74.1%  

Cureña,  Sarapiquí                                                                    73.9%  

Menor  porcentaje  

San  Juan,  La  Unión                                                                  5.7%  

Sabanilla  ,  Montes  de  Oca                                          6.0%  

Carmen,  San  José                                                                        6.2%  

Mercedes,  Montes  de  Oca                                        6.5%  

Anselmo  Llorente,  Tibás                                                  6.7%  

2011  

Fuentes  de  Información  

•  Se   u8lizó   información   del  Censo   2011,   de   la   Encuesta  Nacional   de   Hogares   2011  (ENAHO   2011)   y   el   sistema  POVMAP.  

•  Se   u8lizó   otras   variables  externas  a  nivel  de  distrito.  

•  Línea   de   pobreza:   se   u8lizó  la  línea  de  pobreza  total  país  para   el     mes   de   junio   del  2011  (84  006  colones).  

•  Se   obtuvieron   es8maciones  a  nivel  de  cantón  

Verificación  de  Resultados  Figura  2.  Costa  Rica:  Incidencia  de  la  pobreza  total  esAmada  en  el  Censo  e  intervalos  de  confianza  de  la  ENAHO.  2011    

•  R2     del   modelo   es8mado   es  de  52,32%.  

•  De   229   variables,   40  aportaron  al  modelo  

Resumen  de  Resultados  a  nivel  nacional  

•  La     incidencia   a  nivel   nacional   fue  de  un  20,65%.    

•   El  índice  de  Gini    es  de  0,4974.  

•  36    cantones  (  44%)  se  ubicaron  en  el  mismo  nivel  tanto  por  el  método  de  línea  de  pobreza  como  NBI  y  45  cantones  (66%)  no  se  dio  una  igualdad  

Incidencia  según  NBI  (sin  consumo)     Incidencia  según  LP  

Agradecimiento:  Rosa  Cordero    y  José  Li  

Cuadro  2  Costa  Rica.  Agrupación  de  Distritos  por  Porcentaje  de  Hogares  con  Carencias  según  Indicadores.2011  

Cuadro  3  Costa  Rica.  Distribución  de  hogares    por  desagregación    de  carencias  crí8cas  según  zona  por  año.2011