Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje

Post on 01-Jul-2015

1.954 views 1 download

Transcript of Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACTULAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMíA

CURSO:

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

PROFESOR:

ALEX HERNÁNDEZ TORRES

ESTUDIANTE:

MARTÍNEZ DÍAZ, NAYGHET JHAZMÍN

CICLO:

PRIMERO

EL ESTILO

Las conclusiones a las que llegamos acerca de la forma cómo actúan las personas

ESTILOS EDUCATIVOS

La manera o forma de cómo el individuo se compromete, orienta o combina varias experiencias educativas.

ESTILOS DE ENSEÑANZA

Un modo habitual de acercarse a los discentes con varios métodos de

enseñanza

Un modo que adoptan las relaciones entre los elementos personales del proceso educativo

Características

Consistencia y continuidad a través del tiempo

Consistencia y continuidad a través de las personas

Estilos

Directivo y Autocrático

No directivo o anárquico

Permisivo, democrático o mixto

Impone

Protege

Adoctrina

Abandona

No da importancia

Calla

Estimula

Da confianza

Explica

Da instrucciones

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a

ambientes de aprendizaje

Naturaleza

Resultados de experiencias

Aprendizajes pasados

Conocimiento Cognitivo

Aspectos

Cualidades Espaciales

Tiempo

Procesos mentales

Relaciones

Espacio Concreto

Deducción e Inducción

Espacio Abstracto

Inteligencias, emociones, intuición

e imaginación

El orden y estructuración de la realidad

Captado por los sentidos

Factores

Dependencia-Independencia de los campos

Conceptuación y Categorización

Reflexividad-Impulsividad

Modalidades sensoriales

Visual o icónico

Auditivo o simbólica

Cinético o enativo

Estilos de Aprendizaje en un Adulto

Teoría sinérgica de Adam

Participación voluntaria del adulto

Respeto mutuo

Espíritu de Colaboración

Reflexión y acción

Reflexión Crítica

Autodirección

Aspectos

Sus saberes o maneras de saber hacer en los campos específicos

Sus capacidades multiplicadoras

Su motivación y actitudes con respecto al aprendizaje

Diferencias entre estilos y estrategias de aprendizaje

Los estilos solo son rasgos de cómo se capta la información, y las estrategias,

actúan directamente en la ella

TAXONOMÍAS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

ENFOQUES O ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN ENTWISTLE Y SCHMECK

ENTWISTLE Y SUS TRES ESTILOS O ENFOQUES

ENFOQUE PROFUNDO

Intención del estudiante de comprender

Interacción con el contenido

Relación de conceptos con la vida cotidiana

Examen de lógica de argumentos

ENFOQUE SUPERFICIAL

Cumplir los requisitos de la tarea

Memorizar la información para pruebas

Encarar la tarea como imposición externa

Ausencia de reflexión de propósitos

ENFOQUE ESTRATÉGICO

Obtener buenas calificaciones

Busca los medio para conseguir una meta

Interesados en el criterio de valoración

Enfoque profundo e intensivo

SCHMECK Y SUS TRES ESTILOS

PROCESAMIENTO PROFUNDO

PROCESAMIENTO ELABORATIVO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL

Dedica más atención al significado y clasificación de una idea sugerida por

un símbolo que al mismo símbolo

Por la manera de procesar una información

El extremo inferior en el continuo del procesamiento profundo

TAXONOMÍA DE HONEY Y MUMFORD

ESTILO ACTIVO

ESTILO REFLEXIVO

ESTILO TEÓRICO

ESTILO PRAGMÁTICO

Se implican sin perjuicios y plenamente en nuevas experiencias

Son de mente abierta, nada escépticos

Son muy de grupo y crecen ante los desafíos

Les gusta considerar nuevas experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas

Reúnen datos, los analizan y llegan a una conclusión

Escuchan a los demás

Crean a su alrededor un aire ligero distante

Integran sus observaciones dentro de teorías lógicas y complejas

Tratan de ser perfeccionistas buscando la racionalidad y la objetividad

Predominancia en la aplicación práctica de las ideas

SU filosofía es “siempre se puede hacer mejor”, “si funciona es bueno”

implicanson

que se alcanzan

Es necesario

Competencias

Con elementos

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y APLICACIONES DIDÁCTICAS

OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y METACOGNICIÓN

ASPECTOS METODOLOGICOS QUE PUEDEN FAVORECER EL

APRENDIZAJE

Las oportunidades bien aprovechadas

son

Las que consiguen hacernos crecer y mejorar durante toda la vida

Procesos personales que implica cambios y duran toda la vida

Deben intentar conseguir que los

alumnos reconozcan y utilicen sus

oportunidades de aprendizaje

Trata de llegar a “Aprender a Aprender”

Cómo controlar su aprendizaje

Cómo desarrollar un plan personal de aprendizaje

Diagnosticar sus puntos fuertes y débiles

Describir su estilo de aprendizaje

Supera los bloqueos personales del aprendizaje

Saber en qué condiciones aprende mejor

Aprender de la experiencia de cada día

Aprender de la radio, TV, prensa, ordenadores

Participar en grupos de discusión y solución de problemas

Aprovechar al máximo una conferencia o un curso

Aprender de un tutor

Usar la intuición para el aprendizaje

Sub conceptos o Componentes

Estilo de Aprendizaje

Formación

Lo que se necesita conocer y ser capaz de hacer para tener éxito en el aprendizaje

Preferencias y tendencias que influyen en el aprendizaje

Actividad organizada para aumentar la competencia de la gente en el aprendizaje

Comprensión general

Destrezas básicas

Autoconocimiento

Procesos educativos para tres modos de aprendizaje: autodirigido, en grupo o institucional

Se necesita un buen nivel de preferencia en todos los estilos de aprendizaje

Es conveniente desarrollar todos los estilos de aprendizaje

Fomentar la flexibilidad de los alumnos en distintos estilos de aprendizaje

Capacitarlos para adaptarse y asimilar cualquier tipo de información que se les presente

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Aprendizaje y rendimiento

La transformación de un estado

determinado en un estado nuevo

Con la integración en una unidad

diferente

Cognitivos

De estructura

Parte de

EL DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE POR LA EXPERIENCIA

Vivir la experiencia

Reflexión

Generalización, elaboración de Hipótesis

Aplicación

Los estilos de aprendizaje serán la interiorización por parte de cada sujeto de una etapa determinada del ciclo

ESTILOS

Activo

Reflexivo

Teórico

Pragmático

CUESTIONARIO CHAEA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN

ORIENTACIONES CARACTERÍSTICAS

MOTIVACIÓN

Las peculiaridades individuales en cada estilo de aprendizaje

APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

Repartir el cuestionario

Indicar

El tiempo es de no más 30min.

Se debe responder con sinceridad

Responder a las preguntas que figuran antes del cuestionario

Datos sociocadémicos

Perfil de aprendizaje

Colocar los resultados en gráfica

Recoger el material

Agradecer por la colaboración

Ha sido diseñado para identificar el estilo preferido de aprendizaje

No es un test de inteligencia o de personalidad

No hay respuestas correctas o erróneas

Se deben de contestar todos los ítems

Es anónimo

PRETENDE

Profundizar en la superioridad de los estilos de aprendizaje

Averiguar si tienes o no relación con la carrera elegida

Comprobar las posibles diferencias entre los estudiantes de los estilos de aprendizaje

Comprobar si el hecho de estudiar en una facultad interfiere en el perfil de aprendizaje

CONCLUYE

Los alumnos son más reflexivos

La especialidad influye

La edad de los alumnos, situación laboral, promedio ponderado y el lugar de nacimiento no influyen

Quienes no tienen hermanos son más activos

Los varones son más teóricos y más pragmáticos que las damas

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Se puede mejorar en cada uno de los estilos de aprendizaje con metacognición y prácticas adecuadas

RECOMENDACIONES

ESTILO ACTIVO ESTILO REFLEXIVO ESTILO TEÓRICO ESTILO PRAGMÁTICO

Intentar nuevas formas de estudioIntentar nuevas formas de estudio

Leer temas con opiniones contrarias a las de uno

Tratar de conversar con personas desconocinas en reuniones

Variar las actividades

Tratar de ocupar el primer plano

En reuniones, tratar de hacer aportaciones sustanciales

Participar en la organización y desarrollo de actividades académicas o culturales

Organizar actividades con tiempo

Conocer e interactuar con otras personas

Participar en solución de problemas

Tratar de comunicar los sentimientos empezando con las personas más cercanas

Informarse y actualizarse con acontecimientos del alrededor

Disfrutar de los momentos lindos, alegres, espontáneos y divertidos

Ejercitar la capacidad de observación

Buscar oportunidades para participar en actividades académicas grupales

Desarrollar las tareas previamente establecidas

Estudiar relacionando conceptos aprendidos y reflexionar sobre ellos

Estudiar relacionando conceptos aprendidos y reflexionar sobre ellos

Recopilar información suficiente para trabajos e investigación, elaborando informes en forma detallada

Aprovechar en todo momento de clases y actividades sociales para ejercitarse en una escucha activa

Elaborar organizadores gráficos para sintetizar la información

Llevar una agenda personal

Repasar la secuencia de acontecimientos personales

Tomar apuntes en clase y revisar lo escrito

Argumentar a favor o en contra de temas controversiales

Leer temas que reflejen teorías distintas y realiza u análisis comparativo de las diferencias y semejanzas en sus puntos de vista

Practicar la detección de puntos débiles en lo argumentos de otros compañeros

Leer con cierta regularidad

Analizar situaciones complejas

Tratar de resolver problemas siguiendo un método que permita examinar el problema de diferentes perspectivas

Hacer resúmenes de teorías, hipótesis y explicaciones de diversos temas

Comprender y agrupar teorías similares y diferentes de teorías

Practicar la estructuración de situaciones

Para la estructuración, es necesario llevar un registro de las actividades cotidianas

Tomar notas sobre las clases y repasarlas

Inventar procedimientos para la resolución de problemas

Practicar la manera de hacer preguntas exigentes que vayan al fondo de las cuestiones

Pensar en modos prácticos de hacer las cosas

Solicitar ayuda de profesores que tengan experiencia comprobada

Controlar la elaboración de planes de acción en reuniones y discusiones de todo tipo

Buscar oportunidades para experimentar algunas de las técnicas recién halladas

Estar bajo la supervisión que observe mientras se interviene en una clase o presentación

Estudiar las técnicas de otras personas y ponerlas en práctica

Emprende actividades que ayuden a desarrollar una perspectiva práctica

es El docente debe considerar el docente consideraría se aconseja se siguiere

SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SEGÚN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?

El camino a seguir para alcanzar un objetivo determinado

Estrategias de enseñanzas

Es responsabilidad única del docente

Estrategias de Aprendizaje

Utilizadas por el estudiante cuando aprende

Factores que influyen en el resultado de aprendizajes

Permiten al docente establecer interacciones didácticas que faciliten en los estudiantes aprendizajes significativos

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE TEÓRICO

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO

Presentar diferentes puntos de vista

Organizar el cronograma del curso con participación estudiantil

Proponer actividades dinámicas

No utilizar métodos expositivos de forma prolongada

Utilizar técnicas de dramatización

Proponer trabajos en grupos y propiciar “Competencia”

Organizar debates y reuniones

Plantear la resolución de problemas

No proponer trabajos que exijan mucho detalle y mecanización

Promover la organización y desarrollo de seminarios

Permitir la exposición de temas y contenidos del curso

Presentar los objetivos y las necesidades del curso con claridad

Elaborar guías para la orientación en el curso

Organizar trabajos en grupos homogéneos

Dar oportunidades de preguntar y responder, como, debates y foros

Utilizar métodos o procedimientos para realizar discusiones, y enseñar estos mismos

Proponer trabajos que permitan explorar metódicamente las asociaciones y relaciones entre ideas

Plantear situaciones y problemas complejos para analizarlos y generalizarlos

Darles oportunidad para recibir, captar ideas y conceptos interesantes

Proponer lecturas o exponer sobre temas en la racionalidad

Proponer actividades estructuradas con finalidad clara

Trabajar los temas con profundidad

Permitir que se participe en las sesiones de retroalimen-tación de trabajos y evaluaciones

Ante un problema, solucionar alternativas de solución por escrito para compartirlo

Organizar actividades, para que los alumnos reflexiones e intercambien opiniones

Indicar trabajos con anticipación

Propiciar el desarrollo de trabajos de investigación con temáticas a fines

Realizar secuencias de trabajo individual y grupal

Establecer momentos de exposición y fundamentaciones para demostrar lo aprendido

Fomentar la asistencia coloquios, grupos de trabajo, conferencias, para tener concepciones críticas

Dar oportunidad para poder aprender a buscar información, establecer criterios y organización

Emplear material audiovisual para ejercitar la capacidad de observación y análisis

Emplear técnicas de análisis de textos

Introducir técnicas de reflexión sobre procesos, mecanismos de aprendizaje, así como habilidades y estrategias

Propiciar la formación de grupos heterogéneos

Emplear el método reflexivo-discusión

Proponer espacios de diálogos informales antes de iniciar la clase

Plantear problemas y dar las indicaciones para que se resuelvan en forma individual o grupal

Explicar las relaciones entre lo que se enseña y cómo se enseña

Favorecer el uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje

Dar posibilidades para practicar y experimentar

Brindar suficientes indicaciones prácticas y concretas

Abordar problemas reales y ayudarlos a resolverlos

Dar oportunidad para que se palique un procedimiento enseñado a un tema distinto

Facilitar la práctica en pequeños grupos heterogéneos

Orientar a los alumnos para que generalicen una estrategia y la apliquen

Proporcionar técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas y evidentes

Solicitar la presentación de planes de acción con resultados evidentes

Asesorar y retroalimentar la realización de experiencias y la práctica de técnicas

Presentar modelos y demostraciones de actuación adecuada y eficaz

Utilizar siempre ejemplos y anécdotas

Relacionar la realidad con lo aprendido

No partir de teorías y principios generales

Investigar acerca de las últimas técnicas y novedades y ponerlas en prácticas