MAPAS MENTALES Estrategia para organizar y representar el pensamiento.

Post on 03-Feb-2016

226 views 0 download

Transcript of MAPAS MENTALES Estrategia para organizar y representar el pensamiento.

MAPAS MENTALES

Estrategia para organizar y representar el pensamiento

ANTECEDENTES

•CEREBRO TRIUNO

•APORTES DE LA NEUROCIENCIA

•INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

•HEMISFERIOS CEREBRALES

•CREATIVIDAD

• EN EL CEREBRO, EL CONOCIMIENTO SE GUARDA EN PALABRAS E IMÁGENES.

• EL CEREBRO POSEE UNA CAPACIDAD EXTRAORDINARIA PARA RECONOCER Y EVOCAR IMÁGENES.

• SOMOS SERES DE NATURALEZA RADIANTE

APORTES DE LA NEUROCIENCIA

CEREBRO TRIUNO

•CEREBRO BÁSICO O REPTÍLICO.

•CEREBRO LÍMBICO.

•NEOCORTEZA.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• LINGÜÍSTICO - VERBAL

• LÓGICO MATEMÁTICA

• VISUAL ESPACIAL

• CINESTÉSICA

• MUSICAL

• INTERPERSONAL

• INTRAPERSONAL

• ECOLÓGICA O NATURALISTA

• EXISTENCIAL

• DIGITAL

HEMISFERIOS CEREBRALES

IZQUIERDO

- Concreto- Analítico- Lógico- Digital- Verbal- CIENTÍFICO

DERECHO

- Atemporal

- No – verbal

- Intuitivo,

- Analógico

- Espacial

- Holístico

- ARTISTA

CREATIVIDAD

• REORDENAR, HACER CONEXIONES NEURONALES DISTINTAS.

• REVELACIÓN, INSPIRACIÓN, ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN INESPERADA.

• IMPORTANCIA DE LA INTUICIÓN

• CONDUCTAS INTELIGENTES ASOCIADAS: ASUMIR RIESGOS, PERSISTENCIA

El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana que potencia la capacidad sináptica del cerebro, estimulando la capacidad asociativa y el pensamiento creativo.

CONCEPTOS

Es una poderosa técnica gráfica (Buzan, 1996), una representación simbólica de la realidad exterior.

Técnica gráfica que establece ramas, imitando las redes neuronales que se están produciendo en el cerebro cuando pensamos y aprendemos.

Pensar con palabras e imágenes empleando ambos hemisferios cerebrales.

Es un método para jerarquizar y categorizar la esencia del conocimiento y presentarlo en forma visual.

Es una manera de generar, registrar, organizar y asociar ideas, procesando información con ambos hemisferios cerebrales (Sambrano y Steiner, 2003).

ROMEO Y JULIETA

UN EJEMPLO DE MAPA MENTAL

1.- COLOCA LA HOJA DE PAPEL EN BLANCO EN FORMA HORIZONTAL.

2.- DIBUJA UNA IMAGEN CENTRAL : MEMORABLE, VÍVIDA.

3.- PARTIENDO DE LA IMAGEN CENTRAL IRRADIA HACIA EL EXTERIOR LAS PALABRAS CLAVE Y LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES RELACIONADAS CON EL TEMA CENTRAL.

4.- COLOCA LAS IDEAS PRINCIPALES SOBRE LAS RAMAS MÁS GRUESAS.

¿CÓMO SE ELABORA UN MAPA MENTAL?

5- UBICA LAS IDEAS SECUNDARIAS SOBRE LAS RAMAS MÁS DELGADAS. TRAZA LÍNEAS CURVAS.

6.- UTILIZA SÓLO UNA PALABRA CLAVE POR LÍNEA. EMPLEA MUCHAS IMÁGENES.

7.- FORMA CON LAS RAMAS UNA ESTRUCTURA NODAL CONECTADA.

8.- USA COLORES, IMÁGENES, CÓDIGOS Y DIMENSIONES, QUE AÑADAN INTERÉS, BELLEZA E INDIVIDUALIDAD.

9.- ORDENA LAS IDEAS EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ.

UN MAPA MENTAL DE MATEMÁTICA

LA PARÁBOLA

USOS O APLICACIONES

PARA ESTUDIAR, COMPRENDER MEJOR, MEMORIZAR Y APRENDER UN CONTENIDO.

RESUMIR O SINTETIZAR CONTENIDOS PARTICULARMENTE COMPLEJOS O EXTENSOS.

TOMAR APUNTES.

RESUMIR UN LIBRO EN UNA SÓLA PÁGINA.

TOMAR DECISIONES.

ENSEÑAR, APRENDER Y EVALUAR.

DESARROLLAR LA CREATIVIDAD.

UN MAPA MENTAL DE UNA NOVELA

HARRY POTTER

VENTAJAS DEL USO DE MAPAS MENTALES

1.- SE PROCESA INFORMACIÓN CON AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES.

2.- MEJORAN LA COMPRENSIÓN, PROFUNDIZACIÓN Y RETENCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

3.- DESARROLLAN LA CREATIVIDAD

5.- ESTIMULAN UN APRENDIZAJE MULTISENSORIAL

6.- SINTENTIZAN, CONDENSAN EN UNA HOJA UN PAQUETE DE MEMORIA Y DE INFORMACIÓN.

4.- DESARROLLAN MÚLTIPLES INTELIGENCIAS

7.- AMPLÍAN HORIZONTES Y . . . ¡HACERLOS RESULTA ENTRETENIDO!

MATERIALES PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL

• LÁPICES DE DIFERENTES COLORES ( punta fina y gruesa).

• LÁPICES GRAFITO.

• RESALTADORES Y MARCADORES.

• UNA HOJA EN BLANCO.

• PARA ESTIMULAR EL TRABAJO CREATIVO SE SUGIERE: UN JUEGO DE PEQUEÑOS ACEITES ESENCIALES O AROMATIZADORES, MÚSICA Y UNA CAJA CON SABORES O CARAMELOS.

CÓMO CARTOGRAFIAR UN LIBRO

1.- LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO.

2.- IDENTIFICAR LAS IDEAS GENERADORAS.

3.- DIBUJAR UNA IMAGEN CENTRAL QUE RESUMA EL TÍTULO O TEMA DEL TEXTO .

4.- AÑADIR LAS RAMAS PRINCIPALES QUE IRRADIAN DESDE EL CENTRO Y CORRESPONDEN A LAS IDEAS PRINCIPALES.

5.- EN OTRA HOJA HACER UN MAPA MENTAL DE PRODUCCIÓN EXPLOSIVA DE IDEAS VINCULADAS CON LO QUE SE SABE DEL TEMA.

6.- JERARQUIZAR Y ORDENAR LAS IDEAS.

9.- AÑADIR IMÁGENES, COLORES, TEXTURAS, SEÑALES DE MOVIMIENTO, ETC.

7- INCLUIR COMENTARIOS, INTERPRETACIONES, VISIÓN U OPINIÓN PERSONAL.

MALO(1-9 ptos)

REGULAR(10-14 ptos)

BUENO(15-17 ptos)

EXCELENTE (18-20 ptos)

6 PUNTOS12 PUNTOS24 PUNTOSTOTAL

Otro ........................

CARTOGRAFÍA (color, símbolos, etc.)

IDEAS PROPIAS

CREATIVIDAD

ANÁLISIS - SÍNTESIS

REPRESENTATIVIDAD

NIVEL BAJO( 1 PUNTO)

NIVEL MEDIO( 2 PUNTOS)

NIVEL ALTO( 4 PUNTOS)

ASPECTOS

PAUTA DE EVALUACIÓN (SUÁREZ Y GARCÍA)