MARCAS CLASIFICACIÓN · INTRODUCCIÓN-Decreto 558 de 1981 (adoptó la Clasificación Internacional...

Post on 11-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of MARCAS CLASIFICACIÓN · INTRODUCCIÓN-Decreto 558 de 1981 (adoptó la Clasificación Internacional...

MARCASCLASIFICACIÓN

En este taller hablaremos de:

- Recursos para la clasificación

- Errores más comunes en la limitación

- Vistas de Clasificación

- Contestaciones

INTRODUCCIÓN

ARTÍCULO 10 — Quien desee obtener el registro de una

marca, debe presentar una solicitud por cada clase en

que se solicite, que incluya su nombre, su domicilio real y

un domicilio especial constituido en la Capital Federal, la

descripción de la marca y la indicación de los productos o

servicios que va a distinguir.

¿Por qué se usa el Nomenclador de Niza?Para cumplir con el artículo 10 de la Ley de Marcas

INTRODUCCIÓN

- Decreto 558 de 1981 (adoptó la Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza en su 3 Edición)

- Las Disposiciones 147/02 y 225/02 (adoptó Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza en su 8 Edición), que crea la clase 43, 44 y 45.

- Por Ley 26.230 Argentina se adhirió al TRATADO DE NIZA

- Por Resolución P 288/07 se adoptó la 9ma. Edición de Niza.

- Por Resolución P 297/12 se adoptó la 10ma. Edición de Niza.

- Por Resolución P108/16 se adoptó la 11va Edición de Niza.

La Solicituduna solicitud por cada clase en que se solicite

ANVERSO

REVERSOLa Solicitudy la indicación de los productos o servicios que va a distinguir

- VISTAS

- RETRASOS

- PÉRDIDA DE DINERO

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Una correcta y precisa clasificación y descripción de productos y/o serviciosque se quieren proteger evitará:

Niza 11° Edición

Gestor de productos & servicios

Consulta en la Oficina de Marcas del INPI - Arancelado(Código 151.000, conforme punto 1.5.1 Resolución del Ministerio de Industria 165/15)

Consulta en la OMPI - Arancelado(Código 152.000, conforme punto 1.5.2 Resolución del Ministerio de Industria 165/15)

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Para ello existen los recursos que veremos a continuación:

AB

C

D

UNA SOLICITUD POR CADA CLASE EN QUE SE

SOLICITE Y LA INDICACIÓN DE LOS PRODUCTOS O

SERVICIOS QUE VA A DISTINGUIR

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Clase 20 Clase 12 Clase 9

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Clase 44 Clase 39 Clase 41

Nomenclador de Productos y Servicios Acceso desde el sitio del INPI - www.inpi.gob.arA

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Productos y ServiciosAcceso desde el sitio del INPI - www.inpi.gob.ar

Hacer clic en MARCAS

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Productos y ServiciosAcceso desde el sitio del INPI - www.inpi.gob.ar

Hacer clic en BUSCAR E

INVESTIGAR

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 10° Edición Acceso desde el sitio del INPI - www.inpi.gob.ar

Hacer clic en ACCESO A LA

CLASIFICACIÓN DE NIZA

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Productos y ServiciosAcceso desde el sitio del INPI - www.inpi.gob.ar

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Pasar el mouse por

Referencias

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Clasificaciones Internacionales

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Clasificación

de Niza

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Clasificación de

Niza

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Other

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Spanish/English

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en EDICIÓN-VERSIÓN

Elegir 10 - 2016

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Observaciones

Generales

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Las indicaciones de los productos o servicios quefiguran en los títulos de las clases constituyenindicaciones generales relativas a los sectores a losque pertenecen en principio estos productos oservicios. Es por ello que resulta importante consultarla lista alfabética para asegurarse de la clasificaciónexacta de cada producto o servicio concreto.

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Si un producto no puede clasificarse con ayuda de lalista de clases, de las notas explicativas o de la listaalfabética, las siguientes observaciones indican loscriterios que conviene aplicar:

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

a) un producto acabado se clasifica, en principio,según su función o su destino. Si la función o eldestino de un producto acabado no se menciona enningún título de las clases, este producto se clasificapor analogía con otros productos acabados similaresque figuren en la lista alfabética. Si no existe ninguno,se aplican otros criterios tales como la materia de laque está hecho o su modo de funcionamiento;

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Según su función o destinoEj. Calzado ortopédico

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Según su función o destinoEj. Dados

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Por analogía con otros productos acabadossimilares que figuren en la lista alfabética.Ej. Pendrive

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

La materia de la que está hechoEj. Piletas de natación metálicas

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

La materia de la que está hechoEj. Piletas de natación no metálicas

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

b) un producto acabado con usos múltiples (comoun combinado radio-despertador) puedeclasificarse en todas las clases que correspondan acada una de sus funciones o de sus destinos. Siestas funciones o destinos no se mencionan enningún título de las clases, se aplican los otroscriterios mencionados en el apartado a);

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

c) las materias primas, en bruto o semielaboradas,se clasifican, en principio, teniendo en cuenta lamateria de la que están constituidas;

Ej. Pellets de plástico

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

d) los productos destinados a formar parte de otroproducto no son, en principio, clasificados en lamisma clase que este último; sólo lo son en loscasos en que los productos de este género nopuedan, normalmente, tener otras aplicaciones. Entodos los demás casos, se aplica el criterioestablecido en el apartado a);

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Ej. Tela para la confección de zapatillas

Ej. Suelas para zapatillas

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

e) si un producto, acabado o no, que debe serclasificado en función de la materia de la que estáconstituido está de hecho constituido por materiasdiferentes, la clasificación se hace, en principio, enfunción de la materia predominante;

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

Ej. Leche chocolatada

Ej. Chocolate con leche

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Productos

f) los estuches adaptados a los productos que van acontener se clasifican, en principio, en la mismaclase que estos últimos.

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Servicios

Si un servicio no puede clasificarse con ayuda dela lista de clases, las notas explicativas o la listaalfabética, las observaciones siguientes indican loscriterios que conviene aplicar:

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Servicios

a) los servicios se clasifican, en principio, según lasramas de las actividades definidas por los títulos delas clases de servicios y sus notas explicativas o, sino, por analogía con otros servicios similares quefiguren en la lista alfabética;

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Servicios

Ej. Servicios de Educación

Ej. Servicios de Recreación

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Servicios

b) todos los servicios de alquiler se clasifican, en principio,en las mismas clases en que se clasifican los servicios quese prestan con la ayuda de los objetos alquilados (porejemplo, el alquiler de teléfonos, que pertenece a la clase38). Los servicios de arrendamiento son similares a losservicios de alquiler y por lo tanto deberán clasificarse dela misma manera. Sin embargo, el arrendamiento conopción de compra (leasing) se clasifica en la clase 36,por tratarse de un servicio financiero.

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones GeneralesServicios

c) los servicios de asesoramiento, información o consultase clasifican, en principio, en la misma clase que losservicios sobre los que versa el asesoramiento, lainformación o la consulta. Por ejemplo, consultas enmateria de transporte (cl. 39), consultas en materia degestión de negocios comerciales (cl. 35), consultas enmateria financiera (cl. 36), consultas en materia decuidados de belleza (cl. 44). La comunicación por víaelectrónica de este asesoramiento, información oconsulta (por teléfono, por vía informática) no tieneefectos sobre la clasificación del servicio.

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Observaciones Generales

Servicios

d) en principio, los servicios prestados en el marco de lasfranquicias se clasifican en la misma clase que losservicios específicos que brinda el franquiciador (porejemplo, el asesoramiento comercial relacionado con lasfranquicias (cl. 35), los servicios financieros relacionadoscon las franquicias (cl. 36) y los servicios jurídicosrelacionados con franquicias (cl. 45)).

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Búsqueda

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Búsqueda

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

Hacer Clic en Búsqueda

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓNNomenclador de Niza 11° Edición Acceso desde el sitio de la OMPI (WIPO) - http://www.wipo.int/portal/es/

RECURSOS PARA LA CLASIFICACIÓN

Gestor de Productos & Servicios de Madridhttp://www.wipo.int/mgs/?lang=es

B

ERRORES MÁS COMUNES

TRESTIPOS

2

1

3 Los que pueden determinar la Nulidad del trámite

Los que pueden generar una Vista Administrativa de Admisión por Clasificación. (30 H)

Los que pueden resolverse en el estudio de Admisión (Conforme Disp. M201/17)

ERRORES MÁS COMUNES

11.1

Ejemplo:Solicita CLASE 3Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares; dentífricos.

Pero limita a: Perfumes, Carteras y Calzados

Consignar Número de Clase, y detallar productos pertenecientes a dicha clase pero también productos pertenecientes a otras clases. O mezclar productos con servicios.

Los que pueden resolverse en el estudio de Admisión (Conforme Disp. M201/17)

ERRORES MÁS COMUNES

11.2 Consignar Número de Clase de productos, y detallar productos de

otra clase diferente, o consignar servicios. Siempre éstos pertenecientes a una única clase.

Ejemplo:Solicita CLASE 3Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares; dentífricos.

Pero limita a: Servicios Odontológicos

Clase 44

Los que pueden resolverse en el estudio de Admisión (Conforme Disp. M201/17)

RECORDATORIOClasificación Niza

CLASES 1 a 34 PRODUCTOS

CLASES 35 a 45 SERVICIOS

ERRORES MÁS COMUNES

11.3 Detallar productos o servicios en el área de descripción pero no

consignar Número de clase

Ejemplo:

Limita a: Servicios de Radiotelefonía Móvil

Pero en el espacio para N.º de clase no consigna ninguno Clase 38Telecomunicaciones

Los que pueden resolverse en el estudio de Admisión (Conforme Disp. M201/17)

ERRORES MÁS COMUNES

11.4 Consignar número de clase y

No consignar “T”, o bien, consignar “E” o “S” y no detallar productos o servicios.

Ej. Consigna N.º de clase• No consigna T; E; S. • No consigna Productos o servicios = TODA LA CLASE

Los que pueden resolverse en el estudio de Admisión (Conforme Disp. M 201/17)

Ej. Consigna N.º de clase • No consigna T; E; S.• Consigna Productos o Servicios de una sola clase = SOLAMENTE

Ej. Consigna N.º de clase • No consigna T; E; S.• Consigna Productos o Servicios de una sola clase = SOLAMENTE

ERRORES MÁS COMUNES

2

Se correrá una vista de Admisión por limitación siempre que los productos o servicios descriptos no den una descripción precisa de la protección deseada.

Los que pueden generar una Vista Administrativa de Admisión por Clasificación. (30 H)

ERRORES MÁS COMUNESLos que pueden determinar la Nulidad de trámite Por infracción al Art. 103

3.1 Consignar mas de un número de clase solicitando T” (Toda la clase), o bien “E” ó “S” sin detallar Productos ni Servicios

3.2 No consignar Número de clase y solicitar “T” (Toda la clase) , o bien “E” ó “S” sin detallar Productos ni Servicios

3.3 No consignar Número de Clase y detallar productos pertenecientes a distintas clases y mezclar productos con servicios.

VISTAS DE ADMISIÓN- Vistas de Clasificación (Plazo 30 Días Hábiles)

- Las causas de las vistas de clasificación son, en parte, las originadas por los errores mas comunes consignado en el punto 2

- Las Vistas de Clasificación se van a trasladar para que el solicitante enumere y/o circunscriba algún o algunos término/s que resulte/n vago/s o impreciso/s, o que pertenezca/n a otra Clase.

VISTAS DE ADMISIÓNSe tomarán por válidas todas las modificaciones a la limitación que signifique la reducción de la protección.

Ejemplo:

Solicita Clase 12Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o acuática

Protege: “S” Bicicletas y Motocicletas

Entonces decide eliminar Bicicletas Quedándole la protección sólo para “S” Motocicletas

VISTAS DE ADMISIÓNPor el contrario, no se tomará por válida ninguna modificación que implique una ampliación en los derechos de protección que el solicitante hubiera obtenido originalmente. Esto último, también puede generar una vista por Clasificación, vista de No Lugar, o una limitación de oficio, en caso de que estuviese contestando una vista anterior.Ejemplo:

Solicita Clase 12Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o acuática

Protege: “S” Bicicletas y Motocicletas

Entonces decide eliminar Bicicletas Quedándole la protección sólo para “S” Motocicletas

VISTAS DE ADMISIÓN

Solicita clase 15Instrumentos musicales

Y limita a “S” Cuerdas de acero para guitarras

Pero luego pretende modificar a “S” Cuerdas para guitarras

Ejemplo 1

Solicita clase 16Papel, cartón y artículos de estas materias no comprendidos en otras clases; productos de imprenta; material de encuadernación; fotografías; artículos de papelería; adhesivos (pegamentos) de papelería o para uso doméstico; material para artistas; pinceles; máquinas de escribir y artículos de oficina (excepto muebles) etc.

Y limita a “S” Globos

Pero luego pretende modificar a “S” Globos terráqueos

Ejemplo 2

Clase 28

CONTESTACIONES a Vistas de AdmisiónDistinguimos entre las contestaciones de vistas de admisión, 3 situaciones.

Contestaciones a Vistas de Admisión

Las vistas BIEN contestadas1Una vista bien contestada, se enviará inmediatamente al paso siguiente a la admisión, o sea, la Publicación en el Boletín de Marcas

Contestaciones a Vistas de Admisión

Las vistas MAL contestadas2PUEDEN SUFRIR DOS CONSECUENCIAS

LIMITACIÓN DE OFICIO, en caso que lo objetado no constituya la totalidad de la limitación. Para este caso se dicta un acto interlocutorio que es notificado al titular respecto del condicionamiento que se va a realiza para que pueda ejercer el recurso administrativo pertinente contra dicho acto.

DENEGATORIA DEL TRÁMITE, en el caso que la observación involucre la totalidad de la limitación, ordenándose el archivo de las actuaciones luego del período de recurso.

Contestaciones a Vistas de Admisión

Las vistas NO contestadas3

La Denegatoria del trámite ordenándose el archivo de las actuaciones luego del período de recuso.

Una vista no contestada determinará:

La eliminación de los términos observados por limitación de oficio ordenándose la publicación de las actuaciones para los términos correctamente clasificados

1

2

0800-222-4674 infomarcas@inpi.gob.ar

Dirección Nacional de Marcas