Marcela Fernández Montes Profesora de Biología EL ADN.

Post on 11-Apr-2015

117 views 2 download

Transcript of Marcela Fernández Montes Profesora de Biología EL ADN.

Marcela Fernández Montes

Profesora de Biología

EL ADN

• El Ácido Nucleico constituye el principal componente del material genético de los organismos.

• Es el componente químico primario de los cromosomas y el material en el que los genes están codificados

• Los componentes de los ácidos Nucleicos son los nucleótidos

• Cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar (ribosa en ARN o desoxirribosa en ADN) y una base nitrogenada (A, T, C, G. U).

Bases Nitrogenadas

• Las cuatro bases nitrogenadas del ADN se encuentran distribuidas a lo largo de la "columna vertebral" en un orden particular.

• Es el orden de las bases lo que se transmite de generación en generación.

Nada es al azar

Complementariedad de las Bases Nitrogenadas

El ADN se compone de dos hebras que se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre pares de bases que se complementan. Los pares de bases están formados siempre por una purina (A o G) y una pirimidina (C, T o U)

• Nunca se podrán unir una base grande con otra base grande ni una base pequeña con otra base pequeña, ya que si dos bases están juntas provocan un saliente y si dos bases pequeñas están juntas provocan un entrante produciéndose la inestabilidad del ADN

Verde: A - Rosado: T / Azul: C - Amarillo: G

Replicación del ADN

En Interfase (S) del ciclo celular el ADN se replica

Modelos de Replicación del ADN

CONSERVATIVO DISPERSIVO SEMICONSERVATIVO

Modelo Semiconsevativo

Replicación del ADN

• El proceso tiene 3 fases bien diferenciadas:

a) Iniciación

b) Elongación

c) Terminación

Iniciación

• La iniciación de la replicación del ADN comienza siempre en una secuencia específica de nucleótidos conocida como origen de replicación, en el que hay un gran contenido de adenina y timina.

• Requiere una serie de proteínas iniciadoras especiales (proteínas desestabilizadoras de la hélice) y enzimas conocidas como helicasas.

• Las Helicasas son enzimas que rompen los puentes de hidrógeno abriendo la hélice, formándose las horquillas de replicación, una a cada lado de la burbuja a que da lugar la separación de las ramas del ADN

• Una vez abierta la cadena de ADN se unen otras proteínas adicionales (conocidas como proteínas de unión a cadena simple o Topoisomerasas) a las cadenas individuales del ADN manteniéndolas separadas y evitando que se retuerzan y formen superenrrollamientos

ELONGACIÓN

Las enzimas llamadas ADN Polimerasas catalizan la síntesis real de las nuevas cadenas añadiendo nucleótidos sobre el molde, siempre en dirección 5`- 3`

• Debido a esta unidireccionalidad de la ADN polimerasa, la replicación es continua en una de las ramas (cadena lider o adelantada), mientras que en su antiparalela (cadena retardada o retrasada) es discontinua, fragmentada (Fragmentos de Okasaki)

Terminación

• Cuando una ADN polimerasa hace contacto con el extremo de otro fragmento de Okazaki. Otra enzima, la ADN ligasa, conecta los dos fragmentos de Okazaki de ADN recién sintetizado, catalizando las reacciones de condensación que unen los grupos fosfato y azúcar de los nucleótidos contiguos y así, una vez unidos todos los fragmentos de Okazaki se completa la doble hélice de ADN

Semiconservativa

Semidiscontinua

Bidireccional - Unidireccional

Requiere un partidor

PROPIEDADES DE LA REPLICACION DEL ADN

¿Qué tipos de daños puede sufrir el ADN?

• Modificación de las bases

• Pérdida de bases

• Formación de dímeros

• Ruptura del enlaces

Código Genético

Efecto de las mutaciones a nivel del producto génico

Mutaciones silenciosas Ej. AGG CGG Arg Arg

Mutaciones neutras Ej. AAA AGALys Arg

Mutaciones “sentido errado” (missense)Ej aa básico - aa ácido

Mutaciones “sin sentido” (Nonsence)Ej. CAG UAG

Gln -----

MUTACIONES

MUTAGENOS FISICOSRadiación ultravioletaRadiación ionizante

MUTAGENOS QUIMICOSHidrocarburos poliaromáticosBases análogasAcido nitroso

Indica qué tipo de mutación se produce en los siguientes casos

FIN