Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)

Post on 20-Jul-2015

492 views 1 download

Transcript of Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)

MARCO CONCEPTUALY

NIC-1(Presentación Estados Financieros)

• DISEÑOS CONTABLES Y CONTABILIDAD II.

• PROFESOR: Lic. Edgar E. Quirós Núñez.

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL El MC no es una norma, es una plataforma El MC no es una norma, es una plataforma

sobre la que se sustentan las NIC/NIIF.sobre la que se sustentan las NIC/NIIF.

Si existe conflicto entre el MC y una Si existe conflicto entre el MC y una NIC/NIIF, predominan estas últimas.NIC/NIIF, predominan estas últimas.

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL ALCANCE DEL MC:ALCANCE DEL MC:

oObjetivo de los Estados Financieros.Objetivo de los Estados Financieros.

oCaracterísticas cualitativas que determinan la Características cualitativas que determinan la utilidad.utilidad.

oDe la información de los Estados Financieros De la información de los Estados Financieros (E.F.) con el propósito de información General (E.F.) con el propósito de información General

(incluye Consolidados).(incluye Consolidados).

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUALALCANCE DEL MC …ALCANCE DEL MC …continuación:continuación:

oDefinición, reconocimiento y medición de los Definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen E.F.elementos que constituyen E.F.

oConceptos de capital y mantenimiento de Conceptos de capital y mantenimiento de capital.capital.

oLos E.F. se elaboran para cubrir necesidades de Los E.F. se elaboran para cubrir necesidades de un amplio grupo de usuarios.un amplio grupo de usuarios.

MARCO CONCEPTUAL(esquema introductorio)

1- USUARIOS: Inversionistas, empleados, Bancos, proveedores, acreedores comerciales , clientes, el gobierno y órganos reguladores (fisco), público y gerencia general de la empresa (junta directiva, gerencia y mandos medios, para toma de decisiones).

MARCO CONCEPTUAL(esquema introductorio)

2- OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Suministrar información a través de los Estados Básicos, sobre:

La Situación Financiera (Estado de Situación Financiera)

La Actividad Económica (Estado de Resultados).

MARCO CONCEPTUAL(esquema introductorio)

Continuación….. Estado de Cambios en el Patrimonio (+ -).Estado de Flujos de Efectivo (origen y aplicación de fondos).

Notas (políticas contables, información relevante, etc.).

MARCO CONCEPTUAL(esquema introductorio)

• Objetivos de los E.F. son:Objetivos de los E.F. son: Suministrar información acerca de la Suministrar información acerca de la

situación financierasituación financiera, , desempeñodesempeño y y cambios en la posición financieracambios en la posición financiera de de una empresa. Para evaluar la una empresa. Para evaluar la generación de efectivogeneración de efectivo o equivalentes o equivalentes en el futuro y facilita información en el futuro y facilita información sobre la sobre la estructura financiera estructura financiera (solidez, liquidez o solvencia)(solidez, liquidez o solvencia)..

ESTRUCTURA DEL BALANCE(esquema introductorio)

ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO.

ACTIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

Y NO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

CAPITALPatrimonio residual

MARCO CONCEPTUAL(esquema introductorio)

• HIPOTESIS FUNDAMENTALES:

DEVENGADO: DEVENGO O ACUMULADO.

EMPRESA O NEGOCIO EN MARCHA

DEFINICION DE ACTIVO

• CONDICIONES:RECURSO CONTROLADO POR LA EMPRESA.

COMO RESULTADO DE SUCESOS PASADOS.

DEL CUAL RESULTA PROBABLE LA OBTENCION DE RENDIMIENTOS EN EL FUTURO.

DEFINICION DE ACTIVO

• CARACTERISTICA ESENCIAL: PROBALIDAD DE OBTENER RENDIMIENTOS

• SU VIDA: LIMITADA A SU CAPACIDAD DE GENERAR RENDIMIENTOS.

• PLAZO DE GENERACION DE RENDIMIENTOS DEBE REVISARSE

CON PERIOCIDAD.

DEFINICION DE ACTIVO

• LA EXISTENCIA DE ACTIVO TAMBIEN CONSIDERA :

RECIBIDO A TITULO GRATUITO (DONADO) CON ADECUADA VALORACION.

CORPORIEDAD NO ES NECESARIA (INTANGIBLES).

SIN PROPIEDAD LEGAL, PERO CON LA POSIBILIDAD EFECTIVA DE UTILIZACION DE SUS RENDIMIENTOS.

DEFINICION DE PASIVO

• CONDICIONES:OBLIGACION DE LA ENTIDAD.COMO RESULTADO DE SUCESOS

PASADOS.PARA SU ATENCION ES PROBABLE QUE

LA EMPRESA SE DESPRENDA DE RECURSOS O PRESTE SERVICIOS.

QUE INCORPORE LA OBTENCION DE RENDIMIENTOS FUTUROS.

PRINCIPOS Y CONCEPTOS

• HIPOTESIS BASICAS:Empresa o negocio en marcha.Devengo (acumulado)• CARACTERISTICAS

CUALITATIVAS.Uniformidad (Consistencia).Importancia relativa (Materialidad).Prudencia (Conservadurismo).

PRINCIPOS Y CONCEPTOS…..continuación

• CRITERIOS DE VALORACION.Precio de Adquisición (costo

histórico).

• CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO:

Registro (devengado).Correlación de ingresos y gastos

(período contable y realización).

BASE DEVENGO O ACUMULACION

Los efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga el efectivo. Es decir, transacciones pasadas que suponen pagos futuros.

HIPOTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA.

Los Estados Financieros se preparan sobre el supuesto de que la empresa está en funcionamiento y continuará sus actividades dentro del futuro previsible o sea no hay intención de liquidar.

Características Cualitativas de los E.F.

• Comprensibilidad: E.F. deben ser fácilmente comprensibles por los usuarios (NIC/NIIF).

• Relevancia: La información es relevante cuando ejerce influencia para la toma de decisiones.

• Materialidad: Cuando su omisión o presentación errónea puede influir en las decisiones económicas de los usuarios.

Características Cualitativas de los E.F…continuación

• Fiabilidad (Fiable): Información está libre de error material o sesgo y se puede confiar que es imagen fiel de lo que representa.

• Representación Fiel: Representar fielmente las transacciones y sucesos que pretendan revelar.

Características Cualitativas de los E.F…continuación

• Sustancia sobre forma: Es necesario registrar de acuerdo a la esencia y realidad económica y no meramente según su forma legal.

• Neutralidad: Los datos deben ser presentados sin prejuicio o sesgo, que por su presentación no induzca al usuario a error.

Características Cualitativas de los E.F…continuación

• Prudencia: Frente a la incertidumbre. No es conveniente anticipar ingresos o ganancias que aun no se han realizado.

• Comparabilidad: Presentación comparable entre la empresa o con otras empresas (NIC/NIIF).

• Oportunidad: Si hay retraso la información pierde relevancia.

Características Cualitativas de los E.F…continuación

• Equilibrio Costo/Beneficio: Los costos derivados de obtener la información no deben exceder los beneficios que se obtengan de la misma.

• Imagen Fiel: Los E.F. deben trasmitir una imagen fiel o presentación razonable de la información.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: Activo, pasivos (obligaciones) y Patrimonio Neto.

• ESTADO DE RESULTADOS: Ingresos, Costos y Gastos (+- patrimonio).

• ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: Origen y aplicación de recursos, resultantes de: las operaciones normales, de las inversiones y del financiamiento.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

• SE RECONOCE CUANDO SE INCORPORA AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O ESTADO DE RESULTADOS:

Reconocimiento de Activos: es probable que del mismo se obtengan beneficios futuros y tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS…

continuaciónReconocimiento de Pasivos: es

probable que del pago de esa obligación actual, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos futuros y que la cuantía del pago pueda ser medida con fiabilidad.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS…

continuaciónReconocimiento de Ingresos: Cuando

ha surgido un incremento en los beneficios futuros, relacionado con el incremento en los activos (Ejm: Cuentas y/o Documentos por Cobrar) o un decremento en los pasivos (Ejm: Ingresos Diferidos) y además pueda medirse con fiabilidad.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS…

continuaciónReconocimiento de Costos/Gastos:

Cuando ha surgido una disminución en los beneficios futuros (pero necesarios en la generación de ingresos), relacionados con la disminución en los activos (ejm: efectivo, inventario) o un aumento en las obligaciones (cuentas por pagar) y además pueda medirse con fiabilidad.

VALORACION DE LOS ELEMENTOS

Métodos de valoración: Costo histórico, Costo de reposición, valor de realización (o rescate), Valor actual neto.

Otros: bienes de cambio por el menor entre valor costo y valor neto realizable, acciones por valor de mercado.

VALORACION DE LOS ELEMENTOS

COSTO HISTORICO (pasado):

Activos por el importe efectivo y otras partidas pagadas.

Pasivos por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda.

VALORACION DE LOS ELEMENTOS

COSTO CORRIENTE (presente): Activos al importe de efectivo que debería pagarse si se adquiere en la actualidad el mismo activo.

Pasivos por el valor importe sin descontar de efectivo que sería necesario para pagarlo en el momento presente.

VALORACION DE LOS ELEMENTOS

VALOR REALIZABLE O LIQUIDACION (presente):

Activos por el importe de efectivo que podrían ser obtenidos en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos.

Pasivos por su valor de liquidación (pago) esperado en el momento presente.

VALORACION DE LOS ELEMENTOS

VALOR PRESENTE (futuro): Activos a su valor presente,

descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la operación.

Pasivos su valor presente, descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitar para pagar la deuda en el curso normal de operación.

CONCEPTO CAPITAL A MANTENER

• FINANCIERO: Dinero invertido, sinónimo de activo neto o patrimonio neto de la empresa (se excluye las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas en el período). Hay ganancia si a a final de año es mayor que el saldo al principio de año.

• FISICO: Capacidad productiva de la empresa (capacidad operativa), en unidades producidas, por ejm. Hay ganancia si la cantidad de unidades a final de período son mayores que al inicio.

NIC – 1- Presentación de Estados Financieros-

• Alcance:Aplica a todo tipo de Estados

Financieros (individuales y consolidados).

Aplica a todo tipo de entidad (con o sin fines de lucro), salvo que una NIIF disponga lo contrario.

NIC – 1- Presentación de Estados Financieros-…

continuación• Alcance:Propósito: Brindar información sobre

la posición financiera, desempeño y flujos de efectivo, de una empresa, que sea útil para un amplio rango de usuarios para la toma de decisiones económicas.

NIC – 1- Presentación de Estados Financieros-…

continuación• Componentes:Estado de Situación Financiera: Dos

clasificaciones: 1- En Corriente (corriente) y no Corriente, 2-Ordenado por Liquidez: + líquido a – líquido, o vice.

NIC – 1- Presentación de Estados Financieros-…

continuación• Componentes:Estado de Resultados (integral):Todas las partidas de ingresos y gastos

reconocidos en el período deben incluirse.No se reconocerá ninguna partida con

consideración de partida extraordinaria.De acuerdo a la materialidad, las partidas

deben revelarse por separado.

NIC – 1- …continuaciónPartidas a revelar por separado:Rebaja del valor del inventarios hasta su

valor neto realizable.Rebaja del activo fijo hasta su importe

recuperable.Cancelación de pagos por litigios.Revelación del gasto: 1- por su naturaleza

(salarios, depreciación, etc.) y 2- Por su función (Costo de Ventas, Gastos de Administración, Gastos de ventas).

Monto dividendos por acción.

NIC – 1-Estado de Cambios en el Patrimonio:Debe incluir: Saldo inicial, resultado del período, aportes/retiros de capital, ganancias acumuladas, variaciones en las reservas,etc.

Estado de Flujos de Efectivo: Se analiza en la NIC-7.

NIC – 1-Notas a los Estados Financieros: Declaración de cumplimiento con las NIC/NIIF.

Bases y políticas contables para preparación de los E.F.

Revelación de información requerida por las NIIF.

Domicilio y Forma Legal de la entidad,etc.

NIC – 1-DEFINICIONES:Impracticable: La aplicación de un

requisito será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Materialidad: Importancia Relativa. Las omisiones o inexactitudes influyen en decisiones económicas.

NIC – 1- 1-Hipótesis de empresa en marcha. 2- Base Acumulación. 3-Uniformidad en la Elementos Presentación. 4- Importancia Relativa. 5- Compensación. 6-Información Comparativa