MARCO LÓGICO PARA LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y …Objetivo: Establecer lineamientos estratégicos y...

Post on 22-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of MARCO LÓGICO PARA LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y …Objetivo: Establecer lineamientos estratégicos y...

(Título)

Fecha Santiago, Chile

MARCO LÓGICO PARA LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y LAS PLANTACIONES FORESTALES

Paola Jofré F.

INSTITUTO FORESTAL

julio, 2013

III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica

MARCO LÓGICO PARA LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y LAS PLANTACIONES FORESTALES

Origen de la iniciativa: Abordar la temática del agua y las plantaciones, con el fin dar respuesta a las inquietudes crecientes de las autoridades y comunidad. Objetivo: Establecer lineamientos estratégicos y planes de acción que se ocupen sistemática y sostenidamente de la Gestión Responsable y Sustentable del Recurso Agua desde los aspectos económico, social y ambiental en los planes, con base científica de información.

PROBLEMA

EFECTOS

CAUSAS

ÁRBOL DEL PROBLEMA

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

CAUSAS

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos

legales

Prácticas Productivas Agrícolas

inadecuadas

Inadecuada selección del tipo de cultivo agrícola

Inaproiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

No hay estudios científicos estandarizados y

comparables a escala espacial importante

Información científica

disponible, no está sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las plantaciones

con el agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas (Plantaciones–

Bosque Nativo)

Malas técnicas manejo

cursos de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza publico privadas

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos legales

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

CAUSAS

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos

legales

Prácticas Productivas Agrícolas inadecuadas

Inadecuada selección del tipo de cultivo

agrícola

Inaproiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

No hay estudios científicos estandarizados y

comparables a escala espacial importante

Información científica

disponible, no está sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las plantaciones

con el agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas

(Plantaciones–Bosque Nativo)

Malas técnicas manejo

cursos de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza publico privadas

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Prácticas Productivas Agrícolas inadecuadas

Inadecuada selección

del tipo de cultivo

agrícola

Inapropiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Malas técnicas manejo cursos

de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

CAUSAS

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos

legales

Prácticas Productivas Agrícolas inadecuadas

Inadecuada selección del tipo de cultivo

agrícola

Inaproiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

No hay estudios científicos estandarizados y

comparables a escala espacial importante

Información científica disponible, no está

sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las

plantaciones con el agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas

(Plantaciones–Bosque Nativo)

Malas técnicas manejo

cursos de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza publico privadas

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

No hay estudios científicos

estandarizados y comparables a escala espacial

importante

Información científica disponible, no está

sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las plantaciones con el

agotamiento de agua

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

CAUSAS

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos

legales

Prácticas Productivas Agrícolas inadecuadas

Inadecuada selección del tipo de cultivo

agrícola

Inaproiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

No hay estudios científicos estandarizados y

comparables a escala espacial importante

Información científica disponible, no está

sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las

plantaciones con el agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas

(Plantaciones–Bosque Nativo)

Malas técnicas manejo

cursos de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza publico privadas

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza público privadas

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

EFECTOS

PROBLEMA

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

EFECTOS

PROBLEMA

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

EFECTOS

PROBLEMA

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

PROBLEMA

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Conflicto por uso y acceso al agua

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

EFECTOS

PROBLEMA

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Población cambia de especie o no planta

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

DISMINUCIÓN de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

EFECTOS

PROBLEMA

Aumento demanda de agua

Concentración y crecimiento de la población

Ruralidad de subsistencia

Escasa Normativa /Aspectos

legales

Prácticas Productivas Agrícolas

inadecuadas

Inadecuada selección del tipo de cultivo agrícola

Inaproiadas practicas de habilitación

Sin manejo cursos agua

No hay estudios científicos estandarizados y

comparables a escala espacial importante

Información científica

disponible, no está sistematizada

No existe evidencia científica que relacione las plantaciones

con el agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales inadecuadas (Plantaciones–

Bosque Nativo)

Malas técnicas manejo

cursos de agua

Malas técnicas de

silvícolas

Malas técnicas

construcción de caminos

Gobernanza insuficientes

Ausencia de alianza publico privadas

Incertidumbre del efecto de las plantaciones en la disponibilidad de agua

Cambios a otros usos de suelo

Aceleración procesos de erosión

Disminución fertilidad del suelo

Disminución capacidad retención de agua del suelo

Población cambia de especie o no planta

Opinión pública desinformada

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Aumento de la frontera agrícola

Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución de la producción agrícola

Pérdida vegetación boscosa

Aumento de la Pobreza

CAUSAS

ARBOL DE MEDIOS Y FINES…. EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

FINES

SITUACIÓN ESPERADA

Certeza del efecto de las plantaciones en la

disponibilidad de agua

Mantiene el actual uso del suelo

Disminución procesos de Erosión

Aumento fertilidad del suelo

Aumento capacidad retención de agua del suelo

Población no cambia de especie o planta

Opinión pública informada

Fin del conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Estabiliza afecta Frontera agrícola

Fin del Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la Pobreza

Aumento de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Aumento de la producción agrícola

Aumento o mantención de la

vegetación boscosa

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

FINES

SITUACIÓN ESPERADA

Certeza del efecto de las plantaciones en la

disponibilidad de agua

Mantiene el actual uso del suelo

Disminución procesos de Erosión

Aumento fertilidad del suelo

Aumento capacidad retención de agua del suelo

Población no cambia de especie o planta

Opinión pública informada

Fin del conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Estabiliza afecta Frontera agrícola

Fin del Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la Pobreza

Aumento de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Aumento de la producción agrícola

Aumento o mantención de la

vegetación boscosa

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

FINES

SITUACIÓN ESPERADA

Certeza del efecto de las plantaciones en la

disponibilidad de agua

Mantiene el actual uso del suelo

Disminución procesos de Erosión

Aumento fertilidad del suelo

Aumento capacidad retención de agua del suelo

Población no cambia de especie o planta

Opinión pública informada

Fin del conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Estabiliza afecta Frontera agrícola

Fin del Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la Pobreza

Aumento de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Aumento de la producción agrícola

Aumento o mantención de la

vegetación boscosa

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

FINES

SITUACIÓN ESPERADA

Certeza del efecto de las plantaciones en la

disponibilidad de agua

Mantiene el actual uso del suelo

Disminución procesos de Erosión

Aumento fertilidad del suelo

Aumento capacidad retención de agua del suelo

Población no cambia de especie o planta

Opinión pública informada

Fin del conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Estabiliza afecta Frontera agrícola

Fin del Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la Pobreza

Aumento de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Aumento de la producción agrícola

Aumento o mantención de la

vegetación boscosa

AUMENTO de la OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA, Y SU RELACION CON ECOSISTEMAS FORESTALES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA

Disminución demanda de

agua

Desconcentración de la población

Disminución de la ruralidad

Aumento Normativa /Aspectos

legales

ductivas Agrícolas adecuadas

Adecuada selección Tipo

de cultivo

buenas prácticas de habilitación

Con manejo cursos agua

Hay estudios científicos estandarizados/comparab

les a escala espacial importante

Información científica

disponible, y sistematizada

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y el

agotamiento de agua

Prácticas Productivas Forestales adecuadas (Plantaciones–Bosque

Nativo)

Buenas técnicas manejo cursos de

agua

Buenas técnicas de

silvícolas

Buenas técnicas

construcción de caminos

Buena Gobernanza s

Establecer alianza publico privadas

FINES

Certeza del efecto de las plantaciones en la

disponibilidad de agua

Mantiene el actual uso del suelo

Disminución procesos de Erosión

Aumento fertilidad del suelo

Aumento capacidad retención de agua del suelo

Población no cambia de especie o planta

Opinión pública informada

Fin del conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Estabiliza afecta Frontera agrícola

Fin del Conflicto por uso y acceso al agua

Disminución de la Pobreza

Aumento de la rentabilidad/Costo de oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Aumento de la producción agrícola

Aumento o mantención de la

vegetación boscosa

CUÁLES SON LOS PASOS QUE VIENEN?

• Estado del arte de la investigación en Chile • Gira técnica Internacional • Propuesta de largo plazo…

CUÁLES SON LOS PASOS QUE VIENEN?

ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CHILE

ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CHILE

ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CHILE

9

5 5

12

36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1985 - 1990 1991 - 1995 1996 - 2000 2001 - 2005 2006 - 2011

de

Pro

yect

os

Períodos (Años)

Número de Proyectos Agrupados en Períodos (1985 - 2011, Repositorio Conicyt)

GIRA TECNICA INTERNACIONAL

Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais (IPEF) International paper Klabin S.A

PROPUESTA DE LARGO PLAZO

Seminario Internacional “ Agua Plantaciones” 27 de agosto de 2013 Concepción Organizan: CNR-INFOR Contacto: Paola Jofre pjofre@infor.cl Fono: 63- 2553200

(Título)

Fecha Santiago, Chile

MUCHAS GRACIAS!!

Paola Jofré F.

INSTITUTO FORESTAL

julio, 2013

III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica