María en el evangelio de Lucas

Post on 16-Apr-2017

513 views 2 download

Transcript of María en el evangelio de Lucas

Afonso Muradmaenossa.blogspot.com

María en el evangelio de Lucas

Curso de Mariología (4)

• Cantidad de veces que se cita • Elaboración teológica mejorada• Visión coherente con el mensaje del

evangelio

La más importante fuente bíblica

• Anunciación (Lc 1,26-38),

• Visitación (Lc 1,39-45) y Magníficat (Lc 1,46-55),

• Nacimiento y visita de los pastores (Lc 2,1-20),

• La presentación en el templo (Lc 2,22-35),

• Vida oculta en Nazaret (Lc 2,39s e 2,51s),

• Pérdida en el templo (Lc 2,41-50),

• La nueva familia (Lc 8,19s), la mujer en la multitud (Lc 11,27s),

• Preparación para pentecostés (At 1,14).

Citas

Clave teológica de Lucas: ser discípulo(a) de Jesús

El discípulo de Jesús:Escucha la llamada,Lo sigue,aprendiendo con él en el

camino (Lc 5,10s; 13,22).

Ser discípulo: aprendiz de Jesús, miembro de su comunidad, peregrino en la fe, compañero en su camino.

Lc 8,15: El perfecto discípulo y seguidor de Jesús: *Oye su palabra, *La guarda en su corazón *Da frutos en la perseverancia.

Novedad de Lucas: La importancia de María reside en ser seguidora y perfecta discípula de Jesús.

1)María escucha la llamada de Dios

Relato de la anunciación-misión en Lc 1,26-38

Dirigido al futuro padre o madre del personaje importante.

Elementos comunes:Un Ángel de Dios se dirige a la persona.Ella se asusta. El enviado la tranquiliza.Le anuncia el nacimiento, la misión de la persona

y su nombre.Hay una dificultad, que será superada como

señal de Dios.No hay respuesta.

El género literario Anunciar

Anunciación a Zacarías (Lc 1,3-25)

Anunciación a María (Lc 1,26-38)

A un hombre A una mujer

Sacerdote Miembro del pueblo

En Jerusalén En Nazaret de Galilea

En el templo En el lugar donde ella estaba

Pregunta, sin fe Pregunta, con fe

Sin una respuesta Con una respuesta de adhesión

Lc 1,28: Alégrate (Hairè): Dios la invita a participar de la alegría en el tiempo del Mesías. En Lucas, el discípulo vive la alegría(Lc 10,17.21; 19,37; 24,52),Dios mismo es alegría (Lc 15).

Llena de gracia (Keharitomene): Dios prepara a María para la misión, iluminándola Fuiste agraciada por Dios. El Señor esta contigo: expresión bíblica para indicar que Dios dará su fuerza a la persona para realizar la misión que le fue confiada.

El relato de una vocación profética

Lc 1,38: He aquí la sierva (dúlos) del Señor -> Actitud de respuesta, que no existe en otros relatos de anuncio de nacimiento, pero si en relatos de vocación profética.

Yo deseo que se haga en mí según tu Palabra -> Expresa decisión firme.

Divino recado (Zé Vicente)

Mensageiro que Deus enviou / Veio trazendo divino recado Pra menina o anjo anunciou/ Que o seu Deus estava apaixonado! Ela disse "sim" e se entregou/ E o dia da graça enfim começou E o amor se fez corpo/ No corpo de mulher/ De Maria de Nazaré!

Carpinteiro e trabalhador/ De Maria enamorado Se envolveu no mistério do amor/ E de Deus se tornou aliado Ele disse "sim" também aceitou/ E a vida enfim alegre cantou/E o amor se fez Filho/ De um homem de fé/ De um artista chamado José! Companheiro e libertador/ Do divino o Filho amado Todo cheio da graça e do ardor/ Aos mais pobres se fez consagrado Ele disse "sim" e se encarnou/ E a boa notícia enfim se escutou E o amor se fez gente como a gente é / Em Jesus homem de Nazaré!

2) María cultiva la Palabra en su corazónLc 2,19: María conservaba todos estos acontecimientos y los meditaba en su corazón.

Lc 2,51. Después de la pérdida en el templo, vuelve a Nazaret: María guardaba todas estas cosas en su corazón.

La misma actitud de María, en el inicio de la vida de Jesús y al final de su adolescencia, demuestra su manera de ser (vivir).

María nos inspira

• Jesús Cristo es le centro de nuestra fe. María es la referencia, mostrando que vale la pena ser discípulo y seguidor de Jesús.

• El camino no esta listo. Es necesario renovar la opción en cada ciclo de la vida. Para María, tres grandes ciclos: educación de Jesús de Jesús, discípula, madre de la comunidad.

• ¿Cuándo fue qué María dio el paso “de madre mediterránea” para ser “discípula” de Jesús?

• Como María, recibimos la buena noticia de Dios: alégrate, llena de gracia. Confía, estoy contigo en la misión.

Meditar y guardar en el corazón: silenciar la mente, aquietarse, acoger el sentido de los acontecimientos, buscar la unidad en la multiplicidad de las experiencias. Tomar consciencia de si mismo y percibir los signos de Dios en lo cotidiano.

OraciónTantas veces tú me visitaste y sentí intensamente tu presencia.Pero te olvidé. ¿Perdí la memoria? ¿O es que ella está escondida en algún lugar?

Señor dame la memoria de la fe, para que los acontecimientos sean más que datos pasajeros, y señales de tu amor.Crea en mí, Señor, la actitud de María, de meditar y guardar en el corazón.

Quiero crecer en Tu amor y mantenerme siempre encantado con la vida. Amen.

3) María da frutos en la fe y por la fe

Lc 1,45: Feliz ´Tú que has creído. La fe es el principio del seguimiento a Jesús.

Bendita eres entre la mujeres (Lc 1,42): evoca mujeres fuertes y del Pueblo de Dios, como Judith (Jt 13,10), Esther y Ruth. Bendito es el fruto de tu vientre (Lc1,42): el compromiso con Dios la vuelve fecunda, en continuidad con la tradición deuteronómica.

“Bendito será el fruto si tú escuchas de verdad la voz de Yahveh tu Dios,

 cuidando de practicar todos los mandamientos que yo te prescribo hoy, Yahveh tu Dios le levantar

á por encima de todas las naciones de la tierra, y vendrán sobre ti y te alcanzarán todas las bendiciones siguientes

, por haber escuchado la voz de Yahveh tu Dios.

de tus entrañas, el producto de tu suelo, el fruto de tu ganado, el parto de tus vacas y las crías de tus ovejas.

Bendito serás en la ciudad y bendito en el campo. Bendito serás cuando entres y bendito cuando salgas.

Yahveh mandará a la bendición que esté contigo, en tus graneros y en tus 

empresas, y te bendecirá en la tierra que Yahveh tu Dios te da.” Dt 28,1-4.6.8

María es la perfecta discípula y seguidora de Jesús

Oye la Palabra y responde

Guarda/cultiva la Palabra

Da Frutos

Se confirma en otros dos relatos de Lucas:Lc 8,20-21: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica.

Lc 11,27-28: Mas bien, felices los que oyen la Palabra de Dios y la guardan (vigilan).

La imagen de María hoy "Ante todo, la Virgen María fue siempre propuesta por la Iglesia como ejemplo a imitar por los fieles, no exactamente por el tipo de vida que ella llevó, menos aún, por causa del ambiente socio cultural en el que ella se desenvolvió; pero si, porque, en las condiciones concretas de su vida, Ella se adhirió total y responsablemente a la voluntad de Dios (Lc 1,38); porque supo acoger su palabra y la puso en práctica, porque su acción fue animada por la caridad y por el espíritu de servicio; y porque, en suma, Ella fue la primera y la más perfecta discípula de Cristo – lo que naturalmente, tiene un valor ejemplar, universal y permanente”. (Paulo VI, Marialis Cultus, 34).

María, peregrina en la fe El discípulo, en camino con Jesús, es interpelado e invitado a cambiar. A veces no entiende lo que él le dice. (Lc 18,34) Lc 2,41-51: En el templo, María no entiende lo que Jesús adolescente habla y hace, sin embargo busca comprender lo que acontece.

El encuentro con Simeón (Lc 2,33-35)

Lc 2,35: Delante de Simeón: “Una espada traspasará su alma”. La espada es la palabra viva de Dios en Jesús.

Hb 4,12-13: “La palabra de Dios es viva, eficaz y penetrante que cualquier espada de dos filos. Juzga las disposiciones y las intenciones del corazón. Y no hay creatura oculta a su presencia".

La espada para María: romper con las tradiciones familiares, acoge la novedad radical de Jesús.

ATUALIZACIÓN DEL MENSAJE

• Vivir la fe, es pasar por crisis y “espadas” que nos prueban y hacen crecer.

• Peregrinar en la fe significa desprenderse de los logros, para que sólo Dios se convierta en el absoluto de la vida.

• María nos enseña que la fe, como adhesión a Jesucristo y a su proyecto, es un proceso, un camino que se hace.

Lumen Gentium 8, de Vaticano II

(58) En el ministerio público de Jesús, María avanzó peregrina con fe...

María, peregrina en la fe, en el documento de Aparecida

(266) María es la máxima realización de la existencia cristiana. A través de su fe (Lc 1,45) y obediencia a la voluntad de Dios (Lc 1,38), así como por su constante meditación de la palabra y de las acciones de Jesús (Lc 2,19.51), es la discípula más perfecta del Señor.

(266b) Su imagen de mujer libre y fuerte emerge del Evangelio, conscientemente dirigida para el verdadero seguimiento de Cristo.

Ella vivió la peregrinación en la fe como madre de Cristo y de los discípulos, sin comprender todo en la búsqueda constante del proyecto del Padre.

María, señal de la opción de Dios por los pobres

Lucas muestra a Jesús pobre y con predilección por los pobres (Lc 7,18-23 e Lc 4,18-19). Jesús denuncia la riqueza injusta y pide nueva forma de convivencia social, que supere la pobreza.

María es presentada como: Mujer pobre Con corazón de pobre Profeta de los pobres

María, mujer pobre de NazaretLc 6,20: Mirando a los discípulos:

felices ustedes, los pobres, porque el Reino es de ustedes.

Lc 1,26: María Mujer, fuera del templo, en Nazaret.

Lc 2,12: La señal de Dios es el niño envuelto en pañales y acostado en el pesebre (cocho).

Lc 2,24: La ofrenda de los pobres en el templo (Lv 12,6-8)

María, pobre de Yahvé

Lc 1,46-50: El Magníficat es el canto de los pobres de Yahvé: despojarse y abrirse a Dios.

Un corazón que desborda de alegría.

Humildad: Conoce su potencial, mas no se lo guarda para sí (vanidad): “El Señor hizo en mí maravillas, Santo es su nombre”.

María, profeta del Reino de Dios Lc 1, 46-55: El canto de la profecía de un mundo nuevo.Ver en paralelo con las Bienaventuranzas (Lc 6,20-26).

La triple inversión mesiánica: contra las personas de corazón orgulloso (actitud), los poderosos (política) y los ricos (economía).

Dios interactúa también en las estructuras sociales, económicas y políticas. El Reino significa nuevas relaciones interpersonales y colectivas, sociales y ambientales. Es necesario multiplicar las acciones solidarias y ciudadanas.

OraciónSenhor, cantarei sempre tua misericórdia, teu amor materno e paterno por todas as criaturas.

Olha por este planeta: ar, água, terra, plantas, animais e humanos. Faze de nós jardineiros do canteiro da criação.

Suscita pessoas e grupos para dispersar os soberbos de coração,derrubar os poderosos de seus tronos,elevar os humildes de toda a terra,encher de bens aos necessitados.

Ensina-nos a viver com sobriedade e alegria,cuidando dos seres humanos e de nossa irmã natureza, sonhando e atuando por um outro mundo possível. Amém.

Señor, cantaré siempre tu misericordia, tu amor materno y paterno por todas las criaturas.

Mira a este planeta: aire, agua, tierra, plantas, animales y humanos. Haz de nosotros jardineros de la creación.

Suscita personas y grupos para dispersar a los soberbios de corazón, derribar a los poderosos de sus tronos, ensalzar a los humildes de toda la tierra, llenar de bienes a los necesitados.

Enséñanos a vivir con sobriedad y alegría, cuidando de los seres humanos y de nuestra hermana naturaleza, soñando y luchando por otro mundo posible. Amén.

María y el Espíritu SantoLc 4,14: El Espíritu esta con Jesús, para anunciar el Reino de Dios.

Lc 1,35: El Espíritu actúa en el cuerpo de María, para que ella conciba al Hijo de Dios encarnado.

At 1,14: María está en la comunidad preparando la venida del Espíritu, en oración. Ella participa de la acción colectiva del Espíritu en Pentecostés.

Perfecta discípula: oye, medita y fructifica la Palabra.

Peregrina en la fe: pasa por crisis de crecimiento, en creciente adhesión a Dios.

Señal de opción de Dios por los pobres: pobreza efectiva, pobreza espiritual, profetismo.

Ungida por el Espíritu Santo.

Síntesis de la presencia de María en Lucas

Para saber más Afonso Murad, Maria. Toda de

Deus e tão humana. Compêndio de Mariologia. Paulinas/Santuário. 2012, cap 3-4, p.53-88.

www.maenossa.blogspot.com

Maria em Lucas. Dois Vídeos da série Trem da mariologia no Youtube

Afonso MuradDesenhos: Max Gonçalves

www.maenossa.blogspot.com versão 2012