MARIANA MEZA Transicion Energetica

Post on 27-Dec-2015

37 views 1 download

Transcript of MARIANA MEZA Transicion Energetica

TRANSICIÓN ENERGÉTICA DISTRITO FEDERAL

TRANSICIÓN ENERGÉTICA – diversificación de la canasta energética en donde se incremente el uso de energías limpias en lugar de las energías fósiles.

¿Por qué hablar de transición energética?

La transición energética representa una solución a los desafíos más serios en materia de cambio climático y sustentabilidad del DF.

Retos ambientales y energéticos del DF

Dependencia de recursos fósiles para generar energía y electricidad Cambio climático

Dependencia de fuentes fósiles para energía lleva a producción de GEI y CO2

El DF emite el 5% de las emisiones totales de GEI a nivel

nacional En 2012 el DF emitió 31 millones de toneladas de CO2

38%

45%

5% 12%

Principales emisores de CO2

Consumo electricidad Transporte Industria Otras

Crecimiento desmedido de la ciudad sin planeación

urbana ha ocasionado asentamientos riesgosos. Mas de 5 millones de capitalinos están en condición de

vulnerabilidad.

Efectos del Cambio Climático

Vulnerabilidad del DF

¿Hacia una transición energética en el DF?

Marco regulatorio… o falta de

CEPUM, Convención Marco de UN, Protocolo de Kioto

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética

1. Generales

2. Federales

3. Locales

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética

Positivo: retoma las metas de generar el 35% de la

electricidad con fuentes renovables. Negativo: se queda en generalidades, buenos deseos, no

dice cómo se lograra ese 35%.

Reforma energética

Positivo: Fin a la condición monopsónica de CFE, permite participación de sector privado vital para modernizar redes de distribución necesarias para el desarrollo de energías renovable.

Negativo: No actualizo la LAERFTE y desechó la iniciativa de Ley de Transición Energética. Metas intermedias y acciones específicas para alcanzar el

35% Aprobación podría llevar a creación de ley análoga en DF

Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020 A falta de ley de transición energética el PACCM es el

instrumento con objetivos y acciones

Eje sobre “Transición Energética Urbana y Rural” Modernización del STC Reducción de consumo eléctrico del sistema de bombeo

de agua Reemplazo de luminarias

No cuenta con recursos necesarios El “Programa de ahorro de energía eléctrica en la

operación de plantas de bombeo del SACM” necesita un presupuesto 8 veces mayor solo para 2014

Carece de institucionalidad

No tiene continuidad garantizada

Depende de voluntad política

Conclusiones

A pesar de la urgencia de los retos del CC en el DF no hay claridad ni voluntad por atacarlos

La transición energética se limita a la retórica Falta de leyes y reglas claras en materia de transición

energética limitan la transversalidad necesaria

PACCM carece de presupuesto, continuidad e institucionalización. Si no se cuenta con el dinero y el respaldo institucional de poco

servirá contar con los planes de acción.