MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos”...

Post on 25-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos”...

“DEFINICIONES GENERALES DEL ALUMNO SORDO Y LA SORDERA”

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LOS ALUMNOS SORDOS

MARIELA RAMÍREZ CASTRO

*DISCAPACIDAD AUDITIVA

“La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos”

PERDIDA:

* superficial a moderada, se necesita el uso de auxiliares auditivos pero pueden adquirir la lengua oral a través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva.

*no es funcional para la vida diaria, la adquisición de la lengua oral no se da de manera natural es por ello que utilizan la visión como principal vía de entrada de la información

Audición normal de audición reconoce el sonido entre 0 y 20

decibeles

NIEVEL AUDIOLÓGIC

O

leves y moderadas

incluyen niveles auditivos entre

25 y 65 decibeles

profundas y severas de 65 decibeles en

adelante

* Diferencia entre una persona sorda y una persona con

hipoacusia

Sorda

Se comunica a través de la lengua de

señas

Pertenece a una

comunidad sorda

Hipoacusia

Pueden desarrollar el aprendizaje de la lengua

oral

Cuentan con suficiente ganancia auditiva

La adquisición

de una lengua

La lengua: El desarrollo del lenguaje se da por medio del contacto que se tiene con una lengua con lo cual se interpreta la realidad

Diagnóstico temprano

Perdida auditiva superficial: puede adquirir el lenguaje, escribir información y adaptarse al entorno

pérdida auditiva mayor: implica modificaciones importantes en su forma de vida

Tamiz auditivo neonatal

Orientación a los padres

Contacto con otras personas sordas

En la edad escolar estar consientes de

capacidades, potencialidades,

aptitudes y dificultades

Los niños sordos tienen capacidad

innata para adquirir el lenguaje

Los niños sordos cuentan con identidad y

personalidad

restricciones en la comunicación informado por medio de la

modalidad lingüística queutilice

En la escuela debe relacionarse y comunicarse

Propiciar los medios

la adquisiciónde una lengua de señas

El desarrollo de las habilidades del habla y la lectura labiofacial

Apoyo emocional de la familia

La terapia de lenguaje puede y debe darse como un complemento terapéutico extraescolar.

El bilingüismo óptimo desarrollo cognitivo y personal

Educación inclusiva para

alumnos sordos

importancia de favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

usar la lengua de señas y aprender el español escrito

CAMénfasis en su atención ydonde la lengua de señas sea el canal de comunicación

Escuela regularos alumnos sordos compartan el mismo ámbito escolar, que se capacite a losmaestros de educación regular y educación especial

tiene un doble beneficio, ya que el niño sordo accede a la misma información que sus pares oyentes

La presencia de los intérpretes certificados