Mariposas y educación ambiental

Post on 01-Jan-2016

53 views 0 download

description

Material producido por GICLA: Adriana I. Zapata, Hernán M. Beccacece,M. Eugenia Drewniak. Utilizado para la Cátedra Libre Biodiversidad de la Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba.

Transcript of Mariposas y educación ambiental

MARIPOSAS COMO HERRAMIENTAS

PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL

GICLAAdriana I. Zapata, Hernán M. Beccacece,

M. Eugenia Drewniak

FCEFyN - UNC

Otros17%

Coleópteros37%

Lepidópteros

17%

Dípteros16%

Hymenópteros13%

MARIPOSAS: Orden MARIPOSAS: Orden MARIPOSAS: Orden MARIPOSAS: Orden LepidopteraLepidopteraLepidopteraLepidoptera• Carisma• Riqueza de especies• Distribución en casi todos los ambientes del planeta• Importancia ambiental (bioindicadores, polinizadores, predadores, etc.)

Fig. 1: Porcentaje de especies de órdenes de insectos.

Se estima que más de 250.000 especies de Lepidoptera habitan la Tierra, de las cuales unas 150.000 han sido descriptas hasta ahora. Más del 31% se hallan en el

Neotrópico.

Introducción

NEOTROPICO

Macrolepidópteros: 43.000 especies. Microlepidópteros: ¿?

Mariposas diurnas: 7.500 especies.Mariposas nocturnas: 35.500 especies.

Introducción

MARIPOSAS

NOCTURNAS

83%

MARIPOSAS

DIURNAS

17%

Heraclides thoas

Agrius cingulata

Fam. Sphingidae Fam. Papilionidae

¿Qué sabemos de nuestra ¿Qué sabemos de nuestra ¿Qué sabemos de nuestra ¿Qué sabemos de nuestra LepidópterofaunaLepidópterofaunaLepidópterofaunaLepidópterofauna????

Introducción

Argentina

Existe un mayor conocimiento y además se cuenta con más bibliografía para la identificación de especies.

DIURNASNOCTURNAS

Es escasa la información de lepidópteros nocturnos.

Córdoba� antes de 2000

� después de 2000

Lasiocampidae2%

Lycaenidae2%

Papilionidae2%

Apatelodidae1%

Riodinidae1%

Notodontidae2%

Otros10%

Arctiidae14%Geometridae

14%

Hesperiidae5%

Noctuidae37%

Sphingidae7%

Saturniidae4%

Pieridae4%Nymphalidae

5%

Familias de Macrolepidópteros

Fig. 3: Porcentaje de las Familias que habitan en el Bosque Serrano.

Resultados

� Mariposas diurnas

Dione moneta

Vanessa carye

Euptoieta hortensia

Agraulis vanillae

� Mariposas nocturnas

Ascalapha odorata Eusceptis splendens

Agrius cingulata

Rothschildia maurus

Dysschema sacrifica

Pérdida de la diversidad biológica por diferentes causas

Actividades Didácticas

Observaciones en la naturaleza

Libytheana carinenta

OBSERVADORES DE MARIPOSAS. Trabajo con los folletos o fichas didácticas

Búsqueda de semejanzas

Ordenar secuencias (interpretar el ciclo de vida)

Reconocimiento de especies con piezas de dibujo

Cómo las puedo encontrar? Imaginando ambientes

¿Quién es?

METAMORFOSIS

Ver el video disponible en

http://www.youtube.com/watch?v=7AUeM8MbaIk

GRANJA DE MARIPOSAS

Contemos un cuento

¿Qué podemos lograr?

� Reconocer a los organismos que nosrodean y las relaciones que establecenentre ellos y con nosotros.

� Concientizar sobre la importancia demantener e incrementar la diversidad localpara lograr una mejor calidad de vida.

� Asumir responsabilidades en el cuidadodel ambiente.

giclargentinos@gmail.com

Muchas gracias!!!Muchas gracias!!!Muchas gracias!!!Muchas gracias!!!