Marketing INSTITUCIONAL e INTERNACIONAL

Post on 08-Apr-2017

87 views 0 download

Transcript of Marketing INSTITUCIONAL e INTERNACIONAL

MERCADO INSTITUCIONAL

Es aquel en donde para cubrir necesidades de grandes grupos de personas se necesitan grandes proveedores para el funcionamiento de los centros que reciben a

dichas personas.

Ejemplo

• Escuelas• Hospitales

• Asilos• Prisiones

El objetivo de compra aquí no es obtener

utilidades

En la mayor parte de los paises, las organizaciones gubernamentales son importantes compradores de bienes

y servicios.Las instituciones del gobierno por lo general exigen a los proveedores que presenten licitaciones, y normalmente

otorgan el contrato al que ofrece precio más bajo.

Mercado gubernamentalEsta formado por individuos y organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar

bienes y servicios a otros

El mercado del gobierno no persigue un consumo personal ni tampoco el lucro; compra una mezcla de

productos que considera necesarios para lograr el mantenimiento de

la sociedad.

MERCADO INTERNACIONAL

Conjunto de actividades comerciales realizadas entre diferentes países, atravesando las fronteras de los mismos.

Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.

Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde

mercancías, servicios e incluso bienes financieros

Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías,

puesto que estas pueden producir distintos bienes y

colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por

aquellos países donde no se pueden producir de una

manera eficiente como el país oferente del bien

Consiste en descubrir las necesidades de los países en los que se intenta vender, detectar sus oportunidades comerciales proyectándolo en términos de ventajas y ponerlo a su disposición en el punto de compra.

El marketing internacional también debe tener en cuenta el régimen y condiciones de importación de los insumos que requiera, en muchos casos la fabricación de los productos a exportarse.

La comercialización moderna no solo se esfuerza por ofrecer calidad y precio como únicos factores para competir, sino

que desarrolla toda una estrategia en la que

intervienen otros componentes o factores para despertar el

interés y lograr la aceptación de los consumidores.

DIFERENCIAS ENTRE MARKETING DOMÉSTICO E INTERNACIONAL.

Todo país es soberano de sus propias políticas económicofinancieras y de la manera de encarar el trato y sus relaciones con otros países igualmente soberanos.

Puede dictar normas y reglamentos sobre comercio exterior, establecer beneficios o estímulos a la actividad exportadora

Como puede llegar a restringirla o suprimirla de manera transitoria o permanente.

Cada país tiene establecido su propio sistema monetario y las normas de su funcionamiento, que pueden ser diferentes a los de otros países.

Fijan las tasas o tipo de cambio, pudiendo ser diferentes según la índole de las transacciones que se trate.

Representan una fuente de ingresos fiscales que disponen de todos los gobiernos en mayor o menor medida, sin prejuicio de establecer como barrera protectora a la industria o sectores nacionales.

Requisitos de calidad, sanidad, tecnología y otras protecciones con el objeto de regular el volumen o el valor del intercambio comercial.