MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1: Conjunto de … · Dibuja una oruga al lado de la rama. A...

Post on 04-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1: Conjunto de … · Dibuja una oruga al lado de la rama. A...

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1: Conjunto de problemas K 3

Lección 1:

Fecha:

Comparar longitudes utilizando más alto que y más bajo que con extremos alineados y no alineados. 31/07/2013

3.A.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

En cada par, encierra en un círculo el más alto. Imagina que son tiras de papel sobre

una mesa.

Dibuja una flor que sea más alta que

el jarrón.

Dibuja un árbol que sea más alto

que esta casa.

1

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1: Conjunto de problemas K 3

Lección 1:

Fecha:

Comparar longitudes utilizando más alto que y más bajo que con extremos alineados y no alineados. 31/07/2013

3.A.10

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

En cada par, encierra en un círculo el más corto.

Dibuja un *señalador que sea más

corto que este libro.

Dibuja un crayón que sea más corto

que este lápiz.

*Bookmarker

2

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1: Tarea K 3

Lección 1:

Fecha:

Comparar longitudes utilizando más alto que y más bajo que con extremos alineados y no alineados. 31/07/2013

3.A.11

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

Dibuja 3 flores más que sean más cortas que estas flores.

Cuenta cuántas flores tienes ahora. Escribe la cantidad en el recuadro.

Dibuja 2 mariquitas más que sean más altas que estas. Cuenta cuántas

mariquitas tienes ahora. Escribe la cantidad en el recuadro.

En la parte de atrás del papel, dibuja algo que sea más alto que tú.

Dibuja algo que sea más corto que el asta de una bandera.

3

4

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 2: Conjunto de problemas K 3

Lección 2: Fecha:

Comparar mediciones de longitud con una cuerda. 31/07/2013 3.A.17

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

Recorta la imagen de la cuerda que está al final de la página. Compara la cuerda con

cada objeto para ver cuál es más largo. Utiliza la línea al lado de cada objeto para que

te ayude a comparar. Colorea de verde los objetos que sean más cortos que la cuerda.

Colorea de naranja los objetos que sean más largos que la cuerda.

Dibuja algo que sea más largo, algo que sea más corto y algo que mida lo mismo que el

dibujo de la cuerda al otro lado de tu hoja. Colorea de verde los objetos que sean más

cortos que la cuerda. Colorea de naranja los objetos que sean más largos que la

cuerda.

5

6

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 2: Tarea K 3

Lección 2: Fecha:

Comparar mediciones de longitud con una cuerda. 31/07/2013 3.A.18

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

Utilizando la cuerda del salón, encuentra tres objetos de tu casa que sean más cortos

y tres objetos que sean más largos que tu cuerda. Dibuja esos objetos en el cuadro.

Intenta encontrar al menos una cosa que tenga aproximadamente la misma longitud

que tu cuerda y dibújala en la parte de atrás del papel.

Más corto que Más largo que

7

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 3: Conjunto de problemas K 3

Lección 3:

Fecha:

Formar series de comparaciones de más largo que y más corto que. 31/07/2013

3.A.24

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

Instrucciones: Imagina que soy un pirata que ha viajado lejos de su casa. Extraño mi

casa y a mi familia. ¿Harías un dibujo mientras describo mi casa? Escucha

atentamente y dibuja lo que escuchas.

Dibuja una casa en el medio de la hoja que sea tan alta como tu dedo.

Ahora dibuja a mi hija. Ella es más baja que la casa.

Hay un gran árbol en mi patio. A mi hija y a mí nos encanta subirnos al árbol. El

árbol es más alto que mi casa.

Mi hija plantó una hermosa margarita en el patio. Dibuja una margarita que sea

más corta que mi hija.

Dibuja una rama que esté en el suelo frente a la casa. Hazla de la misma

longitud que la casa.

Dibuja una oruga al lado de la rama. A mi loro le encanta comer orugas. Por

supuesto que la oruga sería más corta que la rama.

Mi loro siempre está hambriento, y hay muchos insectos para que coma en casa.

Dibuja una mariquita sobre la oruga. ¿La mariquita debería ser más corta o más

larga que la rama?

Ahora dibuja otras cosas que piensas que mi familia disfrutaría.

Muéstrale tu dibujo a tu compañero y habla acerca de las cosas adicionales que

dibujaste. Utiliza las palabras "más largo que" y "más corto que" cuando las

estés describiendo.

8

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 3: Conjunto de problemas K 3

Lección 3:

Fecha:

Formar series de comparaciones de más largo que y más corto que. 31/07/2013

3.A.25

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

El corazón está en el hogARR, amigo.

9

10

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 3: Tarea K 3

Lección 3:

Fecha:

Formar series de comparaciones de más largo que y más corto que. 31/07/2013

3.A.26

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha __________________________

Toma un crayón nuevo. Encierra en un círculo los objetos que sean más cortos que el

crayón azul. Encierra en un círculo los objetos que sean más largos que el crayón rojo.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja algunas cosas más cortas y más largas que el

crayón. Dibuja algo que tenga la misma longitud que el crayón.

11

12

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 3: Tarea K 3

Lección 3:

Fecha:

Formar series de comparaciones de más largo que y más corto que. 31/07/2013

3.A.27

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Más largo que…

Más corto que…

13

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 4: Conjunto de problemas K 3

Lección 4:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con una hilera de 5. 31/07/2013

3.B.7

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Encierra en un círculo la hilera más corta.

¿Cuántos cubos conectados hay en la

hilera más corta? Escribe la cantidad en

el recuadro.

¿Cuántos cubos conectados hay en la

hilera más corta? Escribe la cantidad en

el recuadro.

Encierra en un círculo la hilera más corta.

¿Cuántos cubos conectados hay en la

hilera más larga? Escribe la cantidad en

el recuadro.

¿Cuántos cubos conectados hay en la

hilera más corta? Escribe la cantidad en

el recuadro.

14

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 4: Conjunto de problemas K 3

Lección 4:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con una hilera de 5. 31/07/2013

3.B.8

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Dibuja una hilera más corta que mi hilera de 5.

Dibuja una hilera más larga que la mía.

Dibuja una hilera más corta que la mía.

15

16

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 4: Tarea K 3

Lección 4:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con una hilera de 5. 31/07/2013

3.B.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Utiliza un crayón rojo para encerrar en un círculo las hileras que sean más cortas que

la hilera de 5.

Utiliza un crayón azul para encerrar en un círculo las hileras que sean más largas que

la hilera de 5.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una hilera de 7. Dibuja una hilera más larga

que esa. Dibuja una hilera más corta que esa.

17

18

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 5: Conjunto de problemas K 3

Lección 5:

Fecha:

Determinar qué hilera de cubos conectados es más alta o más baja que la otra. 31/07/2013

3.B.15

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Encierra en un círculo la hilera que sea más corta que la otra.

Encierra en un círculo la hilera que sea más larga que la otra.

Mi hilera de _____ es más larga que mi hilera de _____.

Mi hilera de _____ es más corta que mi hilera de _____.

19

20

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 5: Conjunto de problemas K 3

Lección 5:

Fecha:

Determinar qué hilera de cubos conectados es más alta o más baja que la otra. 31/07/2013

3.B.16

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Mi hilera de _____ es más larga que mi hilera de _____.

Mi hilera de _____ es más corta que mi hilera de _____.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una hilera de 6.

Dibuja una hilera más larga que tu hilera de 6.

Dibuja una hilera más corta que tu hilera de 6.

O

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una hilera de 9.

Dibuja una hilera más larga que tu hilera de 9.

Dibuja una hilera más corta que tu hilera de 9.

21

22

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 5: Tarea K 3

Lección 5:

Fecha:

Determinar qué hilera de cubos conectados es más alta o más baja que la otra. 31/07/2013

3.B.17

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Encierra en un círculo la hilera que sea más corta que la otra.

Mi hilera de _____ es más corta que mi hilera de _____.

Mi hilera de _____ es más larga que mi hilera de _____.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una hilera de 7.

Dibuja una hilera que sea más larga que esa.

Dibuja una hilera que sea más corta que esa.

23

24

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 5: Tarea K 3

Lección 5:

Fecha:

Determinar qué hilera de cubos conectados es más alta o más baja que la otra. 31/07/2013

3.B.18

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Encierra en un círculo la hilera que sea más larga que la otra.

Mi hilera de _____ es más corta que mi hilera de _____.

Mi hilera de _____ es más larga que mi hilera de _____.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una hilera que esté entre una hilera de 4 y una

de 6.

Dibuja una hilera que sea más larga que esa.

Dibuja una hilera que sea más corta que esa.

25

26

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 6: Conjunto de problemas K 3

Lección 6:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con diversos objetos. 31/07/2013

3.B.24

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

En el recuadro, escribe la cantidad de cubos que hay en la hilera del dibujo.

Dibuja un círculo verde alrededor de la hilera si es más larga que el objeto.

Dibuja un círculo azul alrededor de la hilera si es más corta que el objeto.

27

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 6: Conjunto de problemas K 3

Lección 6:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con diversos objetos. 31/07/2013

3.B.25

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Forma una hilera de 3. En el salón, selecciona un crayón y observa si es más largo o

más corto que tu hilera.

Dibuja tu hilera de 3 y tu crayón para comparar sus longitudes.

En tu salón, encuentra un marcador y haz una hilera más larga que tu marcador.

Dibuja tu hilera y tu marcador para comparar sus longitudes.

Forma una hilera de 5. Encuentra algo en el aula que sea más largo que tu hilera de 5.

Dibuja tu hilera de 5 y el objeto para comparar sus longitudes.

28

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 6: Tarea K 3

Lección 6:

Fecha:

Comparar la longitud de hileras de cubos conectados con diversos objetos. 31/07/2013

3.B.26

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Colorea los cubos para mostrar la longitud del objeto.

29

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 7: Conjunto de problemas K 3

Lección 7: Fecha:

Comparar objetos utilizando lo mismo que. 31/07/2013 3.B.30

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Colorea 2 cubos de rojo. Colorea 3 cubos de verde.

¿Cuántos cubos coloreaste?

¿Mide esta hilera lo mismo que la hilera gris? SÍ NO

En total, 2 cubos y 3 cubos miden lo mismo que 5.

Colorea 1 cubo de rojo y el resto de verde.

¿Cuántos cubos coloreaste?

¿Mide esta hilera lo mismo que la hilera gris? SÍ NO

En total, 1 cubo y 4 cubos miden lo mismo que _____.

30

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 7: Conjunto de problemas K 3

Lección 7: Fecha:

Comparar objetos utilizando lo mismo que. 31/07/2013 3.B.31

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Dibuja una hilera de 6. Encuentra algo que tenga la misma longitud que tu hilera de 6.

Dibújalo aquí.

Dibuja una hilera de 7. Encuentra algo que tenga la misma longitud que tu hilera de 7.

Dibújalo aquí.

Dibuja una hilera de 8. Encuentra algo que tenga la misma longitud que tu hilera de 8.

Dibújalo aquí.

31

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 7: Tarea K 3

Lección 7: Fecha:

Comparar objetos utilizando lo mismo que. 31/07/2013 3.B.32

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Colorea 2 cubos de verde. Colorea 3 cubos de azul.

En total, mi hilera de 2 cubos verdes y 3 cubos azules mide lo mismo que 5.

Colorea 3 cubos de azul. Colorea 2 cubos de verde.

En total, mi hilera de 3 cubos azules y 2 cubos verdes mide lo mismo que ___.

32

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 7: Tarea K 3

Lección 7: Fecha:

Comparar objetos utilizando lo mismo que. 31/07/2013 3.B.33

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Colorea 1 cubo de verde y 4 cubos de azul.

¿Cuántos coloreaste en total? _______

Colorea 4 cubos de verde y 1 cubo de azul.

¿Cuántos coloreaste en total? _______

Colorea 2 cubos de amarillo. Colorea 2 cubos de azul.

En total, mis 2 cubos amarillos y mis 2 cubos azules son lo mismo que _____.

33

34

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 8: Conjunto de problemas K 3

Lección 8:

Fecha:

Comparar utilizando más pesado que y más liviano que con objetos del aula. 31/07/2013

3.C.8

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

¿Cuál es más pesado? Encierra en un círculo el objeto que es más pesado que el otro.

En la parte de atrás de tu papel, dibuja 3 objetos que sean más livianos que tu silla.

35

36

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 8: Tarea K 3

Lección 8:

Fecha:

Comparar utilizando más pesado que y más liviano que con objetos del aula. 31/07/2013

3.C.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja un objeto que sea más liviano que el que está en el dibujo.

37

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 9: Tarea K 3

Lección 9:

Fecha:

Comparar objetos utilizando más pesado que, más liviano que y lo mismo que con balanzas. 31/07/2013

3.C.15

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja algo dentro del recuadro que sea más pesado que el objeto que está en la

balanza.

Dibuja algo más liviano que el objeto que está en la balanza.

38

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 10: Tarea K 3

Lección 10:

Fecha:

Comparar el peso de un objeto con pesos de un conjunto de unidades en una balanza. 31/07/2013

3.C.21

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

La pelota de golf es tan pesada como

_____ monedas de un centavo.

El tren de juguete es tan pesado como

_____ monedas de un centavo.

Dibuja monedas de un centavo de manera

que la zanahoria sea tan pesada como 5

monedas de un centavo.

Dibuja monedas de un centavo de

manera que el libro sea tan pesado como

10 monedas de un centavo.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una balanza con un objeto. Escribe cuántas

monedas de un centavo piensas que pesaría el objeto. Si puedes, trae el objeto

mañana. Lo compararemos para ver si pesa tantas monedas de un centavo como

pensaste.

39

40

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 11: Conjunto de problemas K 3

Lección 11: Fecha:

Observar la conservación de peso en la balanza. 31/07/2013 3.C.26

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea desde la balanza hasta los cubos conectados que pesen lo mismo.

41

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 11: Tarea K 3

Lección 11: Fecha:

Observar la conservación de peso en la balanza. 31/07/2013 3.C.27

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja cubos conectados de manera que cada lado pese lo mismo.

42

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 12: Tarea K 3

Lección 12:

Fecha:

Comparar el peso de un objeto con conjuntos de diferentes objetos en una balanza. 31/07/2013

3.C.33

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

El libro es tan pesado como _______

monedas de un centavo.

El libro es tan pesado como _______

pelotas de tenis.

El libro es tan pesado como _______

cubos.

El libro es tan pesado como _______ osos.

43

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 13: Conjunto de problemas K 3

Lección 13:

Fecha:

Comparar el volumen utilizando más que, menos que y lo mismo que por medio del vertido. 31/07/2013

3.D.7

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Habla con tu compañero acerca de qué contenedor podría tener mayor o menor

capacidad. ¿Cuál podría tener aproximadamente la misma capacidad? ¿Qué ocurre si

los contenedores no están llenos hasta el tope? ¿Puedes decir si están llenos

completamente según los dibujos?

44

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 13: Tarea K 3

Lección 13:

Fecha:

Comparar el volumen utilizando más que, menos que y lo mismo que por medio del vertido. 31/07/2013

3.D.8

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

En clase, hemos estado trabajando con volumen y capacidad. Aliente a su niño a

explorar con contenedores de diferentes tamaños para ver cuáles tienen la mayor y la

menor capacidad. Los niños podrían hacer pruebas vertiendo líquido de un contenedor

a otro en el lavabo o la bañera.

Toda la tarea que verá para los próximos días será una revisión del trabajo de fluidez

del Módulo 1.

Cada rectángulo muestra 6 objetos. Encierra en un círculo 2 conjuntos diferentes

dentro de cada uno. El primero ya está hecho para ti.

45

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 14: Tarea K 3

Lección 14: Fecha:

Explorar la conservación de volumen por medio del vertido. 31/07/2013 3.D.22

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dentro de cada rectángulo, forma un conjunto de 6 objetos. El primero ya está hecho

para ti.

46

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 15: Tarea K 3

Lección 15: Fecha:

Comparar utilizando lo mismo que con unidades. 31/07/2013 3.D.28

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Encierra en un círculo 2 conjuntos dentro de cada grupo de 7. El primero ya está

hecho para ti.

47

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 16: Hoja de registro K 3

Lección 16: Fecha:

Hacer una comparación informal de área. 31/07/2013 3.E.8

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cubre la forma con cuadrados. Cuenta cuántos hay y escribe la cantidad en el

recuadro.

Cuadrados

Cubre la forma con frijoles. Cuenta cuántos hay y escribe la cantidad en el recuadro.

Frijoles

48

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 16: Tarea K 3

Lección 16: Fecha:

Hacer una comparación informal de área. 31/07/2013 3.E.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja tu mano. Haz que un adulto en casa dibuje su mano. Cubre la mano que acabas

de dibujar con monedas de un centavo.* Cubre la mano del adulto con monedas de un

centavo. ¿Qué mano es más grande? ¿Cómo lo supiste?

*Nota: Puedes usar otra moneda en vez de monedas de un centavo, o alguna pasta,

frijoles o botones del mismo tamaño. Puede que usted quiera hacer esta actividad dos

veces utilizando diferentes materiales para cubrir las manos y hablar acerca de por

qué una era más y la otra menos.

49

50

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 17: Conjunto de problemas K 3

Lección 17: Fecha:

Comparar para comprobar si hay suficiente. 31/07/2013 3.E.14

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea recta con tu regla para ver si hay suficientes flores para las

mariposas.

En la parte de atrás de tu papel, dibuja algunos platos. Dibuja suficientes manzanas de

manera que cada plato tenga una.

51

52

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 17: Tarea K 3

Lección 17: Fecha:

Comparar para comprobar si hay suficiente. 31/07/2013 3.E.15

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea recta con tu regla para ver si hay suficientes palas para las cubetas.

53

54

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 17: Tarea K 3

Lección 17: Fecha:

Comparar para comprobar si hay suficiente. 31/07/2013 3.E.16

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Asegúrate de que haya un tenedor para cada plato. Dibuja una línea recta con una

regla desde cada plato hasta un tenedor. Si no hay suficientes tenedores, dibuja uno.

Tienes 4 peces. En la parte de atrás de tu hoja, dibuja suficientes peceras de manera

que puedas poner 1 pez en cada una.

55

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

56

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 18: Conjunto de problemas K 3

Lección 18: Fecha:

Comparar utilizando más que y lo mismo que. 31/07/2013 3.E.30

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea recta con tu regla para ver si hay suficientes gorras para las

bufandas.

¿Hay más o ?

Coloca una X en 2 . Habla con un compañero acerca de lo que notas ahora.

Dibuja más hojas que hormigas.

57

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 18: Tarea K 3

Lección 18: Fecha:

Comparar utilizando más que y lo mismo que. 31/07/2013 3.E.31

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea recta con tu regla para ver si hay una canasta para cada balón.

¿Hay más o ?

Escribe la cantidad de .

Escribe la cantidad de . Escribe la cantidad de .

¿Hay la misma cantidad de que de ? Sí o no.

58

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 19: Conjunto de problemas K 3

Lección 19: Fecha:

Comparar utilizando menos que y lo mismo que. 31/07/2013 3.E.36

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los objetos. Encierra en un círculo el conjunto que tenga menos.

Dibuja más mariquitas de manera que haya la misma cantidad de mariquitas y de hojas.

Cuenta los objetos. Encierra en un círculo el conjunto que tenga menos.

Dibuja más rebanadas de sandía de manera que haya la misma cantidad de rebanadas

de sandía y de duraznos.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja menos soles que estrellas.

59

60

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 19: Tarea K 3

Lección 19: Fecha:

Comparar utilizando menos que y lo mismo que. 31/07/2013 3.E.37

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja otro pájaro de manera que haya la misma cantidad de pájaros y de jaulas.

En el reverso de tu hoja, dibuja 5 perros .

Dibuja casetas de manera que haya menos casetas que perros .

Dibuja huesos de manera que haya la misma cantidad que de perros .

61

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

62

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 20: Conjunto de problemas K 3

Lección 20: Fecha:

Relacionar más y menos con la longitud. 31/07/2013 3.F.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los puntos en el dado. Colorea tantas cuentitas como puntos haya en el dado.

Encierra en un círculo la cadena más larga de cada par.

_________ es más que _________. _________ es más que _________.

Tira el dado. Escribe el número que salió en el recuadro y colorea esa cantidad de

cuentas. Tira el dado otra vez y haz lo mismo en el siguiente conjunto de cuentitas.

Encierra la cadena con menos cuentitas.

_________ es más que _________. _________ es más que _________.

En la parte de atrás de tu hoja, tira el dado y haz más cadenas. Escribe el número que

salió y luego haz una cadena con esa cantidad.

63

64

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 20: Tarea K 3

Lección 20: Fecha:

Relacionar más y menos con la longitud. 31/07/2013 3.F.10

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

En la primera línea, colorea las primeras 3 cuentitas de azul.

En la siguiente línea, colorea más de 3 cuentitas de rojo.

¿Cuántas cuentitas coloreaste de rojo? Escribe la cantidad en el recuadro.

_____ es más que 3.

En la primera línea, colorea las primeras 5 cuentitas de verde.

En la siguiente línea, colorea menos de 5 cuentitas de amarillo.

¿Cuántas cuentitas coloreaste de amarillo? Escribe la cantidad en el recuadro.

_______ es menos que 5.

Colorea 2 cuentitas de café en la primera columna.

Colorea más de 2 cuentitas de azul en la segunda

columna.

¿Cuántas cuentitas coloreaste en la segunda

columna? Escribe la cantidad en el recuadro.

______ es más que 2.

65

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 20: Tarea K 3

Lección 20: Fecha:

Relacionar más y menos con la longitud. 31/07/2013 3.F.11

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Colorea 9 cuentitas de rojo en la primera columna.

Colorea menos de 9 cuentitas de verde en la segunda

columna.

¿Cuántas cuentitas coloreaste en la segunda columna?

Escribe el número en el

______ es menos que 9.

Dibuja una cadena con más de 3 cuentitas, pero con menos de 10 cuentitas.

Dibuja una cadena que tenga menos de 10 cuentitas, pero más de 4 cuentitas.

66

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 21: Conjunto de problemas K 3

Lección 21:

Fecha:

Comparar conjuntos informalmente utilizando más, menos y menos que. 31/07/2013

3.F.18

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Colorea las figuras. Cuenta la cantidad de cada figura que hay en el robot. Escribe la

cantidad al lado de la figura.

rojo

amarillo

verde

naranja

67

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 21: Conjunto de problemas K 3

Lección 21:

Fecha:

Comparar conjuntos informalmente utilizando más, menos y menos que. 31/07/2013

3.F.19

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Mira el robot. Colorea la figura que aparezca más veces.

¿Hay más o ?

¿Hay más o ?

¿Hay más o ?

Mira el robot. Colorea la figura que aparezca menos veces.

¿Hay menos o ?

¿Hay menos o ?

¿Hay menos o ?

68

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 21: Tarea K 3

Lección 21:

Fecha:

Comparar conjuntos informalmente utilizando más, menos y menos que. 31/07/2013

3.F.20

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

¿Qué aparece más veces? ¿El o el ?

Encierra en un círculo el conjunto que tenga más.

¿Qué aparece menos veces? ¿El o el ?

Encierra en un círculo el conjunto que tenga menos.

¿Qué aparece menos veces? ¿El o el ?

Encierra en un círculo el conjunto que tenga menos.

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja un conjunto de 5 libros. Dibuja algunas

manzanas. ¿Hay menos manzanas o menos libros?

69

70

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 22: Conjunto de problemas K 3

Lección 22:

Fecha:

Identificar y crear un conjunto que tenga la misma cantidad de objetos. 31/07/2013

3.F.24

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los objetos en el recuadro. Luego, dibuja la misma cantidad de círculos en el

recuadro vacío.

71

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 22: Conjunto de problemas K 3

Lección 22:

Fecha:

Identificar y crear un conjunto que tenga la misma cantidad de objetos. 31/07/2013

3.F.25

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Dibuja un conjunto de objetos en el primer recuadro. Intercambia hojas con un

compañero. Haz que tu compañero dibuje la misma cantidad de objetos en el recuadro

siguiente.

72

Lección 22 Tarea MATEMÁTICAS DE COMMON CORE K•3

Nombre Fecha

Cuenta los pájaros. En el siguiente recuadro, dibuja la misma cantidad de nidos que de pájaros.

Cuenta las casas. En el siguiente recuadro, dibuja la misma cantidad de árboles que de casas.

Cuenta los monos. En el siguiente recuadro, dibuja la misma cantidad de bananas que de monos.

En el reverso de tu hoja, dibuja algunos lápices. Luego, dibuja una crayola para cada lápiz.

73

74

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 23: Conjunto de problemas K 3

Lección 23:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 más. 31/07/2013

3.F.31

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

¿Cuántos caracoles hay? Dibuja 1 hoja para cada caracol y 1 más.

¿Cuántas hojas hay?

¿Cuántos pterodáctilos hay? Dibuja 1 pez para cada pterodáctilo y 1 más.

¿Cuántos peces hay?

¿Cuántas ardillas hay? Dibuja 1 bellota para cada ardilla y 1 más.

¿Cuántas bellotas hay?

¿Cuántos cerdos hay? Dibuja 1 elote para cada cerdo y 1 más.

¿Cuántos elotes hay?

75

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 23: Conjunto de problemas K 3

Lección 23:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 más. 31/07/2013

3.F.32

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Tira el dado. Dibuja la cantidad de puntos en el primer recuadro. Luego, dibuja un

conjunto de objetos que tenga 1 más. Escribe la cantidad en el recuadro.

76

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 23: Tarea K 3

Lección 23:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 más. 31/07/2013

3.F.33

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

¿Cuántos gatos hay?

Dibuja una pelota para cada gato y 1 más.

¿Cuántas pelotas hay?

¿Cuántos elefantes hay?

Dibuja un cacahuate para cada elefante y 1 cacahuate más.

¿Cuántos cacahuates hay?

77

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 24: Conjunto de problemas K 3

Lección 24:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 menos. 31/07/2013

3.F.37

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

A medida que trabajas, utiliza las palabras matemáticas "menos que".

¿Cuántas cometas hay? Dibuja un conjunto de soles que tenga 1 menos.

¿Cuántos soles hay?

¿Cuántos globos aerostáticos hay? Dibuja un conjunto de nubes que tenga 1 menos.

¿Cuántas nubes hay?

¿Cuántos pulpos hay? Dibuja un conjunto de tiburones que tenga

1 menos. ¿Cuántos tiburones hay?

¿Cuántos pollitos hay? Dibuja un conjunto de gusanos que tenga

1 menos. ¿Cuántos gusanos hay?

78

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 24: Conjunto de problemas K 3

Lección 24:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 menos. 31/07/2013

3.F.38

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Tira el dado. Dibuja la cantidad de puntos en el primer recuadro. Luego, forma un

conjunto de objetos que tenga 1 menos. Escribe la cantidad en el recuadro.

79

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 24: Tarea K 3

Lección 24:

Fecha:

Razonar para identificar y formar un conjunto que tenga 1 menos. 31/07/2013

3.F.39

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Cuenta el conjunto de objetos y escribe cuántos hay en el recuadro.

Dibuja un conjunto de círculos que tenga 1 menos y escribe cuántos hay en el recuadro.

A medida que trabajas, utiliza las palabras matemáticas "menos que".

80

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 25: Conjunto de problemas K 3

Lección 25:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar una cantidad de objetos. Indicar qué cantidad es mayor. 31/07/2013

3.G.7

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los objetos en cada línea. Escribe cuántos hay en el recuadro. Luego, completa

los siguientes espacios en blanco. Utiliza las palabras "más que" para comparar las

cantidades.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

81

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 25: Conjunto de problemas K 3

Lección 25:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar una cantidad de objetos. Indicar qué cantidad es mayor. 31/07/2013

3.G.8

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Tira un dado y dibuja un conjunto de objetos para que coincida con el número que te

salió.

Escribe la cantidad en el recuadro. Tira el dado otra vez y haz lo mismo en el siguiente

recuadro.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

82

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 25: Conjunto de problemas K 3

Lección 25:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar una cantidad de objetos. Indicar qué cantidad es mayor. 31/07/2013

3.G.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los objetos en cada línea. Escribe cuántas hay en el recuadro. Luego, completa

los siguientes espacios en blanco.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

_________ es más que _________.

83

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 26: Conjunto de problemas K 3

Lección 26:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar conjuntos de objetos. Indicar qué cantidad es menor. 31/07/2013

3.G.14

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Cuenta los objetos en cada línea. Escribe cuántas hay en el recuadro. Luego, completa

los siguientes espacios en blanco. Utiliza las palabras "menos que" en voz alta a medida

que trabajas.

_________ es menos que _________.

_________ es menos que _________.

_________ es menos que _________.

84

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 26: Conjunto de problemas K 3

Lección 26:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar conjuntos de objetos. Indicar qué cantidad es menor. 31/07/2013

3.G.15

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Tira un dado y dibuja un conjunto de objetos para hacer que coincida con el número

que te salió. Escribe la cantidad en el recuadro. Tira el dado otra vez y haz lo mismo

en el siguiente recuadro.

_______ es menos que _______. _______ es menos que _______.

85

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 26: Tarea K 3

Lección 26:

Fecha:

Hacer coincidir y contar para comparar conjuntos de objetos. Indicar qué cantidad es menor. 31/07/2013

3.G.16

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Cuenta los objetos en cada línea. Escribe cuántas hay en el recuadro. Luego, completa

los siguientes espacios en blanco.

_________ es menos que _________.

_________ es menos que _________.

_________ es menos que _________.

86

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 27: Conjunto de problemas K 3

Lección 27: Fecha:

Crear estrategias para comparar dos conjuntos. 31/07/2013 3.G.21

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una torre con más

cubos.

_____ es más que _____.

Dibuja un tren con menos

cubos.

_____ es menos que _____.

Dibuja una torre con más

cubos.

_____ es más que _____.

Dibuja un tren. Dibuja otro tren con menos cubos.

_________ es más que _________. _________ es menos que _________

En la parte de atrás de tu hoja, dibuja una torre y luego haz otra torre con menos

cubos.

87

88

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 27: Tarea K 3

Lección 27: Fecha:

Crear estrategias para comparar dos conjuntos. 31/07/2013 3.G.22

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Dibuja una torre con más cubos.

_____ es más que _____.

_____ es menos que ______.

Dibuja una torre con menos cubos.

_____ es más que _____.

_____ es menos que ______.

Dibuja un tren con más cubos.

_____ es más que _____.

_____ es menos que ______.

En la parte de atrás de tu papel, dibuja una torre. Dibuja otra torre que tenga más

cubos.

_____ es más que _____.

_____ es menos que ______.

89

90

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 28: Conjunto de problemas K 3

Lección 28: Fecha:

Visualizar cantidades para comparar dos números. 31/07/2013 3.G.28

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Visualiza el número en el conjunto A y en el conjunto B, y completa el enunciado.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

91

92

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 28: Conjunto de problemas K 3

Lección 28: Fecha:

Visualizar cantidades para comparar dos números. 31/07/2013 3.G.29

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Tira un dado dos veces y escribe ambos números en la parte de atrás de tu papel.

Encierra en un círculo el número que sea mayor que el otro.

93

94

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 28: Tarea K 3

Lección 28: Fecha:

Visualizar cantidades para comparar dos números. 31/07/2013 3.G.30

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Visualiza el número en el conjunto A y en el conjunto B, y completa el enunciado.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

95

96

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 28: Tarea K 3

Lección 28: Fecha:

Visualizar cantidades para comparar dos números. 31/07/2013 3.G.31

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Conjunto A Conjunto B

____________ es más que ______________.

____________ es menos que ______________.

Pídele a un familiar que te dé 2 números. Escribe los números en la parte de atrás de

tu papel y encierra en un círculo el número que sea mayor que el otro.

97

98

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 29: Tarea K 3

Lección 29:

Fecha:

Observar tazas de igual volumen de agua coloreada vertida en una variedad de formas de contenedores. 31/07/2013

3.H.9

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Dibuja una línea desde el contenedor hasta la palabra que describa la cantidad de

líquido que tiene el contenedor.

Lleno

Casi lleno

Vacío

99

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 30: Tarea K 3

Lección 30: Fecha:

Utilizar bolas de arcilla de igual peso para hacer esculturas. 31/07/2013 3.H.15

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

En la clase, utilizamos bolas de plastilina que pesan lo mismo para hacer diferentes

esculturas. Los estudiantes observan que la misma cantidad de plastilina puede

adoptar diversas formas sin cambiar el peso.

La tarea de hoy es una revisión del trabajo de fluidez del Módulo 3.

100

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 30: Tarea K 3

Lección 30: Fecha:

Utilizar bolas de arcilla de igual peso para hacer esculturas. 31/07/2013 3.H.16

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Colorea 4 manzanas. Colorea 2 manzanas. Colorea 7 manzanas.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

Colorea 1 manzana. Colorea 9 manzanas. Colorea 3 manzanas.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

Coloreé _____ manzanas.

Necesito colorear _____

más para formar 10.

101

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 31: Conjunto de problemas K 3

Lección 31:

Fecha:

Utilizar puntos de referencia para crear y comparar rectángulos de diferentes longitudes a fin de formar una ciudad. 31/07/2013

3.H.22

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Escucha las instrucciones y dibuja el animal imaginario dentro del recuadro.

Dibuja un cuerpo rectangular que mida como una hilera de 5.

Dibuja 4 patas rectangulares que midan lo mismo que tu dedo pulgar.

Dibuja un círculo para la cabeza que tenga el mismo ancho que tu dedo meñique.

Dibuja una línea para la cola que sea más corta que tu lápiz.

Dibuja los ojos, una nariz y una boca.

Animal imaginario

102

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 31: Tarea K 3

Lección 31:

Fecha:

Utilizar puntos de referencia para crear y comparar rectángulos de diferentes longitudes a fin de formar una ciudad. 31/07/2013

3.H.23

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

Lea las siguientes instrucciones a su estudiante para hacer un castillo.

Dibuja un rectángulo tan largo como una cuchara.

Dibuja otro rectángulo a cada lado del rectángulo que acabas de hacer.

Dibuja un triángulo en la parte superior de cada rectángulo para hacer torres más

pequeñas que tu mano.

Dibuja 1 asta de bandera rectangular que mida lo mismo que tu dedo.

Dibuja 1 bandera cuadrada que mida lo mismo que tu dedo meñique.

Dibuja una puerta que mida lo mismo que tu dedo pulgar.

Dibuja 2 ventanas hexagonales que midan lo mismo que la uña de tu dedo.

Dibuja un príncipe o una princesa en tu castillo.

Castillo

103

MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 32: Tarea K 3

Lección 32: Fecha:

Tarea final: describir atributos medibles de objetos únicos. 31/07/2013 3.H.28

© 2013 Common Core, Inc. Todos los derechos reservados. commoncore.org.

Nombre ________________________ Fecha__________________________

La tarea es una revisión de las habilidades de

fluidez del Módulo 3.

Encierra en un círculo un grupo de puntos.

Luego, completa los espacios en blanco para

formar una oración numérica.

y es

______ y _____ es ______. ______ y _____ es ______.

______ y _____ es ______. ______ y _____ es ______.

En la parte de atrás de tu papel, haz tus propias tarjetas de 6 puntos. Encierra en un

círculo algunos puntos y luego di: “_____ y _______ es ________”.

104

105