Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B.. El núcleo celular El núcleo celular es un orgánulo...

Post on 25-Jan-2015

13 views 0 download

Transcript of Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B.. El núcleo celular El núcleo celular es un orgánulo...

Material Genético.

Prof. Aissa Ibaceta B.

El núcleo celular El núcleo celular es un orgánulo

membranoso que se encuentra en las células eucariotas.

Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas.

Estructuras del núcleo.

Su función es generación de los ribosomas: síntesis y maduración del ARN ribosómico (ARNr).

Es una capa porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo.

Permiten el transporte de moléculas. Este transporte incluye el movimiento de ARN y ribosomas desde el núcleo al citoplasma, y movimiento de proteínas.

ADN + proteínas

Medio interno semilíquido del núcleo celular, en el que se encuentran sumergidas las fibras de ADN o cromatina

Experimento de Hämmerling 1930-1940

Conclusiones del experimentoHämmerling interpretó estos

resultados como que existían ciertas sustancias determinantes de la forma y estructura del sombrero, y que estas substancias se producían bajo la dirección del núcleo.

Estas sustancias era el ADN (material genético) que se encuentra en el núcleo celular.

Experimento de John Gurdon 1970

Conclusiones del experimentoDemostró que un tipo celular adulto

especializado contiene la información genética necesaria requerida para generar un organismo completo.

Dicha información genética se encontraba en el núcleo.

El renacuajo obtenido no pudo llegar a la edad adulta.

Con este experimento se llego al concepto de clonación.

Material genético: EL ADNEl ácido desoxirribonucleico,

frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información.

Descubrimiento del ADN: Experimento de Frederick GriffithEn 1927 F. Griffith investigaba varias cepas

de neumococo (Streptococcus pneumoniae).Utilizó 2 cepas:

Cepa R: avirulenta, carecía de cápsula, y en medio de cultivo tenia apariencia rugosa, cuando se inyectaba en ratones estos vivían ya que no causaba neumonia.

Cepa S: virulenta, poseía capsula, en medio de cultivo tenia apariencia lisa, cuando se inyectaba en ratones éstos morían de neumonía.

Conclusiones del experimentoGriffith concluyo que una sustancia

presente en la cepa S puede cambiar o transformar la cepa R en una cepa S y este cambio es heredado por las siguientes generaciones de Bacterias.

A esta sustancia la llamó Principio Transformante.

Mas adelante los científicos Avery, McLeod y Mc Carty concluyeron que el Principio Transformante era el ADN.

Estructura del ADN: Modelo de Watson- Crick (1953)

Watson y Crick eran investigadores teóricos que integraron todos los datos disponibles en su intento de desarrollar un modelo de la estructura del ADN. Los datos que se conocían por ese tiempo eran :

Que el ADN era una molécula grande también muy larga y delgada.

Los datos de las bases (A=T y C=G) Los trabajos de Linus Pauling sobre proteínas

(forma de hélice mantenida por puentes hidrógeno), quién sugirió para el ADN una estructura semejante.

Imágenes de Rosalind Franklin obtenidas mediante difraccion de rayos X.

Características del ADNCada molécula de ADN esta formada por

dos largas cadenas de polinucleótidos que corren en direcciones opuestas formando una hélice doble alrededor de un eje imaginario central.

Características del ADNEl ADN es un ácido nucleico formado por

Nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos:

Una pentosa: desoxirribosa en este caso un grupo fosfato y una base nitrogenada

Características del ADNLas bases nitrogenadas que constituyen

parte del ADN son: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y

timina (T). Estas forman puentes de hidrógeno entre

ellas, respetando una estricta complementariedad:

A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de hidrógeno,

G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno.

Características del ADN

Características del ADN

Los extremos de cada una de las hebras del ADN son denominados 5’-P (fosfato) y 3’–OH (hidroxilo) en la desoxirribosa. Las dos cadenas se alinean en forma paralela, pero en direcciones inversas (una en sentido 5’ → 3’ y la complementaria en el sentido inverso). Cadena antiparalela.