Matrices de Diagnóstico en Cobranzas

Post on 18-Aug-2015

116 views 0 download

description

Matrices de Diagnóstico en Cobranzas

Transcript of Matrices de Diagnóstico en Cobranzas

Matrices de Diagnsticos en CobranzasCmo resolver la triloga: cobrar lo ms posible, en el menor tiempo posible, al menor costo posible.Las matrices de diagnsticos estn conformadas por variables explicativasfundamentalmente, aunquetambinsesueleutilizaralgunasvariablesexplicadas. Esdecir, la finalidad de las matrices de diagnstico consiste en explicarnos cmo hemosllegado a los resultados obtenidos (las cobranzaslas no cobranzas!.Este tema es uno de los ms comple"os de explicardesarrollar, pero intentaremos enpocas palabras dar algunas nociones. Estas matrices son un con"unto de tableros de varias entradas seg#n los casos, que nosvan acercando a las explicaciones de los inconvenientes que se van presentando concada cliente,cmo lo resuelve cada gestor, como as$ tambin, encontrar patrones deconducta entre segmentos poblacionales agrupados por diferentes criterios de variablesduras (rangoetario, contraba"osintraba"o, zonas geogrficas, rangos horarios,actividades, profesiones, etc.!, variables blandas o sensibles (perfiles actitudinales depago, grado de conflictividad por cliente, estilos de negociacin, estados del o. %etaprogramas, creencias, impulsores de la conducta, "uicios, etc.!. Loquesebuscaconesteanlisisesencontrarlascausasdelacobrabilidaddelascarteras como de la incobrabilidad (basado en variables durasblandas!la mejorcombinacin QCQ(&'(E) *+) &'(E)!, es decir, cules son las me"orescombinaciones para gestionar (gestores versus clientes o terceros vinculados!. ,lgunas matrices son las planillas de monitoreo, las planillas anal$ticas de cobranzas,las planillas decoaching, las matrices dediagnsticocruzandodiferentes variablesdurasblandas, como as$ tambin, matrices donde se puede visualizar ante lasdiferentes variables duras blandas de las carteras cules sonlos resultados queobtienen los gestores. ,s$ tambin la intensidadde gestinrequerida (cantidad oportunidad de las gestiones! de acuerdo a los perfiles actitudinales de pagolos gradosde conflictividad presentada por cada cliente. -e manera tal, que entre las planillas de monitoreo, las planillas anal$ticas de escuchas,las de coachinglas matrices de diagnsticos, se comienza a vislumbrar las me"orescombinaciones &*&el *-* (*uando, -onde*on &uin!. Es decir,los diferentesprotocolos (con"unto de acciones para llegar a cobrar! que ha que aplicar de acuerdo alperfil actitudinal depagodecadadeudorasugradodeconflictividadquehemosexplicado en los primeros art$culos.Seguiremos en el prximo artculo como se implementan estas soluciones a travsde los tableros de comando, paragenerar unprocesode tomade decisionesestratgicasyoperativaseicienteenlneayentiemporeal, dentrodel sistemainteligente de gestin !sot"are de gestin#$ Continuar.aga *lic/ ,qu$ para leer toda la0erie de ,rt$culos *ortos,drin Lpez *onsultas a1 info2alopezasociados.com*onsultor, (nvestigadorExpositor (nternacional%entor, 3undador-irector de la 4rimera *arrera 'niversitaria en *obranzas del %undo555.alopezasociados.com%&C'( C)*C+ &Q,- .&(& /'( )0S C,(S0S D' 'S10S 1'M&SD' M*2'(*& D' D&10S 3 4'('2C*&M*'210 D' C&(1'(&S M0(0S&S4'('2C*&M*'210D'C&(1'(&SM0(0S&S5&lineacindetareas, personas, procesos,operaciones, sistemas y 6reas$ &2&)*S1& 7,2*0(