MC 571 Capitulo 6 Analisis Modal Experimental

Post on 14-Feb-2015

31 views 6 download

Transcript of MC 571 Capitulo 6 Analisis Modal Experimental

Alberto Coronado Matutti

Facultad de Ingeniería MecánicaUniversidad Nacional de Ingeniería

Vibraciones Mecánicas MC-571Capítulo 6Análisis modal experimental

6.1 Análisis modal

2

3

6.1 Análisis modal

El análisis modal nos ayuda en el estudio de las propiedades mecánicas de las estructuras (frecuencias naturales, amortiguamiento y modos de deformación).

Conocer dichas propiedades es esencial en el diseño de productos para aplicaciones donde estén presentes vibraciones y ruido (automóviles, embarcaciones, maquinaria industrial, motores, etc.)

4

6.1 Análisis modal

Se muestra una placa siendo excitada por una fuerza senoidal de amplitud constante y frecuencia creciente en el tiempo.

A la derecha, la amplitud de la respuesta, medida por el acelerómetro, crece y decrece dependiendo de la frecuencia de excitación.

Fuerza senoidal

Acelerómetro

5

6.1 Análisis modal

Se observan picos que ocurren en las frecuencias de resonancia del sistema.

En la respuesta en frecuencia es más fácilde evaluar las máximas oscilaciones.

TransformadaRápida de Fourier

(FFT)

6

6.1 Análisis modal

Patrones (modos) de deformación resultantes cuando la frecuencia de excitación coincide con la frecuencia natural del sistema.

6.2 Análisis modal

7

8

6.2 Respuesta en frecuencia

Se muestra el esquema del análisisexperimental de una viga.

Para ello se mide simultáneamente la entrada (fuerza) y salida (aceleración).

Modelo de 3 GDL de una viga

fuerza

acelerómetro

9

6.2 Resp. en frec.

Respuestas en frecuencia típicamente se adquieren usando un analizador de espectro (FFT).

Estas contienen información de las frecuencias naturales, el amortiguamiento y los modos de deformación.

10

6.2 Respuesta en frecuencia

Usamos ventanas exponenciales para tratar la respuesta medida por el transductor.

Estructuras flexibles no tendrán respuesta totalmente amortiguada al final del intervalo de muestreo (leakage).

11

6.2 Respuesta en frecuencia

Los datos en el tiempo se transforman a la frecuencia usando la FFT.

Respuestas en frecuencia del modelo 3 GDL de una viga, h33 y h32

12

6.2 Respuesta en frecuencia

Habiendo 3 posibles ubicaciones para aplicar la fuerza y 3 para medir la respuesta, tenemos 9funciones de transferencia en total.

Respuestas en frecuencia modelo 3 GDL de una viga (matriz simétrica!!)

13

6.2 Respuesta en frecuencia

Si aumentamos los puntos de entrada-salida, los modos de deformación serán.

Figura en cascada de las funciones respuesta en frecuencia (parte imaginaria)

14

6.2 Respuesta en frecuencia

Los modos se obtendrán usando la parte imaginaria de la respuesta en frecuencia.

Primer modo de deformación Segundo modo de deformación

15

6.2 Respuesta en frecuencia

Si pudiésemos aplicar una fuerza sininteractuar con la estructura y si pudiésemos medir con un transductor de masa despreciable.

No habría diferencia entre un test con vibrador y uno con martillo de impacto.

16

6.2 Ventajas del análisis modal

Provee informaciónque ayuda en el diseño de cualquier estructura.

Ayuda en el entendimiento y visualización de modos para identificar áreas con problemas en el diseño.