Mecánica corporal

Post on 14-Apr-2017

521 views 0 download

Transcript of Mecánica corporal

Ergonomía en EnfermeríaMecánica Corporal

Ergonomía disciplina que adapta el ambiente de trabajo (mobiliario, equipos, herramientas) a las características y posibilidades de los trabajadores (Murrel 1949)Mecánica Corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso

La mecánica corporal es INTEGRAL se aplica para garantizar la Salud de todas las personas. La correcta posición y los movimientos eficaces son beneficiosos terapéutica y estéticamente

El Personal de Enfermería aplicará la mecánica corporal en todas las acciones que realice consigo mismo y con el paciente para 1. aprovechar al máximo la energía y el bienestar2. reducir fatigas innecesarias3. prevenir riesgos y accidentes para el Paciente y para el trabajador.

Mecánica Corporal

• Alineación Corporal (Postura)

• Equilibrio (Estabilidad)

• Movimientos Coordinados (Coordinación)

3 Elementos

Centro de GravedadEl centro de gravedad de un ser humano de pie y derecho se localiza a nivel de la 2da vértebra sacra.

El centro de gravedad puede cambiar según la posiciónCentro de Gravedad, Centro de Simetría de Masa es el punto de intersección de los planos frontal, sagital, horizontal donde la s fuerza de gravedad ejerce efecto en un cuerpo.Las mujeres tienen el centro de gravedad más abajo que los hombres, por su estatura, su pelvis y el peso de sus músculos.

Línea o Eje de Gravedad

La línea de gravedad de un ser humano de pie y derecho es la que atraviesa verticalmente el centro de gravedad y toca el suelo a unos 3 cm por delante de la articulación del tobillo, atraviesa las cervicales y lumbares medias y frente de las dorsales

La línea de gravedad puede cambiar según la posición

Base de Sustentación

Es la superficie que los pies ocupan al tomar contacto con el suelo y cómo se ubica el centro de gravedad de nuestro cuerpo proyectado como un punto dentro de esta superficie. (si el centro de gravedad esta fuera de esta de esta superficie, nos caemos)

Principios de la Mecánica Corporal1. Los músculos funcionan en grupo. Los grandes músculos

(glúteos, cuádriceps, femorales, pectorales, trapecios, dorsales ) se fatigan menos que los pequeños (deltoides, bíceps, tríceps).

2 . Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. Utilizar los músculos mayores, de muslos y piernas en lugar de los músculos menores de brazos o espalda. Situar los pies lo mas cercadel objeto a levantar.

3. Cuanto mas cerca se encuentra el centro de gravedad del cuerpo al centro de gravedad del objeto, mayor será el equilibrio logrado y menor será el esfuerzo.

Posiciones Viciosas producen Lesiones ( por ej. dorsolumbares)

Posiciones Adecuadas

3. Empujar o deslizar un objeto requiere menor esfuerzo que levantarlo, porque levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad4. La fricción entre un objeto y una superficie aumenta el esfuerzo

5. Aumentamos la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación, descendiendo el centro de gravedad y permitiendo que la línea de gravedad caiga dentro de la base de sustentación

Movilización de Pacientes

Cuando la realización de la tarea implique algún riesgo para el paciente o el profesional, solicitar ayuda a un colega o hacer uso de algún instrumento auxiliar (traversa, trapecio, grúa, tabla deslizante)

Servirse del propio peso, para contrarrestar el peso del paciente, requiere menos energía en el movimiento

Movilización hacia la cabecera con ayuda del paciente

Traslado de la cama a la silla de ruedas y viceversacon tabla deslizante

RECOMENDACIONES 1.PENSAR LO QUE SE VA A HACER Y COMO2. SOLICITAR AYUDA DEL PACIENTE Y DE COLEGAS SI FUERA NECESARIO 3. ESPALDA RECTA.4. PIERNAS FLEXIONADAS.5. CARGA CERCA DEL CUERPO.6. PIES SEPARADOS (UN PIE EN DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO)7. UTILIZACIÓN DE APOYOS. 8. USAR LAS PALMAS DE LAS MANOS HACIA ARRIBA COMO PALAS