Mediación en el ámbito laboral

Post on 31-Jul-2015

231 views 0 download

Transcript of Mediación en el ámbito laboral

MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Curso de Verano “Migraciones: integración y desarrollo”

Universidad Autónoma de Madrid – Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Alcázar de San Juan, julio de 2004.

M. Pilar García Díaz

garciadiazpilar@gmail.com

Esquema

-Ámbito Laboral

-Mediación Laboral

-Experiencias

“LO LABORAL”

MERCADO DE TRABAJO

MERCADO PRIMARIO

MERCADO SECUNDARIO

ECONOMIA SUMERGIDA

COMPLEMENTARIEDAD/ SUSTITUCIÓN

-Vaciamientos laborales en ciertas ocupaciones

Aumento de las expectativas de los autóctonos en el ámbito laboral.

Incorporación de trabajadores de origen extranjero

SECTORES DE INSERCIÓN

AGRICULTURA

COMERCIO

HOSTELERÍA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIO DOMÉSTICO

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROSTITUCIÓN

TRABAJO COMO FORMA DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN

LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO

El valor que tiene el trabajo:

-Instrumental

-Generador de Status Social

-Vía de acceso a derechos y deberes Irregularidad: (Merma de capacidad de negociación,

Mantenimiento de la economía sumergida y Dificultades para el empresario)

CUESTIONES CLAVE 1

ACCESO A través del propio colectivo nacional.

CONDICIONES LABORALES-Tipo o no de contrato.

-Horarios.

-Vacaciones/descansos.

-Salarios.

CUESTIONES CLAVE 2

-TRAYECTORIAS LABORALES-Formación de origen

-Movilidad descendente

-“SALIDA NATURAL”

-Emprendizaje

LAS 5 “P”

• PENOSOS

• PELIGROSOS

• PRECARIOS

• POCO PRESTIGIADOS

ACTORES

  Los trabajadores de origen extranjero

   Los empresarios/ empleadores autóctonos

   Los empresarios/ empleadores extranjeros

   Los trabajadores autóctonos

   Los sindicatos

  El Estado, a través de la legislación y las políticas

   Otros agentes sociales y/ o intermediarios

RELACIONES ENTRE LOS ACTORES

TRABAJADORES TRABAJADORES

EMPRESARIOS

LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

-Organizaciones como un sistema de negociación CONTINUO

-CAMBIO de negociación sobre los objetivos a negociación sobre los valores que caracterizan a los diferentes agentes organizacionales

*Estereotipos.

Mejores trabajadores por colectivos nacionales.

Mejores trabajadores por colectivos nacionales.

POSIBILIDAD DE CONFLICTOS

ELEMENTOS BÁSICOS : 1. Interacción de dos o más participantes.2. Existencia de conductas internas y/o

externas incompatibles subjetivamente.3. Intencionalidad de perjudicar al otro o

atribución de tal intencionalidad.4. Utilización directa o indirecta del poder.5. Ineficacia normativa.

Estructuras de consentimiento

Estructuras de consentimiento

ESPECIFICIDADES DEL CONFLICTO LABORAL

-desigualdad de poderes

-tiende a expresarse preferentemente en divergencias de orden económico

-las partes que confluyen en ellos no se agotan en sí mismos

-conflicto laboral se encuentra fuertemente “juridizado”

LA MEDIACIÓN LABORAL

La Mediación Laboral

NO olvidar que es un ámbito de actuación de la mediación social por ello:

PARTE

PARTE

Utilización de la mediación laboral

-prevenir conflictos

-mejora de la relación entre las partes

-adecuación de derechos y deberes de empleadores y empleados en una nueva situación

-buscar el equilibrio las partes: acento en el empoderamiento de los trabajadores sin papeles.

Campos donde ejercer la mediación laboral

• Inserción laboral

• Desempeño del trabajo

• Derechos y deberes

ÁREAS DE ACTUACIÓN

• Mejora de comunicación: información a empleadores y trabajadores

• Sensibilización por las escasez y competitividad laboral

• Redefinición del proyecto migratorio

EXPERIENCIAS

Los proyectos Equal*

• Son proyectos financiados por el Fondo Social Europeo.

• Diversidad de temas perocontra la xenofobia y el racismo.

• Incentivan la inserción laboral

• Formación en mediación que a veces se confunde con intermediación laboral.

En diversas CCAA.

En diversas CCAA.

Entidades no gubernamentales

• Andalucia Acoge Inserción laboral, investigación, mediación.

• MIO (Migración e Igualdad de oportunidades)

• Programa Migración y Multiculturalidad