MEDICINA POR WATHSAPP - Hospital Nacional de...

Post on 25-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of MEDICINA POR WATHSAPP - Hospital Nacional de...

MEDICINA POR WHATSAPPProf. Dr. Carlos Presman

Biología

Biografía

Cultura

FORMACIÓN MÉDICA

Cultura

Biografía

Biología

CAUSAL DE ENFERMEDAD

Medicina Narrativa/WhatsApp

Médico: Estoy obligado a informarle, que usted padece el “Síndrome de Liberman”.

Paciente: ¿Y eso es grave doctor?

Médico: Todavía no lo sabemos Sr. Liberman…

En la consulta:

EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE HABLA

“yo creo que somos hijos de los días, y por lo tanto estamos hechos de átomos pero también de historias. Y todos tenemos algo que contar, algo que vale la pena ser escuchado y celebrado o perdonado.”

Eduardo Galeano

¿Enfermar de palabra?

¡Ay Doctor! Así no podemos seguir viviendo.¡Ay Doctor! Así no podemos seguir.¡Ay Doctor! Así no podemos.¡Ay Doctor! Así no.¡Ay Doctor! Así.¡Ay Doctor!¡Ay!

“Un hombre se enferma porque se oculta a sí mismo una historia cuyo significado le es insoportable. Su enfermedad además es una respuesta simbólica queprocura inconcientemente alterar el significado de la historia, o lo que es lo mismo su desenlace.” Dr. Luis Chiozza

NARRATIVA Y ENFERMEDAD

“El mundo de la medicina está atravesado por un continuo tráfico de historias. Narraciones cotidianas que le siembran el suelo como árboles en un bosque de palabras. Si usted agudiza el oído escuchará voces que gritan o murmuran para contar padecimientos que siempre son únicos, secretos, personales. Sin ellas, la medicina no sería nada. Apenas una técnica discreta y satisfecha. Un páramo de cifras y algoritmos que intentaran alumbrar, como pálidas luces agónicas, el cadáver de su propia grandeza y las sombras de un futuro miserable.”“No es que la ciencia no sirva, es que no es un dios omnipotente sino un método tan extraordinario como incompleto.” Dr. Daniel Flichtentrei

EL TIEMPO ES LA ENFERMEDAD DE NUESTRO TIEMPO

En un mundo donde la gente dura cada vez más, las consultas (y los objetos) duran cada vez menos.

Los pacientes no tienen tiempo para ir al médico y los médicos no tienen tiempo para atender a los pacientes.

• Una consulta médica sin tiempo NO es una consulta médica.

DEMASIADOS RELOJES Y POCAS BRÚJULAS

¿A dónde va la medicina qué está tan apurada?

•Números

• Identidad

•Cultura

¿MÉTODOS COMPLEMENTARIOS O

“MÉDICOS COMPLEMENTARIOS”? ESA ES LA OTRA CUESTIÓN…

Sabemos perfectamente lo que la tecnología nos da…

¿Pero sabemos lo que nos quita?

CLÍNICA ≅ SEMIOLOGÍA

•Signos y Síntomas

•Tecnología y Lenguaje

•Ciencia y Arte

¿EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA?HIPÓCRATES funda la semiología médica (460 – 370 a. de C.)

ARTE ≅ LENGUAJE

El Diagnóstico: ¿Qué tiene? ¿Cómo lo tiene? ¿Porqué lo tiene? ¿Cuándo lo tiene? Pero… ¿QUIÉN ES?...

Del interrogatorio al “escuchatorio”…

De la biología a la biografía… De la historia clínica a la historia de

vida… Del diagnóstico, ¿que tiene? ; a

¿quien lo padece?

BREVE BIOGRAFIA ASISTENCIAL

La semiología y el razonamiento clínico. ¿Dos especies en extinción?

Los métodos complementarios de diagnóstico. ¿Responden a preguntas y/o definen conductas?

La terapéutica: medicamentos, prótesis, trasplantes y genética.

¿Brindan vida a los años o años de vida?

SIN HISTORIA CLÍNICA

El paciente es “mudo”

La tecnología es “ciega”

El médico es “sordo”

“Después de varios años de haber sido enseñados que cada uno es similar, el médico ha de descubrir que cada

uno es diferente, lo que su propia experiencia le había enseñado desde su infancia.”

Dr. Carlos Tajer

Medicina Narrativa

“Lo que los enfermos ignoran que sabeny lo que los médicos no saben que ignoran”.

Dr. Daniel Flichtentrei

“Uno de los riesgos más graves de ejercer la medicina

es que lo mismo que te hace un experto,

te va convirtiendo en un analfabeto emocional.”

¿Qué no es la narrativa en medicina?

No es literatura, aunque se nutre de ella.

No son historias triviales, ni palabras bonitas.

No es un asunto de los licenciados en letras, sino de los médicos.

No es un “adorno humanístico” sino un poderoso instrumento clínico capaz de transformar la asistencia en la práctica cotidiana.

La “medicina narrativa”, intenta aportar nuevas herramientas conceptuales y habilidades cognitivas al

servicio de los agentes de salud.

“No alcanza con estar al lado del paciente, es necesario estar del lado del paciente”

Dr. Francisco “Paco” Maglio

“La medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias y la más

científica de las humanidades”

Dr. Edmund Pellegrino

“Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y

una vida centrada en el triunfo personal”

José Saramago

¿Cuál es el mecanismo de la enfermedad?Respuestas en forma de narración

Siempre deberíamos preguntar ¿Por qué?La ciencia trata sobre la claridad, la objetividad y la teoría para cambiar la realidad. Pero hay otra forma de cambiar el mundo externo, que implica subjetividad, emoción, ambigüedad y relaciones misteriosas entre fenómenos sin relación aparente. Las Humanidades médicas exploran este campo.

Si pudiéramos vivir lo suficiente para sufrir todas las enfermedades, los médicos podríamos ser realmente útiles para nuestros pacientes. Crear el “paciente como texto”.Cada contacto con un paciente tiene una dimensión ética y artística, además de una técnica.

Medicina, arte y humanidades

¿Interrogatorio de Historias Clínicas

Esa es la cuestión…

“Escuchatorio”de Historias de Vida?

O

Proverbio del Africa

Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.

Hasta que los pacientes tengan su propia historia de vida, las historias clínicas seguirán glorificando al médico.

Torre de Babel