Medio Ambiente y Bioseguridad en Salmonicultura

Post on 06-Apr-2015

101 views 2 download

description

Se hace una descripción básica de los temas de medio ambiente y bioseguridad en Salmonicutura.

Transcript of Medio Ambiente y Bioseguridad en Salmonicultura

1

1

Unidad Temática Nº6

Medio Ambiente y Bioseguridad

20 de febrero 2010

•• GeneraciGeneracióón de Productos y Residuosn de Productos y Residuos

•• Tipos de Residuos que Genera la ActividadTipos de Residuos que Genera la Actividad

•• Concepto deConcepto de BioseguridadBioseguridad

•• Impacto ambiental de la alimentaciImpacto ambiental de la alimentacióón y accin y accióónn

biosegurabiosegura

•• Impacto de la extracciImpacto de la extraccióón de la mortalidad y accin de la mortalidad y accióónnbiosegurabiosegura

•• RILesRILes

•• Principales tPrincipales tóópicos de la nueva Ley (INFA)picos de la nueva Ley (INFA)

Cualquier Actividad HumanaCualquier Actividad Humana(ej.(ej. SalmoniculturaSalmonicultura))

Generación de Residuos

RESIDUOSRESIDUOS

SOLIDOSSOLIDOS LIQUIDOSLIQUIDOS

RILRILResiduo Industrial LResiduo Industrial Lííquidoquido

FONDOFONDO AGUAAGUA

MEDIO AMBIENTE

Impacto Ambiental de la Salmonicultura

2

Camino Futuro

¿Qué es Bioseguridad?

• Historia (como nace el nombre)

• Es ocuparse del control y prevención del riesgobiológico derivado de la manipulación deagentes biológicos en instalaciones o de laliberación al medio ambiente de estosorganismos

• ES ACTITUD Y BUENAS PRÁCTICAS

• NO ME CONTAGIO Y NO CONTAGIO

¿Qué es Bioseguridad?

• Conjunto de normas y actitudes cuyoobjetivo es evitar o disminuir el riesgode transmisión de agentes patógenos(enfermedad)

• CARACTERÍSTICAS:

– Fácil de Entender

– Fácil de Aplicar

– Actitud de Vida

– El único camino para controlar el problemaSANITARIO de la Industria

3

CONEXIONES EN LA INDUSTRIA

¿Dónde Se Aplica la Bioseguridad?

EN TODA LA CADENA DEL CULTIVO:

––OvasOvas Limpias y Seguras

––ReproductoresReproductores libres de patógenos

––IncubaciIncubacióónn

––AlevinajeAlevinaje

––EsmoltificaciEsmoltificacióónn

––EngordaEngorda

–Medios de Transporte- Cosecha - Redes -Manejo de Mortalidad - Procesamiento -Comercialización.

¿Qué Necesitamos Hacer?

¡¡ UN PLAN !UN PLAN !

Que nos asegure laQue nos asegure la sustentabilidadsustentabilidaden el tiempo de la actividad.en el tiempo de la actividad.

4

Plan para Ovas y Reproductores

•Generación de los Reproductores(Desinfección agua de transporte)

•Desove ( Screening – desinfección de ova verde).

•Incubación (Desinfección ova con ojo).

•Alevinaje (Seguimiento y Certificación de peces libres

de IPN, BKD e ISA).

•Certificación de las OVAS IMPORTADAS.

Plan Para Engorda y Procesamiento

Cosecha a talla comercial mCosecha a talla comercial míínima.nima.

Descanso de sitios.Descanso de sitios.

Centros con 1 especie yCentros con 1 especie y AllAll inin-- AllAll outout

CertificaciCertificacióón Sanitaria.n Sanitaria.

RestricciRestriccióón de Movimientos.n de Movimientos.

DesinfecciDesinfeccióón de RILES.n de RILES.

CertificaciCertificacióón de embarcaciones yn de embarcaciones y

acreditaciacreditacióón de Veterinarios.n de Veterinarios.

Procesos y riesgos en las REDES

5

Plan para el Manejo de REDES

•• DesinfecciDesinfeccióón a la ENTRADA o SALIDAn a la ENTRADA o SALIDA

•• Acopio de Redes POR SEPARADOAcopio de Redes POR SEPARADO

•• DesinfecciDesinfeccióón TOTAL DE LA RED (piscinas)n TOTAL DE LA RED (piscinas)

•• SEPARACISEPARACIÓÓN DE AREAS CON BARRERASN DE AREAS CON BARRERASSANITARIAS.SANITARIAS.

•• Secado con Temperatura > 50Secado con Temperatura > 50ººCC

Instituciones Fiscalizadoras

Normativa Ambiental