Medios de Comunicación - Colegio Alto Pewen

Post on 01-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Medios de Comunicación - Colegio Alto Pewen

Textos poéticosProfesora: Patricia González Elgueta

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Fecha: 24 de Agosto 2020

Curso: 6° básico

Objetivo de la clase

• Reconocer diferentes tipos de texto para activar conocimientos previos en torno a ellos.

• Identificar textos poéticos para reforzar los conocimientos adquiridos con relación a estos.

• OA (3) OA (4)

Poesía

Comenta:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.

(Anónimo)

¿Qué es poesía?

La poesía es un género literario que se

caracteriza por ser una manifestación depurada,

por medio de la palabra, de sentimientos,

emociones y reflexiones que puede expresar el

ser humano en torno a la belleza, amor, vida

y/o muerte.

Elementos de un poema

Versos: Conjunto de palabras que forman una unidad en un

poema, mayoritariamente está sujeta a rimas.

Estrofas: Cada una de las partes en las cuales se divide o

estructura un poema.

Rima: Repetición de una secuencia de fonemas a partir de la

sílaba tónica al final de uno o más versos

Estructura

Externa: Corresponde al número de versos,

estrofas y división de las distintas partes según el

contenido.

Interna: Exponer brevemente el contenido

de cada una de las partes en que se ha dividido

el poema.

Ahora tú…

A continuación se presentarán una serie de textos que hemos aprendido en este último tiempo. Tu misión

es identificar cada uno de ellos. Cuando reconozcas el poema, registra cada una de las partes que componen a

este tipo de texto.

¡No olvides registrarlo en tu cuaderno y subirlo a la plataforma de classroom!

El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El término

agua se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse también en su forma sólida llamada

hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.

El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la Tierra determina en buena parte la existencia de

vida en el planeta. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia:

líquida, sólida y gaseosa.

Además del consumo, los humanos usan el agua para el riego de los campos, para la limpieza y preparación de

alimentos, para la higiene personal, creación de energías, entre otras.

Texto N°1

“El agua”

Yo soy igual a tiYo no te tengo miedoNo es lo que yo elegí

Pero es todo lo que tengo

AbrázameQue mi abrazo es un arma sin filo

Y mi amor te hará bienAbrázame

Que estar cerca de mis enemigosMe hará fuerte a la vez.

Texto N°2

“Abrázame”

En las orillas del Paraná, al este de Argentina, vivía una joven guaraní que cantaba de una manera especial.

A la llegada de los “conquistadores”, Anahí fue apresada junto con otras personas del pueblo. Una noche se

escapó, pero rápidamente la descubrieron. Su condena fue la muerte, atada a un árbol para quemarla. El día que

se cumplió la condena, y mientras su cuerpo ardía, Anahí comenzó a cantar. A la mañana siguiente, en el lugar

donde su cuerpo se hacía consumido, aparecieron varias flores rojas, que ahora son la Flor Nacional Argentina y

se llaman “Flor de ceibo”.

Texto N°3

Anahí y la flor de ceibo (anónimo)

• CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero.- La Cámara de Diputados acordó en comisiones solicitar a la

Procuraduría General de la República (PGR) investigar al exjefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrard y al senador

Mario Delgado, ex-secretario de Finanzas del DF, por las irregularidades en la Línea 12 del Metro; también

requiere que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indague un desvío de fondos federales.

• Ayer se confirmó lo que Excélsior adelantó: la Comisión Especial de San Lázaro que analiza el caso de la Línea

12 aprobó por mayoría las solicitudes para la PGR y la ASF. Mañana, el pleno analizará este Informe Final

semestral que contiene 11 recomendaciones; la mayoría, para el actual gobierno del DF.

Texto N°4

“Irregularidades línea 12”

Texto N°5 “El niño solo”

Como escuchase un llanto, me paré en el repecho

Y ,me acerqué a la puerta del rancho del camino.

Un niño e ojos dulces me miró desde el lecho.

¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino!

La madre se tardó, curvada en el barbecho;

El niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa

Y rompió en llanto… Y lo estreché contra el pecho,

Y una canción de cuna me subió, temblorosa.

Por la ventana abierta la luna nos miraba.

El niño ya dormía, y la canción bañaba.

Como otro resplandor, mi pecho enriquecido.

Y cuando la mujer, trémula, abrió la puerta,

Me vería en el rostro tanta ventura cierta

¡que me dejó el infante en los brazos dormidos!