Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)

Post on 15-Jun-2015

2.254 views 3 download

Transcript of Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DISEÑO GRÁFICO

IMAGEN

Una escultura, una pintura, un dibujo, una fotografía, la imagen televisiva o la imagen de un videojuego son ejemplos de diversos tipos de imágenes.

¿Qué es lo que tienen en común?

Son una forma de comunicación, de transmitir información, de expresar sentimientos o ideas, de representar la realidad, o mejor dicho de representar nuestra forma subjetiva de vivir la realidad.

Una imagen (del latín imago: “tener presente algo que ya no está”) es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa, utilizando diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras.

Toda imagen representa una parte de la realidad y puede mostrar personas, objetos y escenarios.

La imagen selecciona siempre una parte de la realidad.

> Representación

> Intencionalidad

> Construcción

> Expresión

> Recreación de la realidad

> Inmediatez

> Significativa

Características de la Imagen

Iconicidad – Abstracción

Simplicidad – Complejidad

Monosemia – Polisemia

Originalidad – Redundancia

Denotación - Connotación

Iconicidad

La relación de apariencias entre la propia imagen y su referente.

Expresa las categorías, niveles o grados de relación de una imagen, con el objeto real.

El grado de iconicidad o referencialidad designa el nivel de realismo o parecido de una imagen con respecto al objeto que representa.

Abstracción

Supone que la imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía o relaciones arbitrarias (señales de tránsito).

En algunos casos la representación no existe y la imagen se convierte en realidad autónoma (pintura abstracta).

Simplicidad

Las imágenes simples requieren poco esfuerzo de captación y análisis por parte del perceptor.

La cantidad de elementos que conforman una imagen determinan su sencillez o complejidad. Desde el punto de vista de la percepción visual la inclusión de más de cuatro elementos que difieren en color, forma y textura no permiten observar la imagen de una sola mirada, y decimos en ese sentido que una imagen es compleja.

Complejidad

Las imágenes complejas requieren del espectador más atención y más tiempo de

dedicación para su análisis.

Monosemia

Las imágenes monosémicas son aquellas con un único significado, un sentido evidente y un mensaje

directo, y éste está claro.

Polisemia

Las imágenes polisémicas son aquellas que posibilitan diversas interpretaciones.

De varios significados posibles.

Intentan transmitir un mensaje oculto, más profundo.

La percepción del mensaje depende del contexto personal y social.

Originalidad

Innovación en lo que representan o en la forma gráfica de representar, en el tema o la composición de la imagen.

Redundancia

Repetición de elementos ya conocidos, esquemas.

Modelos cuyo significado es simple, directo y universal.

Son ideas preconcebidas.

Estereotipos.

Denotación

Identificación de los elementos que presenta la imagen, enumerar y describir las representaciones sin incorporar valoraciones personales.

Es una lectura objetiva. Sin valoraciones personales.

Desarrolla la percepción directa a través de los sentidos.

Desarrolla la memoria visual y auditiva.

Connotación

Interpretación del signo – imagen

Es una lectura subjetiva. Interpretación del perceptor.

Desarrolla la intuición, los sentimientos del perceptor.

Es posible la multiplicidad de intuiciones frente al mismo mensaje.

Una imagen puede ser denotada de la misma manera por diversas personas, pero connotada, interpretada de forma diferente por las mismas.

¡GRACIAS!