Medios Impresos

Post on 13-Jun-2015

3.161 views 2 download

description

mmm este es el bueno jejeje el anterior estaba incompleto

Transcript of Medios Impresos

MEDIOS IMPRESOS

DISEÑO EDITORIAL

Folleto

Folleto

Tríptico

Tríptico (Portada)

Tríptico (interior)

Díptico

Díptico

Revista

Revista (tipos)• En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las

cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.

• Las revistas se clasifican en:• Especializadas • Informativas. • De entretenimiento. • Científicas.

Revistas en internet

Revistas

Periódico

Periódico

Periódico

Libro• Un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada, en una serie de hojas de

papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

• Partes del libro• Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. • Cubierta• Lomo. Es el filo o canto que cubre la costura o pegamento del libro, donde se

imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc.

• Guardas. • Páginas de cortesía. Las que preceden a la portadilla. Se llaman así porque cuando

un libro se regala o tiene una dedicatoria manuscrita, se escribe en esas páginas, generalmente en la primera. En la práctica se utiliza la primera de ellas para indicar el precio del libro, poner una etiqueta de la librería, etc.

• Anteportada o portadilla.• Contraportada. Es la página u hoja de propiedad literaria o copyright, editor,

fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc.

Libro• Portada • Cuerpo de la obra • Hojas• Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados. • Prólogo o introducción. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. El prólogo puede estar escrito por

el autor, editor o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa a la obra. El prólogo puede denominarse prefacio o introducción. En la introducción se puede exponer brevemente el motivo por cual se ha escrito el libro, la manera en el que fue escrito o se suelen exponer las ideologías del autor así como también en el contexto en que fue escrito.

• Índice. Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.

• Presentación.• Capítulo.• Bibliografía.• Colofón.• Funda externa.• Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra. • Dedicatoria. Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que

sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.

Libro

Catálogo• Catálogo es la relación ordenada de elementos

pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización; por ejemplo, en un archivo o una biblioteca. Es comparable a un diccionario (catálogo de palabras), un callejero (catálogo de calles), un nomenclátor (catálogo de poblaciones), una guía telefónica (catálogo de números de teléfono), o un censo de población; de hecho, a cualquier base de datos. Con el nombre específico de catálogo puede referirse a:

• Catálogo astronómico• Catálogo artístico• Catálogo bibliográfico, de libros • Catálogo de colección• Catálogo comercial, para la venta de productos

Catálogo