MéDula OBlongada Configuración interna

Post on 06-Jun-2015

19.036 views 7 download

description

¿Cómo es la aqruitectura de la médula oblonga ?

Transcript of MéDula OBlongada Configuración interna

Configuración Interna

Para facilitar el estudio de la estructura interna de la médula oblongada, se examina a partir de 3 niveles representativos:

•Oliva inferior

•Decusación sensorial (lemniscal)

•Decusación motora (piramidal)

Hay 2 características principales a identificar en este nivel:

A) Decusación piramidalB) Núcleos de la columna dorsal

Muchos anatomistas negaron la existencia de la decusación piramidal antes de 1835, cuando Cruveilhier siguió los haces piramidales hacia el lado opuesto.

Las piramides contienen dos tipos de fibras descendentes: corticoespinales y corticobulbares.

Corticoespinales: organizadas de manera somatotópica. Las fibras de las extremidades inferiores son más laterales que las de las superiores.

Las fibras corticobulbares descienden y salen de la pirámide para proyectarse hacia los núcleos de los nervios craneales.

Cerca del borde caudal, del 75 al 90% de las fibras corticoespinales decusan hacia el lado opuesto y forman el Fascículo corticoespinal lateral, el resto desciende en sentido homolateral y forma el Fascículo corticoespinal anterior.

Corticoespinal lateral Control del movimiento hábil, modulación de la actividad sensorial.

Corticoespinal anterior Control del movimiento hábil, modulación de la actividad sensorial (ipsolateral dela corteza cerebral)

Dicho fascículo tiene el nivel más alto de desarrollo en primates superiores, en especial en el hombre.

Las células que originan este fascículo se localizan en la corteza cerebral: Área motora primaria (área 4 de Brodmann), motora secundaria (área 6 de Brodmann).

La decusación piramidal constituye la base anatómica del control motor voluntario de una mitad del cuerpo por el hemisferio cerebral opuesto.

En el plano caudal se observan los núcleos y fascículos: GRÁCIL Y CUNEIFORME , en el rostral sólo se ven los núcleos.

Las proyecciones superficiales forman los tubérculos grácil y cuneiforme.

Ocupa una posición dorsolateral y la recubre el fascículo descendente (espinal) del nervio

trigémino.

El núcleo desciende hasta el nivel de C-3 en la médula espinal.

El núcleo y fascículo espinales del nervio trigémino tienen a su cargo: sensibilidad exteroceptiva (dolor, temperatura y tacto ligero) de la cara ipsolateral.

Se divide en 3 partes:

Núcleo caudal: Conduce sensaciones de dolor y temperatura del lado ipsolateral de la cara.

Núcleo interpolar: Media el dolor dentalNúcleo oral: Interviene en las sensaciones táctiles de la

mucosa bocal

Se ha demostrado que el núcleo espinal trigeminal recibe una aferencia del núcleo locus ceruleus en el Puente y emite fibras de nueva cuenta a ese último.

La aferencia del locus ceruleus es inhibidora.

Además de sensaciones exteroceptivas de la cara, el fascículo espinal del trigémino conduce fibras somáticas generales pertenecientes a los nervios facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X)

Fascículo espinotalámico: Próximos al núcleo espinaly al fascículo del nervio trigémino. Transmite aferencias de dolor

y temperatura, además de tacto ligero.

Fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral: De su posición en médula espinal no cambian en la médula oblongada. Transmite propiocepción inconsciente

Otros fascículos ascendentes y descendentes que s e encuentran en médula espinal atraviesan la médula oblongada en su trayecto a niveles superiores o más bajos.

La característica principal es el cruzamiento de neuronas de segundo orden del sistema de la

columna dorsal.

El LEMNISCO lleva las mismas modalidades sensoriales que conduce la columna dorsal.

FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL

Se sitúa en relación dorsal con lemnisco medial y conserva esta posición en toda la extensión de la médula oblongada

Las fibras vestibulares en el haz proceden de los núcleos vestibulares medial e inferior. La formación pontina contribuye con el mayor número de fibras descendentes.

NÚCLEO CUNEIFORME ACCESORIO

Son un grupo de neuronas grandes de ubicación dorsolateral respecto al núcleo cuneiforme, por lo que se le conoce como núcleo cuneiforme accesorio (lateral o externo).

Es parte del sistema cerebeloso dorsal.

Se relaciona con la propiocepción inconsciente

NÚCLEOS ARQUEADOS

Son un grupo de neuronas en la superficie ventral de la pirámide.

ÁREA POSTREMA

Se encuentra en el piso del cuarto ventrículo caudal, en un plano rostral respecto del óbex.

Formada por células parecidas a astroblastos, arteriolas, sinusoides y algunas neuronas apolares y unipolares

Carece de barrera hematoencefálica

Su estimulación induce el vómito