Meiosis Comprender la importancia de la meiosis como proceso disminución del número de cromosomas...

Post on 23-Jan-2016

277 views 0 download

Transcript of Meiosis Comprender la importancia de la meiosis como proceso disminución del número de cromosomas...

Meiosis

Comprender la importancia de la meiosis como proceso disminución

del número de cromosomas

Una división haploide necesaria para la variabilidad

La interfase que precede a la meiosis, los cromosomas se replican mitóticamente

23 cromosomas 46 cromosomas46 cromátidas 92 cromátidas

Primera división meiótica: Meiosis I o reduccional : es la primera de las dos divisiones nucleares y se desarrolla en las etapas de profase, metafase, anafase y telofase.

Profase I: es la etapa mas larga de la meiosis y se divide en 5 etapas

Leptonema: los cromosomas se observan como largos filamentos, hay estructuras especificas a lo largo de los cromosomas denominados cromómeros.

Cigonema: los cromosomas homólogos se aparean en puntos de reconocimiento especifico de los cromómeros, llamado sinapsis, los cuales formaran tétrada (cuatro cromátidas)

Paquinema: luego de la sinapsis, se produce el intercambio de segmentos entre los cromosomas homólogos conocido como entrecruzamiento o recombinación genética

Las cromátidas hermanas dejan de ser genéticamente idénticas, siendo un mecanismo crucial de variabilidad genética.

Diplonema: los cromosomas están mas condensados y comienzan a separarse los homólogos pero permanecen unidos en puntos llamados quiasmas.Los centriolos migran hacia los polos.

Diacinesis: los cromosomas se condensan al máximo y los quiasmas unen los homólogos, desaparece la carioteca (membrana nuclear) y comienza a formarse el huso mitótico.

Metafase I: se forma el huso a lo largo de la célula y los bivalentes se ubican en el plano ecuatorial a

ambos lados a diferencia que en la mitosis.

Anafase I: migran los homólogos al polo opuesto de forma azarosa y las cromátidas hermanas permanecen juntas.

Telofase I: los cromosomas llegan a los polos, reconstruyéndose la carioteca y seguida por una

citodiéresis (el citoesqueleto estrangula la membrana)

Segunda división meiótica: meiosis II o ecuacional. Esta etapa se reparten

las dos cromátidas hermanas recombinadas en las células hijas. Esta etapa es parecida a la mitosis.

No existe replicación de ADN entre las divisiones

• Profase II. Los centríolos empiezan a moverse en dirección a los polos opuestos de la célula, los cromosomas condensados son ya visibles, la membrana se rompe y se forma el huso mitótico.• Metafase II. Las fibras polares del huso tiran de cada par de cromátidas hacia un lado y otro. Los pares de cromátidas se alinean en el ecuador de la célula.• Anafase II. Las cromátidas se separan. Las dos dotaciones de cromosomas recién formados son empujadas hacia polos opuestos de la célula.• Telofase II. La envoltura nuclear se forma alrededor de cada dotación cromosómicay los cromosomas se descondensan. Los nucléolos reaparecen. El huso mitótico se desorganiza y se produce la citodiéresis.

4 células haploides

Gametogénesis: espermatogónesis y

ovogénesis

Trabaje en su

maqueta desde la profase I

hastala

citocinesis haploide