MEMBRANA CELULAR Contenidos: 1.La célula y su entorno: tejidos Matriz extracelular 2.MEMBRANA...

Post on 03-Feb-2016

307 views 3 download

Transcript of MEMBRANA CELULAR Contenidos: 1.La célula y su entorno: tejidos Matriz extracelular 2.MEMBRANA...

MEMBRANA CELULAR

• Contenidos:1. La célula y su entorno: tejidos • Matriz extracelular 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. Propiedades y funciones 4. Uniones celulares

• 1. La Célula y su entorno:– Célula unidad estructural y funcional.– En un organismo eucarionte pluricelular =

diferentes tipos celulares.• Células NO son solas ni aisladas, forman

grupos = TEJIDOS.• A Partir del cigoto se originan los diferentes

tipos de tejidos.

Tipos de Tejidos

• Existen 4 tipos de tejidos básicos:

Esquema matriz extracelular.

Matriz extracelular (MEC)

• Corresponde a la organización de los tejidos que les facilita permanecer unidos.

• Cuenta con una serie de componentes:– Moléculas de Adhesión y uniones celulares, que

les permiten condiciones para subsistir y reproducirse.

• Dentro de las moléculas principales :– Proteínas y carbohidratos: se acumulan, forman

redes que interactúan permitiendo comunicación celular.

COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

COMPONENTES MEC.• Proteoglicanos• Proteínas fibrilares: colágeno , elastina• Proteínas de Adhesión: integrinas• Metaloproteínas.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Bicapa Lipídica

Fosfolípidos

CabezaCola

Mantiene proteínas

Capa Dinámica

Movimientos

Fosfolípidos

• Principal componente de la membrana.

FosfolípidosEs una capa dinámica, ya que se mueve de varias maneras:1. Difusión lateral: 2. Rotación: 3. Flip.flop: 4. Flexión:

GlucocálixCOMPONENTES AZUCARES

GLUCOCALIXSu distribución es

asimétrica

Funciones:Glicoproteínas

Glicolípidos

Proteínas de membrana• P. integrales: atraviesan toda la membrana. • P. periféricas; por la cara externa o interna de

la membrana.• Se mueven por difusión lateral y por rotación.• Función en reconocimiento y transporte de

sustancias.

PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR

1. Separa el medio interno del externo, manteniendo las condiciones celulares apropiadas, manteniendo el medio interno constante.

2. Selectividad en el paso de sustancias hacia y desde el medio interno celular. Barrera Semipermeable. Activa en TRANSPORTE CELULAR

3. La proporción de grasas saturadas e insaturadas permite la fluidez de la membrana.

4. Permite la comunicación con células vecinas.

5. Puede hacer reconocimiento de células, a través de su Glucocálix, importante para reconocer agentes patógenos.

6. Otorga la forma a la célula, junto con citoesqueleto.

TRANSPORTE CELULARMOVIMIENTO

de SUSTANCIAS

2 características

Especificidad Direccionalidad

Desechos metabólicos

Sustancias necesarias

GRADIENTE DE CONCENTRACION

Gradiente electroquímico

2 TIPOS DE TRANSPORTE

Transporte Pasivo

Transporte Activo

Moléculas y bicapa lipídica

Transporte pasivo1. Movimiento aleatorio de partículas a través de espacios de la

membrana o por proteínas transportadoras de membrana. 2. Se realiza a favor del gradiente de concentración o

electroquímico ( de mayor concentración a menor concentración)

Tipos de transporte pasivo1. DIFUSIÓN SIMPLE: paso de sustancias pequeñas y sin carga

a través de la bicapa lipídica. El proceso dura hasta que las concentraciones se iguales.

Sustancias involucradas: O2, N2, CO2, Alcohol, urea, etc.

Tipos de transporte pasivo2. DIFUSIÓN FACILITADA: Paso de sustancias mas grandes, que no lo pueden hacer por la bicapa lipídica, a través de proteínas de membrana. Sustancias como: glucosa, aminoácidos, iones, etc.Estas proteínas pueden ser de 2 tipos:

Canales iónicos

Poros por donde pasan sustancias

cargadas electricamente

Proteínas transportadoras

Transportan sustancias a menor velocidad debido a que cambia su

forma.

Tipos de transporte pasivo3. OSMOSIS: movimiento de agua desde una zona con menor concentración de solutos a una de mayor concentración. El paso de agua se detiene cuando la concentración de solutos se equipara. Pasa por la membrana a través de proteínas llamadas ACUOPORINAS, por espacios que quedan en la membrana durante el movimiento de las moléculas de membrana.

Osmosis: medios en se encuentran las células

Las células pueden entrar en contacto con soluciones de concentraciones diferentes, es decir, diferentes concentración de soluto con respecto al solvente.

Se pueden dar tres tipos de soluciones:1.- Solución Isotónica:

2.- Solución Hipertónica:

3.- Solución Hipotónica:

TRANSPORTE ACTIVOSe utiliza para transportar sustancias en contra del gradiente de concentración y necesita energía para poder realizarse, es decir, utiliza ATP.Se realiza a través de proteínas de transporte.

Existen dos tipos de transporte pasivo:

1. Transporte activo primario

2. Transporte activo secundario.

Transporte activo primario(Bomba de Sodio-Potasio)

Transporta potasio hacia el interior y sodio hacia el exterior. De esta manera se garantiza una polarización de la membrana.

Transporte activo secundario(Bomba de Glucosa-Sodio)

Ambas sustancias son transportadas juntas hacia el mismo lado (interior de la célula). Este tipo de transporte se denomina COTRANSPORTE y como van en la misma dirección se le puede llamar SIMPORTE.

de concentración.

Otro tipo de cotransporte es el de iones de Calcio y Sodio(Ca2+- Na+/)En este caso una de las moléculas suele viajar a favor de gradiente de concentración y utiliza esa fuerza para mover a la otra molécula que viaja en contra de su gradiente de concentración. Por ejemplo, las células cardiacas utilizan el transportador Na+/Ca2+ Se observa que uno de los iones entra y el otro sale. Dicho movimiento se denomina antiporte.

Transporte de sustancias de gran tamaño

Hay moléculas grandes como proteínas, polisacáridos o células que no pueden pasar a través de proteínas de membranas.

Pueden se de 2 tipos:

1. Endocitosis1. Fagocitosis2. Pinocitosis

2. Exocitosis

Endocitosis

Fagocitosis se utiliza para introducir sustancias sólidas

Pinocitosis se utiliza para introducir sustancias líquidas

Exocitosis Se utiliza para expulsar sustancias desde el interior de la célula.

Uniones celularesLas células de los tejidos se relacionan entre sí, para esto deben tener estructuras que les permitan comunicarse. A estas estructuras se les denomina COMPLEJO DE UNIÓN.

Uniones estrechas u ocluyentes1. Por interacción de proteínas de membrana de células vecinas. Impiden

el paso de sustancias entre las membranas. 2. Su finalidad es sellar.3. Se encuentra en células epiteliales.4. Proteínas; ocludina y claudina

Uniones de anclaje o Desmosomas1. Fuerte interacción entre proteínas integrales (caderinas) de membranas

de células vecinas, sin sellar el espacio intercelular.2. Interactúan con proteínas citoplasmáticas constituyendo la placa

desmosómica.3. Estas placas interactúan con filamentos citoplasmáticos que mantienen

unidos a todos los desmosomas.4. Es muy resistente a estiramientos

Uniones de Hendidura o comunicantes

1. Permite la comunicación entre citoplasmas de células vecinas.2. Se realiza a través de proteínas integrales llamadas conexinas,

organizándose en un conducto llamado conexón. 3. Los conexones permiten el paso de sustancias entre células, abriéndose

o cerrándose.4. Es común en tejidos en donde necesitan actuar todas las células juntas

ante un estímulo.