Membrana plasmática2

Post on 21-Jul-2015

286 views 3 download

Transcript of Membrana plasmática2

ESTRUCTURA y COMPOSICIÓN Modelo del MOSAICO FLUIDO (Singer y

Nicholson, 1972).

Doble capa de lípidos asociada a proteínas (situadas en las dos caras), cuyos componentes tienen capacidad para moverse.

Moléculas ANFIPÁTICAS (radicales hidrófilos hacia el medio acuoso y radicales lipófilos hacia partes lipófilas).

Principales compuestos: FOSFOLÍPIDOS y GLUCOLÍPIDOS: giran sobre sí

mismos y se desplazan lateralmente. FLUIDEZ DE LAMEMBRANA alta capacidad de adaptación.

COLESTEROL: en espacios de ácidos grasos insaturados.Da ESTABILIDAD e impide que la membrana cristalice.

PROTEÍNAS: radicales polares fuera de la membrana, yapolares en contacto con la parte lipófila de la bicapa.

PROTEÍNAS INTEGRALES: total o parcialmente englobadas.“Proteínas transmembranosas” (total)

PROTEÍNAS PERIFÉRICAS: adosadas a la bicapa y solubles.Unidas a lípidos y proteínas integrales.

PROPIEDADES DE LA MP: ES DINÁMICA: desplazamiento lateral de las moléculas autorreparación y fusión con otras membranas.ENDOCITOSIS y EXOCITOSIS.

ES ASIMÉTRICA: los glucolípidos y glucoproteínaspredominan en la cara externa de la membrana de célulasanimales (GLUCOCÁLIX). RECEPTORES DE MEMBRANA: reconocimiento de

moléculas externas o señales químicas. Reconocimiento espermatozoide y óvulo.

Virus reconocen a sus células que parasitan.

Adhesión células de un mismo tejido.

Reacción ANTÍGENO-ANTICUERPO (fabricados por linfocitos T).

FUNCIONES DE LA MP: SEPARAR EL MEDIO EXTERNO DEL INTERNO: barrera

semipermeable y selectiva (permeable para las apolares e impermeable para las polares).

ENDOCITOSIS y EXOCITOSIS: gracias al carácter dinámico de la bicapa.

REGULAR ENTRADA/SALIDA moléculas: entrada de nutrientes y salida de productos o desechos.

REGULAR ENTRADA/SALIDA iones: diferencia de potencial entre el exterior e interior. (Interior negativo)

RECONOCIMIENTO CELULAR: marcadores de membrana. TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: ciertas hormonas activan

proteínas de membrana y envían señales al interior celular. UNIONES INTERCELULARES: proteínas que unen células

vecinas. ENZIMÁTICA: presencia de enzimas de membrana.

2.- TRANSPORTE A TRAVÉS DE MP: Sustancias APOLARES:

pasan con facilidad (lípidos, N2, O2).

BAJA polaridad: lentamente (glucosa, CO2, agua).

Sustancias POLARES: mucha resistencia (iones).

2 modalidades:

TRANSPORTE PASIVO: sin gasto energético.

TRANSPORTE ACTIVO: consumo de energía (ATP).

2.1.TRANSPORTE ACTIVO: Se basa en la DIFUSIÓN espontánea de sustancias a

través de la MP.

A favor de gradiente:

DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA.

ELÉCTRICO.

ELECTROQUÍMICO: diferencia simultánea de cargas yconcentración química.

Hay dos tipos: DIFUSIÓN SIMPLE:

pequeñas moléculas a favor de gradiente.

+ pequeñas /+ [] + velocidad.

A través de BICAPA: hormonas, O2, N2, agua, CO2, urea…

CANALES PROTEICOS: proteínas transmembranosas. Se abre por diferencia de voltaje o por unión de hormonas/neutrotransmisores a receptores de membrana. Para iones como Na+, K+, Ca2+, Cl-.

DIFUSIÓN FACILITADA: proteínas transmembranosasespecíficas para cada sustrato. También llamadas “proteínas transportadoras o permeasas”. Para aminoácidos, glucosa, sacarosa.

2.2.- TRANSPORTE ACTIVO Por ciertas proteínas de membrana.

Consume ATP Transporte en contra de gradiente.

Tres transportes activos principales:I. BOMBA SODIO-POTASIO

II. BOMBA DE CALCIO

III. BOMBA DE PROTONES

I.- BOMBA SODIO-POTASIO:

Bombea Na+ hacia el medio extracelular, y K+ hacia el intracelular.

Puede actuar en contra de gradiente (ATP-asa).

3 Na+ hacia el exterior / 2 K+ interior (por cada ATP).

Medio extracelular siempre positivo con respecto al intracelular. POTENCIAL DE MEMBRANA.

Transmisión del impulso nervioso en los axones neuronales.

III.- BOMBA DE PROTONES

Útiles en el proceso de respiración celular en las mitocondrias.

Desde el citosol hasta el medio extracelular en células epiteliales gástricas: acidez en el lumen del estómago.

Inhibidores de la bomba de protones (protectores gástricos).

3.- ENDOCITOSIS y EXOCITOSIS Partículas de gran tamaño:

bacterias, virus, macromoléculas, etc.

Transportadas por VESÍCULAS MEMBRANOSAS. ENDOCITOSIS (entrada)

EXOCITOSIS (salida)

ENDOCITOSIS EXOCITOSIS

Entrada de macromoléculasmediante la fusión de vesículascon la MP.

En la cara interna de la MP seforma una red de CLATRINA(proteína filamentosa) quepermite la formación de lavesícula.

MEDIADA POR UNRECEPTOR: Moléculas externas+ receptor de membrana inducen formación de vesículas.

PINOCITOSIS: ingerir líquidospara almacenarlos en vesículas.

FAGOCITOSIS: ingerirpartículas grandes. Ej: fagocitosdel sistema inmunológico.

Salida de macromoléculas.

Fusión de vesícula con membrana.

Expulsión de desechos metabólicos.

Tres modalidades de ENDOCITOSIS:

4.- UNIONES INTERCELULARES Tres tipos de uniones:

UNIONES ÍNTIMAS o de OCLUSIÓN: no dejan espacio intercelular no permiten el paso de sustancias. Proteínas filamentosas.

UNIONES ADHERENTES o DESMOSOMAS: entre células de un mismo tejido (tejidos epiteliales). Presentan dos placas discoidales que permiten la unión, pero con intercambio de sustancias. Proteínas de queratina.

UNIONES DE COMUNICACIÓN o tipo GAP: no espacio intercelular, pero sí canales proteicos para el intercambio de sustancias. Transmisión del impulso nervioso.

PLASMODESMOS y PUNTEADURAS (células vegetales).

UNIÓN TIPO GAP

DESMOSOMA

5.- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Sistema membranoso

formado por:

Sáculos aplanados o cisternas + vesículas + túbulos sinuosos.

Ocupan gran parte del citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. (luz o lumen)

Funciones:

Síntesis de proteínas + lípidos.

Glucosilación (unión de oligosacáridos)

Desintoxicación.

Tipos: Retículo Endoplasmático Liso

Retículo EndoplasmáticoRugoso

Retículo endoplasmático liso: Red de túbulos conectados

al RER.

Síntesis de lípidos.

Muy abundante en: Fibras musculares estriadas sarcómero.

Células de ovarios y testículos esteroides.

Hepatocitos lipoproteínas + desintoxicación.

FUNCIONES:

Síntesis de lípidos demembrana: fosfolípidos,glucolípidos y colesterol.

Almacén y transporte delípidos: vesículas(clatrina).

Procesos dedesintoxicación.

Interviene en lacontracción muscular.

Retículo endoplasmático rugoso: Presenta ribosomas en su

cara externa (citoplasmática).

Cisternas comunicadas + vesículas de transporte.

Conexión directa con la membrana nuclear externa.

FUNCIONES

Síntesis de proteínas de membrana. Glucosilación de ciertas proteínas.

Síntesis de fosfolípidos.

Otras proteínas (múltiples funciones).

6.- APARATO DE GOLGI Sistema

endomembranoso.

Sáculos aplanados o cisternas apiladas + vesículas de secreción.

DICTIOSOMA:

Cara de formación: próxima al RER.

Cara de maduración:

FUNCIONES:

Transporte de sustancias dentro de la célula (vesículas desde el RE).

Maduración, acumulación y secreción de proteínas.

Glucosilación de lípidos y proteínas.